Cómo aprender japonés en 30 días
eBook - ePub

Cómo aprender japonés en 30 días

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Cómo aprender japonés en 30 días

Descripción del libro

Con este libro aprenderás JAPONÉS en tan solo 30 días, empezando de cero. Es mucho más que una simple promesa. A ver… El método es muy sencillo: el libro está dividido en 30 capítulos, uno para cada día, para que vayas aprendiendo las bases de este idioma en tan solo un mes. Para sacar el máximo de este curso, tienes que respetar una regla solamente: leer un capítulo al día, ni más, ni menos. Si respetas esta regla y sigues las indicaciones contenidas en el libro, el resultado es seguro. Olvida los cursos gramaticales aburridos de toda la vida, con perfil anónimo y despersonalizado. CÓMO APRENDER EL JAPONÉS EN 30 DÍAS ha sido realizado según los criterios de la auto-ayuda, como manual práctico, de cariz personal, divertido y motivador. Contiene anécdotas curiosas y consejos útiles no solo para hablar en JAPONÉS, sino también para apañárselas durante un viaje.
Si todavía no te convence, sigue leyendo… De la premisa de la autora… ¿Estáis haciendo las maletas para ir a Japón o a vuestro jefe se le ha ocurrido mandaros a inspeccionar alguna sucursal de vuestra empresa en Oriente? ¿Vuestra pasión por manga y sushi se hace cada día más incontenible? ¿Cada vez que veis una película ambientada en el país del sol naciente sentís unas ganas irresistibles de escucharla en idioma original?
Si habéis respondido afirmativamente a estas preguntas, “ CÓMO APRENDER JAPONÉS EN 30 DÍAS ” es el libro ideal para vosotros.
El objetivo de este manual es precisamente transmitir a sus lectores las bases para leer, escribir y comunicar en japonés, a través de un programa de 30 días, en los cuales también encontrarán breves notas culturales a la vez que pruebas para controlar las competencias adquiridas.
Este texto os acompañará dentro del amplio y encantador mundo de la lengua japonesa y os permitirá asimilar los conceptos principales, útiles en la vida diaria.
La primera parte del manual está dedicada a la escritura y la formulación de las frases más sencillas. La segunda parte, en cambio, se centra en la gramática y el léxico útil en situaciones específicas. La tercera parte, en fin, ofrece una panorámica sobre temáticas lingüísticas más complejas, tratadas siempre de manera clara y simple.
Con “ CÓMO APRENDER JAPONÉS EN 30 DÍAS ” tendréis la oportunidad de adquirir competencias útiles tanto para estudiar como trabajar y hacer turismo.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Cómo aprender japonés en 30 días de Ylenia Manfredi en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filología y Idiomas. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
HOW2 Edizioni
Año
2021
ISBN del libro electrónico
9788893055222
Categoría
Filología
Categoría
Idiomas

DÍA 1: Los Saludos

 
 
Nada más bajar del avión, mientras iréis a recoger vuestras maletas, un elegante お帰りなさい (okaerinasai) impreso en los anuncios a lo largo del recorrido os dará la bienvenida en el país del sol naciente. お帰りなさい (okaerinasai) significa literalmente “bienvenido a casa”, y es una expresión que transmite un sentido de acogida casi familiar.
Además de los letreros y las reverencias levemente esbozadas de los operadores, notaréis el cuidado con el que los encargados del control de pasaportes manipulan vuestro documento y os indican los formularios a rellenar. Esto solo es un indicio de lo que os espera fuera del aeropuerto.
Los japoneses son famosos por su educación y cortesía, además que por su hospitalidad. Aprender a saludar y dar las gracias es por tanto un paso importante para quien quiera introducirse en un contexto nipón o quien se vea obligado a relacionarse con socios japoneses en un ámbito laboral, sin pasar por gaijin (外人).
Gaijin” (外人) es la versión contraída de la palabra “gaikokujin”(外国人), empleada para indicar de manera genérica a los extranjeros. A pesar de tener el mismo significado, la palabra “gaijin” (外人) puede caracterizarse por un matiz más negativo e informal, según el contexto. No os asombréis si, caminando por la calle, unas adorables viejecitas os llaman “gaijin”. No es ningún insulto, sino una manera muy coloquial para decir: “¡Mirad! ¡Ese tío ha venido del extranjero!”. Una escena de este tipo podría no ocurrir nunca en ciudades cosmopolitas como Tokio y Osaka, pero podríais vivirla en pueblos pequeños y más provinciales. En tales situaciones, saludar en japonés a vuestros interlocutores os permitirá presentaros como un “gaijin” instruido, amante del Lejano Oriente, y eso hará mucho más alegre la atmósfera.
En la siguiente página encontraréis las expresiones de saludo más comunes, utilizadas en situaciones informales (cenas con amigos, etc.) o formales (reuniones de trabajo, etc.).
Yosemite 10.10.5:Users:chiara:Desktop:Tabelle jpg:tabella 1a.webp
Yosemite 10.10.5:Users:chiara:Desktop:Tabelle jpg:tabella 1b.webp
Yosemite 10.10.5:Users:chiara:Desktop:Tabelle jpg:tabella 1c.webp
 

Los secretos revelados en este capítulo

 
. Aprendamos los buenos modales ya en el aeropuerto
. お帰りなさい (okaerinasai) significa “bienvenido a casa”
. Saludar en japonés es muy importante si no se quiere pasar por maleducados
. Existen expresiones de saludo más o menos formales, según el contexto
. ¿Somos unos “gaijin” (外人) o unos “gaikokujin”(外国人)? Depende de dónde estamos y de cómo nos expresamos
 

