Tango
eBook - ePub

Tango

Música, cuerpo y sensualidad

,
  1. 160 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Tango

Música, cuerpo y sensualidad

,

Descripción del libro

¿Qué es el tango? Negro, de arrabal y de las clases marginadas; indecoroso por su origen portuario y orillero, surge de una heterogénea mezcla de inmigrantes europeos llenos de esperanza que llegaron por oleadas a las orillas del Río de la Plata, y que allí convivieron con ex-esclavos negros y con ex-soldados y gauchos pobres llegados del campo en busca de trabajo. El tango rioplatense prosperó así en lugares de mala nota, bailes de soldados, cafetines de suburbios y prostíbulos.Al principio, comenzó a ser bailado solo por hombres, por falta de mujeres. Después se asentó en los lupanares y enseguida, al danzar, escenificó el deseo, el encuentro erótico, mientras sus letras ofrecían una visión escéptica de la vida, en la que el amor es fuerza irracional, fuego, nutriente, locura, hechizo y embriaguez, olvido, desengaño, y la relación amorosa es volátil, paraíso artificial, juego, dominación y lucha. Muestra de filosofía popular, el tango alcanzó una dimensión universal, que aún hoy perdura.Iris M. Zavala (Puerto Rico, 1936), referencia imprescindible en las letras hispánicas, su obra abarca los más diversos temas: historia de la literatura, de la cultura, teoría feminista, literatura española, latinoamericana y comparada.Es Doctora Honoris Causa por las universidades de Puerto Rico y Málaga; Premio Nacional de Literatura de Puerto Rico en 1964, 1972 y 1990; Premio Pen Club en 1992 y 1994, y Premio María Zambrano de Pensamiento en 2006.Ha publicado las novelas El sueño del amor, Percanta que me amuraste y Dora con Montesinos. Escuchar a Bajtin y El rapto de América y el síntoma de la modernidad son dos de sus ensayos de la misma editorial. Su poesía completa ha sido editada, y a su bibliografía se añaden cientos de artículos escritos en inglés, francés, italiano y castellano.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Tango de en formato PDF o ePUB. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Montesinos
Año
2011
ISBN del libro electrónico
9788415216209

IRIS M. ZAVALA

TANGO

MÚSICA, CUERPO
Y SENSUALIDAD
MONTESINOS
ENSAYO
Image 2
ELTANGO:Maquetación 1 12/09/11 11:18 Página 6
“Esta obra ha sido publicada con una subvención de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, para su préstamo público en Bibliotecas Públicas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 37.2 de la Ley de Propiedad Intelectual”.
© Iris M. Zavala
Edición propiedad de Ediciones de Intervención Cultural/Montesinos Diseño: Miguel R. Cabot
ISBN: 978-84-15216-20-9
Depósito legal: B-17.267-2011
Imprime: Novagràfik
Impreso en España
ELTANGO:Maquetación 1 12/09/11 11:18 Página 7
Para Enric Serentill y su esposa Carmen, por tanto afecto.
A mi querido amigo puertorriqueño de siempre Marcelino Canino, que me ayudó con su enorme saber erudito.
Agradezco a mi gran amiga Viviana Rosenzwit, por su atenta lectura del texto.
ELTANGO:Maquetación 1 12/09/11 11:18 Página 8
ELTANGO:Maquetación 1 12/09/11 11:18 Página 9
SUMARIO
Prólogo
11
El tango. África en América
19
París. Capital del tango
52
Lalengua del tango y sus modernismos 80
La filosofía del tango
102
En la sexualidad no se sabe con qué pie bailar 125
Tango y literatura
145
Image 3
ELTANGO:Maquetación 1 12/09/11 11:18 Página 10
ELTANGO:Maquetación 1 12/09/11 11:18 Página 11

