La dignidad del habla andaluza
eBook - ePub

La dignidad del habla andaluza

María Nieves López González

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La dignidad del habla andaluza

María Nieves López González

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El habla andaluza ha sido ridiculizada durante siglos, estereotipada por el tópico de la chacha graciosa, del fullero simpático, o del analfabeto ramplón. Series de televisión, películas de cine, chistes y libros han consagrado el tópico que denigra a nuestra forma de hablar, lo que, al final, ha tenido tristes consecuencias psicológicas y sociológicas sobre la población andaluza. Sin embargo, lejos de lo que creen esa mayoría que nos desprecia, el habla andaluza, además de hermosa, tiene una base culta, sensible y adornada de mil matices, fruto de miles de años de evolución lingüística.El objetivo de la obra es defender con rigor la corrección y dignidad del habla andaluza. La primera parte tiene un gran trasfondo psicológico y supone una vía de autoestima para superar las múltiples situaciones de desprestigio que soporta el habla andaluza. En una segunda parte se complementa con la base lingüística que la fundamenta. Por último, hay una tercera parte poética y lírica que enaltece a Andalucía y a lo andaluz, en general.Una obra fundamental para aquellos que deseen conocer las características y la dignidad del habla andaluza desde una triple perspectiva complementaria, la psicológica, la lingüística y la lírica. Una obra de referencia tanto para curiosos y estudiosos de la lengua, como para todos aquellos que se han visto ridiculizados por su habla y deseen poseer argumentos que defiendan con propiedad su corrección y dignidad.Una obra para superar tópicos y desprecios y que fundamenta la singularidad de una de las hablas más hermosas e influyentes en todo el mundo hispanoparlante.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es La dignidad del habla andaluza un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a La dignidad del habla andaluza de María Nieves López González en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Sprachen & Linguistik y Sprachwissenschaft. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2018
ISBN
9788417558413
ANEXO I
VOCABULARIO USADO EN TOCINA
Este glosario de términos ha sido tomado, con el permiso del Ayuntamiento de Tocina - Los Rosales, de la siguiente fuente: https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Vocabulario_usado_en_Tocina17
No cabe aquí el debate normativo sobre si son correctas o incorrectas según la Real Academia estas expresiones. En ellas, encontramos muchas aún no recogidas por la RAE, y por lo tanto, no se pueden calificar aún de normativamente correctas. Sin embargo, forman parte del habla viva. Y como se ha dicho en diversas ocasiones a lo largo de esta obra, es en la lengua viva donde empiezan a darse los cambios de una evolución natural. Se trata de vocablos y expresiones usadas por el pueblo de Tocina-Los Rosales durante siglos y generaciones, y como tal, forman parte del habla viva, del habla que hace evolucionar la lengua. Algunas son aceptadas por la RAE; otras, lo serán en un futuro o no lo serán nunca. Pero, ahí están, estas palabras y expresiones forman parte de la lengua real, la que se habla en la calle. Disfrutemos de ellas.
A
Acarreo: Tener que atender a tareas que nos hacen entrar y salir mucho de casa. Ej.: ¡Tengo un acarreo con mis nietos!
Achares: Vergüenza, apuro. Ej.: Lo que dijiste ayer de Fulanito me dio un poco de achares.
Achicharraero: Desazón y preocupación extrema producida por algo o alguien. Ej.: ¡Tengo un achicharraero con ese tema!
Achuchurrío: Sinónimo de mustio, sin iniciativa, soso, sin ganas de nada. Ej.: ¡Mira que eres achuchurría!
Achuchurrirse: Volverse mustio. Ej.: Esta planta se está achuchurriendo.
Afisialá: Dícese de la aceituna que se ha pasado de cal en el aliño.
Aflatarse: Desmayarse.
Afrecho: Mezcla que se hace con serrín, salvado y restos de la comida y se cuece, para alimento de las gallinas.
Agila: Aligera. Ej.: Agila!, que llegamos tarde.
Aguachirri: Comida o bebida que prácticamente no tiene sabor, porque tiene mucha agua. Ej.: ¡Esto no sabe a nada, es aguachirri!
Agüilla: Mucosidad muy fluida que resbala de la nariz sin poder evitarlo.
Alfiler: Pinza de la ropa. Cuando sólo existían las de madera, los niños fabricaban con ellas una especie de tirachinas.
Alobao: Acobardado por los problemas, el trabajo, etc.
Altamuz: Altramuz, chocho. Fruto amarillo de grano menudo y achatado, comestible después de quitarle el amargor.
Alúa: Hormiga con alas de piel brillante y gran tamaño.
Amanglá/ao: Cansado, sin fuerzas. También se utiliza el diminutivo: amanglaíto/a. Ej.: Con este caló, estoy amanglao. Estoy amanglaíta perdía.
Amanglamiento: Cansancio, debilidad. Ej.: ¡Qué amanglamiento tengo!, no puedo ni andar.
Amasco: Damasco. Fruta variedad del albaricoque.
Andurrear: Andar o pasear sin destino o propósito definido.
Anenantes: Ver enenantes.
Antié: Anteayer. Ej.: Fui a Sevilla antié porque fui el 14 y hoy es 16. ¿Sabes lo que te digo?, que te lo voy devolver antié.
Antesdeantié: El día anterior a anteayer. Ej.: Lleva sin venir desde antesdeantié.
Aperreá/ao: Desganado, con pereza. Ej.: Hoy no estoy para nada, me he levantado todo aperreao.
Aperreo: Dos usos:
Desgana, abandono. Ej.: ¡Con lo que tengo que hacer y tengo un aperreo encima!
Se dice también cuando alguien se enfada porque quiere conseguir algo a toda costa. Ej.: Mira, ¡ha cogido un aperreo porque quería que le comprara el juguete!
Aprensible: Sensible, de poco espíritu. Ej.: No le cuentes como ha sido el accidente, porque con lo aprensible que es se nos va a desmoronar.
Arazú: Orozú. Palodú.
Arcancía: Alcancía, hucha.
Artisteo: Lo he escuchado siempre referido al mundo del baile, del cante, de la interpretación, de la farándula en general. Ej.:...

Índice

Estilos de citas para La dignidad del habla andaluza

APA 6 Citation

González, M. N. L. (2018). La dignidad del habla andaluza ([edition unavailable]). Editorial Almuzara. Retrieved from https://www.perlego.com/book/3041512/la-dignidad-del-habla-andaluza-pdf (Original work published 2018)

Chicago Citation

González, María Nieves López. (2018) 2018. La Dignidad Del Habla Andaluza. [Edition unavailable]. Editorial Almuzara. https://www.perlego.com/book/3041512/la-dignidad-del-habla-andaluza-pdf.

Harvard Citation

González, M. N. L. (2018) La dignidad del habla andaluza. [edition unavailable]. Editorial Almuzara. Available at: https://www.perlego.com/book/3041512/la-dignidad-del-habla-andaluza-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

González, María Nieves López. La Dignidad Del Habla Andaluza. [edition unavailable]. Editorial Almuzara, 2018. Web. 15 Oct. 2022.