[f. 15r] Excelentísimo señor
1
El yntérprete, Señor,
de los dos más Superiores
Tribunales de Cruzada
y Govierno de la Corte.
2
Oy, en muestras de su fee,
rendimiento y lealtad con que
ansioso desea serbiros,
a vuestras plantas se pone:
3
A daros la bienvenida
por sí, gran Señor, y en nombre
de los pueblos que circundan
el mexicano orizonte.
4
Y assí en hora buena sea
en el buestro arribo, por que
en buestras aras su ardiente
incendio de amor desaoguen.
5
Y pues que soi por mi empleo
qual aquel hijo de Iove,
Mercurio (digo), el que fue
yntérprete de los dioses,
[f. 15v] 6
permitidme, en tanto que
por las rústicas mansiones
a darle vista llegáis,
que una parte de ella copie;
7
pues lo son de su gran cuerpo
místhico los yndios, sobre
quienes, como pies, estriban
sus otros miembros maiores.
8
No diré de quien descienden
éstos, que fuera acción torpe
querer saber lo que Dios
por algún misterio esconde.
9
Muchos lo han querido hazer,
mas nada todos deponen,
porque todo quanto dicen
es todo de presunciones.
10
Sólo diré lo que fueron,
lo que oy son y cómo corren
en este reino con ellos
los europeos moradores.
11
Ay, en quanto a lo primero,
entre éstos varias naciones
con varias lenguas o ydiomas,
que unas con otras se oponen.
[f. 16r] 12
Pero unidos a una lei,
y a una religión conformes,
a quienes el vasallaje
rinden y veneraciones.
13
En su gentilismo fueron
sociables sin que les obste
la barbaridad que aora
se les arguie y supone.
14
Gobernábanse con gran
polisía, concierto y orden,
constituiendo sus reies
o por votos o elecciones.
15
Elegían los más guerreros,
los más robustos y nobles,
que en la guerra y paz le fuessen
padre, amparo y protectores.
16
Hazíanles jurar primero
por sus flamígeros dioses,
que havían de guardar justicia
igual al rico y al pobre;
17
que habían de hazer que las aguas,
al ymperio de sus vozes,
fertilizasen los campos
de fructos, mieses y flores.
[f. 16v] 18
Con estas y otras propuestas
los coronaban, y entonces
se elegían otros ministros
con las mismas condiciones.
19
Havía entre ellos tres estados
de gentes con el agnomen
de pili , theuhtli , mazehual ,
como en los demás de este orbe.
20
A los primeros oy llaman
caziques, que corresponde
en castellano hijodalgo
o duque, marqués o conde.
21
Los theuhtles fueron aquellos
ancianos o senadores
que en el consejo del rey
governaban las acciones.
22
Éstos ahora en cada pueblo
las repúblicas componen,
quienes con el nombre sólo
de principales conozen.
23
Mazehual eran los otros
de la tercer clase y orden,
que es lo mismo que villanos,
gente de aldea o labradores.
[f. 17r] 24
Aquéstos oy sirven tanto
como en aquel tiempo, donde
del reinado, malo o bueno,
sufrían el peso y el golpe.
25
Abastecían la ciudad
llenando las poblazones,
fecundavan el comercio
y enrriquecían el real cofre.
26
Los que después del rey eran
basallos de otros señores,
el feudo y la sugeción
era como el pecho doble.
27
Hazíanles también salir,
después de estas exsacciones,
a la campaña con plaza
de soldados fundictores.
28
Y los unos y los otros
hermoseaban la real corte
de México, solio augusto
de tantos emperadores.
29
Tenían, como en la gran Roma,
sabios juezes y varones
que en los tribunales oýan
a los clientulos discordes.
[f. 17v] 30
Otros havía como ediles
y algunos como prectores
que de policía y justicia
cuidavan, y eran tlatoquez.
31
Havía para los tributos
thesoreros con el nombre
de hueicalpixque, según
y como allá los questores.
32
Castigaban a los malos,
a los buenos davan loores,
siendo en el juzgar restrictos,
justos en las decisiones.
33
Tenían separadas penas
con distintas puniciones:
unas para los plebeios
y aparte otras para nobles.
34
Justificaban primero
de la guerra las acciones,
embiando contra quien ...