DÍA 2: Introducción a la escritura

日本へようこそ (Nihon e yōkoso)
¡Bienvenidos a Japón!
Muy buena parte del encanto del mundo japonés se debe al lenguaje misterioso e incomprensible para quien no lo entiende, y aún más difícil para quien, con espíritu de sacrificio y entusiasmo, ha empezado a estudiarlo.
La lengua japonesa se caracteriza por la presencia de alrededor de 50.000 kanjis, o sea, caracteres de origen chino, y de dos alfabetos silábicos fonéticos. El alfabeto hiragana desarrolla las funciones gramaticales, mientras el alfabeto katakana se usa para escribir las palabras de origen extranjero o para dar énfasis a un sustantivo. Tanto los signos gráficos del hiragana como los del katakana proceden de los kanjis.
Para transliterar el japonés, se emplea el romaji, o sea, caracteres latinos. El romaji, facilitando la lectura, es muy útil también en ámbito laboral, cuando es necesario que clientes japoneses rellenen a mano un formulario.
En japonés no existen espacios entre una palabra y otra y se puede escribir horizontalmente de izquierda a derecha o verticalmente de derecha a izquierda.
Mirad este ejemplo:
私の名前は幸村です。ボディーガードです。
(Watashi no namae wa Yukimura desu. Bōdii gādo desu.)
Mi nombre es Yukimura. Soy guardaespaldas.
, 名前, 幸村 son palabras escritas en kanji
の, は,です son elementos gramaticales escritos en hiragana
ボディーガード es una palabra escrita en katakana, siendo una palabra inglesa
“Watashi no namae wa Yukimura desu. Bōdii gādo desu” es la transliteración en romaji
es el punto, el signo de puntuación
* Nota cultural
“Yukimura” como Sanada Yukimura, famoso samurái de la época Sengoku (1467-1603). Denominado “el demonio carmesí de la guerra”, aparece en videojuegos, anime y películas. La Nhk, emisora televisiva japonesa, transmitió desde enero hasta diciembre de 2016 una serie histórica dedicada en su totalidad a este estratega. En el castillo de Osaka, en junio de 2016, flameaban las banderas del clan de los Sanada. Sus signos de distinción son el yelmo con los cuernos de ciervo, el “rokumonsen” (e...

Índice

  1. PREMISA
  2. DÍA 1: Los Saludos
  3. Los secretos revelados en este capítulo
  4. DÍA 2: Introducción a la escritura
  5. Los secretos revelados en este capítulo
  6. DÍA 3: El Hiragana
  7. Los secretos revelados en este capítulo
  8. DÍA 4: Escribir el alfabeto Hiragana
  9. Los secretos revelados en este capítulo
  10. DÍA 5: El Katakana
  11. Los secretos revelados en este capítulo
  12. DÍA 6: Escribir el alfabeto Katakana
  13. DÍA 7: Los Kanjis
  14. Los secretos revelados en este capítulo
  15. DÍA 8: Pronombres personales sujeto y presentarse
  16. Los secretos revelados en este capítulo
  17. DÍA 9: Kanjis y radicales
  18. Los secretos revelados en este capítulo
  19. DÍA 10: Los primeros verbos
  20. Los secretos revelados en este capítulo
  21. DÍA 11: El Complemento Directo
  22. Los secretos revelados en este capítulo
  23. DÍA 12: Los dos verbos de existencia, clasificadores (personas, cosas)
  24. Los secretos revelados en este capítulo
  25. DÍA 13: Ubicar en el espacio
  26. Los secretos revelados en este capítulo
  27. DÍA 14: Indicar el tiempo
  28. Los secretos revelados en este capítulo
  29. DÍA 14, segunda parte: Verbos de movimiento, Complemento circunstancial de lugar y medio
  30. Los secretos revelados en este capítulo
  31. DÍA 14, tercera parte: Describir una situación con adjetivos (adjetivos en –i y –na)
  32. Los secretos revelados en este capítulo
  33. DÍA 15: Construir las preguntas (pronombres demostrativos e interrogativos)
  34. Los secretos revelados en este capítulo
  35. DÍA 16: El pasado formal de verbos y adjetivos
  36. Los secretos revelados en este capítulo
  37. DÍA 17: La forma simple de los verbos
  38. Los secretos revelados en este capítulo
  39. DÍA 18: Usos de la forma simple, el verboできる, aficiones
  40. Los secretos revelados en este capítulo
  41. DÍA 19: La forma –て
  42. Los secretos revelados en este capítulo
  43. DÍA 20: Usos de la forma –て
  44. Los secretos revelados en este capítulo
  45. DÍA 21: El pasado de la forma simple
  46. Los secretos revelados en este capítulo
  47. DÍA 22: El Keigo
  48. Los secretos revelados en este capítulo
  49. DÍA 23: El Sonkeigo
  50. Los secretos revelados en este capítulo
  51. DÍA 24: El Kenjōgo
  52. Los secretos revelados en este capítulo
  53. DÍA 25: El mundo laboral
  54. Los secretos revelados en este capítulo
  55. DÍA 26: Viajar
  56. Los secretos revelados en este capítulo
  57. DÍA 27: Escribir un correo electrónico
  58. Los secretos revelados en este capítulo
  59. DÍA 28: La buena educación
  60. Los secretos revelados en este capítulo
  61. DÍA 29: Curiosidades sobre el grupo sanguíneo
  62. Los secretos revelados en este capítulo
  63. DÍA 30: Festividades japonesas
  64. CONCLUSIONES