
- 272 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
La extrema derecha está dejando de raparse la cabeza y cada vez emplea menos el saludo romano; ahora se pone traje y Corbata, y, junto al emoji de carita sonriente y el de la taza de café, continúa la cadena de fake news y comparte los titulares con mayor clickbait que le han llegado a través de sus redes sociales para dar los buenos días. Aunque aquella resulta clara y llanamente amenazadora, la nueva versión encierra peligros que pasan fácilmente inadvertidos.Steven Forti, en su Extrema derecha 2.0, señala que, alejada de los fascismos que asolaron Europa y desde el estilo populista que permea nuestro presente, la nueva extrema derecha está alcanzando una dimensión de fenómeno global. Disfrazada de democrática, la extrema derecha no solo ha entrado en las instituciones y comienza a tener un mayor peso, sino que pulula por internet y gangrena las redes sociales –normalizando así su discurso e ideología– para corroer la democracia desde dentro.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Extrema derecha 2.0 de Steven Fori en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Democracia. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
DemocraciaIII. ¿VIEJAS IDEAS EN NUEVOS ROPAJES?
LAS TRANSFORMACIONES DE LA EXTREMA DERECHA 2.0
«Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa»[1]. Así empezaba Karl Marx El 18 de brumario de Luis Bonaparte, obra publicada en 1852 en que comparaba con cierta sorna el golpe de Estado que dio Luis Bonaparte con el golpe con que más de medio siglo antes Napoleón había cerrado la etapa del Directorio y abierto las puertas al tránsito hacia el Imperio. Con el tiempo, la frase de Marx se ha utilizado tanto que ha perdido su significado inicial, como a menudo pasa con las frases de éxito. Ojalá en la actualidad sea vigente para lo que atañe al fascismo y a las nuevas extremas derechas. Sin embargo, quizá se acerca más a la realidad otra frase, que se atribuye a Mark Twain, según la cual «la historia no se repite, pero rima».
Como se ha explicado en los dos primeros capítulos, la extrema derecha 2.0 es de hecho algo nuevo y diferente respecto al fascismo histórico. Esto, evidentemente, no quita que existan elementos de continuidad y también, al menos en algunos casos, relaciones más o menos directas con esa ideología y esa experiencia histórica. Pero, al fin y al cabo, la cuestión que nos hemos propuesto implícita o explícitamente sigue vigente: ¿se trata tan solo de viejas ideas en nuevos ropajes? Para poder contestar a esta pregunta es necesario centrarse en las transformaciones que ese espacio político vivió tras la derrota del Eje en la Segunda Guerra Mundial. No se puede, en síntesis, entender qué es la extrema derecha en la actualidad sin analizar históricamente lo que ha pasado en los últimos 75 años. Esto nos permite también comprender y contextualizar fenómenos de difícil interpretación como el rojipardismo. ¿Es un mito o una realidad? ¿O quizá su visibilidad, por lo menos mediática, en los últimos tiempos es más bien un síntoma de nuestra época? El análisis de las transformaciones ideológicas no puede, de todas formas, dejar de lado los profundos cambios tecnológicos que han facilitado, por un lado, la operación de parasitismo ideológico realizada con éxito por parte de la nueva ultraderecha y, por el otro, la capacidad de difusión y viralización de sus discursos y eslóganes. Por esta razón empezamos justamente profundizando en las que son las nuevas armas «de destrucción masiva» que la extrema derecha ha sabido utilizar antes y mucho mejor que los demás. La posverdad, las fake news y las teorías del complot, en suma, no son un corolario casual de su estrategia: son un elemento crucial.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO ARMA: POSVERDAD Y FAKE NEWS
En otoño de 2018 el ideólogo de ultraderecha Olavo de Carvalho afirmó que el candidato a la presidencia de Brasil por el Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, promovía el incesto en su libro titulado En defensa del socialismo[2]. En junio de ese mismo año, el líder de la Liga, Matteo Salvini, a la sazón ministro del Interior italiano, declaraba que había cerrado los puertos a los migrantes[3]. En la primavera de 2016, la campaña a favor del Leave en el referéndum británico insinuaba que Reino Unido aportaba a la Unión Europea 350 millones de libras cada semana y que la totalidad de esa suma podría gastarse en el sistema nacional de salud[4]. Tras las elecciones presidenciales de noviembre de 2020, Donald Trump ha repetido hasta la saciedad que se había producido un fraude electoral y que él era el verdadero ganador en las urnas[5]. Incluso, en las redes sociales, se afirmó que China había interferido en los comicios a favor de Joe Biden en el Estado de Arizona donde el candidato demócrata superó a Trump por unos diez mil votos[6].
¿Qué tienen en común todas estas afirmaciones? Todas son falsas, han sido difundidas por líderes, influencers o redes de extrema derecha y, finalmente, han tenido consecuencias prácticas: desde hacer creer a muchas personas que los puertos de su país estaban cerrados; encargar a una empresa externa, sin experiencia previa en procesos electorales, una nueva auditoría en busca de fraude electoral, conllevando un riesgo real para la integridad de los documentos; facilitar la victoria electoral de la ultraderecha gracias a la viralización de esas noticias falsas; o desatar el asalto al edificio que acoge las dos cámaras del Congreso. Si hoy no cabe duda de que la posverdad es un rasgo de nuestra época y que es utilizada, más o menos conscientemente, por parte de la gran mayoría de los actores políticos, tampoco cabe duda alguna de que es la extrema derecha quien la utiliza más frecuentemente hasta convertirse en una de las características imprescindible para poderla definir y entender.
Sobre la posverdad se ha escrito mucho en el último lustro. El diccionario de Oxford, que la eligió palabra del año en 2016, la definió como las «circunstancias en que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública que las referencias a emociones y a creencias personales»[7]. Según Lee McIntyre, «la posverdad no es tanto la afirmación de que la verdad no existe, sino la de que los hechos están subordinados a nuestro punto de vista político». El filósofo norteamericano considera que a diferencia de las mentiras y los bulos del pasado, «ahora el campo de batalla abarca toda la realidad factual»[8]. Se habría dado, pues, un salto cualitativo respecto a las décadas anteriores por la hibridación de los viejos y los nuevos medios que comportaría la «sofisticación de las viejas reglas de la propaganda, basadas en la exageración y la ...
Índice
- Portadilla
- Contraportada
- Legal
- Dedicatoria
- La gripe trajo el fascismo (Enric Juliana)
- Introducción
- I. Extrema derecha 2.0.
- II. Extrema derecha 2.0: una definición
- III. ¿Viejas ideas en nuevos ropajes?
- IV. Manual de instrucciones para combatir a la extrema derecha
- Bibliografía