
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Valor de los medios de producción socializados en la ciudad de México
Descripción del libro
Las condiciones y servicios generales de la producción se dividen en medios de producción socializados, indispensables para el proceso productivo, y medios de consumo colectivo, requeridos por la población. En conjunto forman un elemento que debe incorporarse al capital constante de toda la economía, el cual queda compuesto por el capital fijo de las condiciones generales de la producción y el correspondiente a las empresas privadas. La relación entre ambos se denomina coeficiente de la composición interna del capital constante fijo. En el presente libro, segundo de una trilogía sobre el tema, se cuantifica parcialmente dicho coeficiente para la ciudad de México entre 1980 y 2010. Específicamente, se estima el valor del capital constante de los siguientes medios de producción socializados: sistema hidráulico, servicio eléctrico, dotación de hidrocarburos, red vial, metro-metrobús y telecomunicaciones.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- PORTADA
- PORTADILLAS Y PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- I. INTRODUCCIÓN: DIALÉCTICA DE LA COMPOSICIÓN INTERNA DEL CAPITAL CONSTANTE FIJO. Gustavo Garza
- PRIMERA PARTE. LAS GRANDES REDES INFRAESTRUCTURALES
- II. VALOR DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1970-2009. Armando Rosales
- III. EVOLUCIÓN Y VALOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Amós Hernández
- IV. INFRAESTRUCTURA DE HIDROCARBUROS EN LA CIUDAD DE MÉXICO, 1970-2008. Gabriel Ramírez Atisha
- SEGUNDA PARTE. INVERSIÓN EN LOS SISTEMAS DE CONECTIVIDAD URBANA
- V. CONSTRUCCIÓN Y VALOR DE LA RED VIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Anabel Palacios Moreno
- VI. INVERSIÓN EN LOS SISTEMAS DE METRO Y METROBÚS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Bernardo Navarro Benítez
- VII. EL SISTEMA TELEMÁTICO EN MÉXICO, 1970-2011. Enrique Santiago
- COLOFÓN
- CONTRAPORTADA