PRÓLOGO

EL TANGO PARLADO, SEXUADO Y MORTAL
Flamencos, indios y negros
y la nación española,
risueños bailando muestran
sus alegrías notorias .
A. CARPENTIER,
Temas de la lira y del Bongó
Quiero mi cuerpo cuando está
con tu cuerpo. Es una cosa
totalmente nueva. Los músculos
mejor y los nervios más aún. Me
gusta tu cuerpo. Me gusta lo que
hace, me gustan sus modos, me
gusta sentir la espina dorsal de
tu cuerpo y sus huesos y la
temblorosa lisura firmeza…
e. e. cummings, Quiero mi cuerpo
cuando está con tu cuerpo.
El discurso, detención del goce en su camino, por la coartada que le ofrece el placer, es lo que mantiene el orden del mundo.
J. LACAN, El reverso del psicoanálisis Dicen que llegó de España. Algunos que nació en Francia o Ale-mania. Otros lo atribuyen a Puerto Rico y a la Argentina y Uruguay. Todos relacionan el tango con el bandoneón, cuyo ritmo provoca a una pareja de baile en algún salón rioplatense. Y es 11
ELTANGO:Maquetación 1 12/09/11 11:18 Página 12
cierto que allí alcanzó toda popularidad para seguir siendo su cuna porteña. Un argentino del tercer cuarto del siglo XIX diría que el tango es suyo, tal vez también un parisino de fin de siglo, y prime -
ras décadas del siglo XX. Aunque a muchos les duela y otros que-den sorprendidos, hace más de 180 años se le atribuía el origen del tango a Cuba.
Parto de la idea central que “en una lengua, es todo un pueblo el que intenta atrapar su goce propio”, y de una profunda enseñanza freudiana: que el lenguaje transforma al individuo humano hasta en su cuerpo, que transforma sus necesidades, y transforma sus afectos. Hemos entonces de repensar la modernidad de fin de si -
glo a partir del lenguaje y del discurso, o de la proliferación de discursos que entonces se constituyen. Y el tango –como el bolero y otras expresiones culturales— traspasa fronteras, y civiliza. No me canso de repetirlo; la cultura popular civiliza. Lo que quiero de jar claro es que ni muros, ni vallas, ni murallas pueden contener el torrente de la expresión cultural mal llamada popular... que por cierto —y lo subrayo una vez más— también cumple una función civilizadora, que también domestica al depredador que todos llevamos dentro.
¿Hemos de olvidar que bolero y tango nacen en la misma época, y que son de raíces africanas? El tango viene de los suburbios, entre negros esclavos e inmigrantes, y poco a poco va acer-cándose a esa ciudad amurallada que es la llamada alta cultura.
En París se internacionaliza, y de ahí emigra a todas las latitudes, has ta Oriente. Todavía es curioso ver en San Telmo, en Buenos Aires a chinas y japonesas bailando tangos. ¡Ya querría yo bailarlo así! Pero… No se me da el baile, pertenezco a otra historia sen -
timen tal y sexual, sí me encanta la letra de los tangos, la música, su poesía, sus mensajes sobre la vida, el amor, el mundo… ese que yira… yira… Muchos son metafísicos. Y nos recuerdan lo re-12
ELTANGO:Maquetación 1 12/09/11 11:18 Página 13
petido muchas veces y dicho por Valéry, que la música es « l’action de présence des choses absentes». Sin olvidar la importancia del tango en la literatura, de Borges a Cortázar.
Reflexiono en este texto desde el surgimiento del tango en los perigundines o prostíbulos, hasta su entrada en el mundo bur-gués e internacional. Sobre sus orígenes, su salto a Europa, su mo -
do de emplear lalengua, la belleza y crudeza del lunfardo, un lenguaje popular de mezclas heteróclitas, en definitiva, el tango es poliédrico. Encontraremos también resonancias de la filosofía shopenhauariana, su modernismo y modernidad, la sexualidad, que indica siempre que no hay relación sexual, que de dos nunca se hace uno. No la hay porque el goce del cuerpo del Otro es siempre inadecuado... O más claro aún: ¿revela la inexistencia de la re lación sexual en tanto imposible, pero que no cesa de no es -
cribir se?, ¿la inexistencia como imposibilidad de situar en el decir la re lación que siempre es puramente contingente?... O sea que de dos no se hace uno, pero no cesamos de aspirar a ello, no cesa de escribirse ese anhelo de completud. La sexualidad es un efecto del lenguaje en un ser vivo que tiene un cuerpo y, por lo tanto, sexualidad, en la medida en que la sexualidad es un efecto del signi ficante en el cuerpo (o mejor: en el organismo).
Pero hay otros factores que lo determinan; la importancia de la voz y la mirada son esenciales. Y aquí un inciso. Mirada anamórfica, si entendemos la figura anamórfica como un típico motivo barroco: la Vanitas que simboliza la brevedad de la vida hu mana y recuerda la fugacidad de los placeres y logros mun-danos. Con ello, se establece un nexo explícito entre la anamorfosis y la alegoría: esta anamorfosis está también en la letra de la música.
Este es sin duda el desengaño del amor, su tragedia, y su mo -
tor de vida. Parto además de una profunda enseñanza freudiana: 13
ELTANGO:Maquetación 1 12/09/11 11:18 Página 14
que el lenguaje transforma al individuo humano hasta en su cuerpo, que transforma sus necesidades, y transforma sus afectos.
He mos entonces de repensar la modernidad de fin de siglo a partir del lenguaje y del discurso, o de la proliferación de discursos que entonces se constituyen.
Es la contingencia y no la necesidad, la que marca la huella en el ser hablante del exilio de la relación sexual, “punto de suspen -
sión al que se ata todo amor” … también su destino y su drama, ex presa Lacan en su Seminario Aun.
No hay relación sexual porque en la mujer hay un goce que escapa a la medida fálica y que resultó enigmático a Freud, quien se preguntaba: ¿Qué quiere una mujer? Y otra vertiente, “la relación sexual como cualquier otra relación, en último término, no sub -
sis te sino en lo escrito”. Podemos escribir cartas de amor, pero es im posible hacer de dos UNO.
Sugiero, además, que los textos como el soneto y la décima en el barroco no tienen por qué ser serios o solemnes (Góngora, Que-vedo), y es posible encontrar un elemento alegórico en el des pla -
zamien to que permite acceder, por primera vez, a la imagen de los dan zantes abrazados; esos amantes incógnitos, conscientemente obliterados por la mirada tradicional. Se trata, en su inicio, específi -
camente, del amor o la sexualidad de la clase social más humilde: el inmigrante y los negros sin los aditamentos burgueses…
Sería una especie de neobarroco naciente, como el reflejo estructural de un deseo que no puede alcanzar su objeto, como la incertidumbre de un saber que sabe que no está cerrado sobre sí mis mo y como un arte del destronamiento y la discusión. En rea -
lidad, el deseo, tanto en su forma erótica como en su forma metafísica, recorre todo el régimen escópico del tango. El cuerpo retorna para destronar a la mirada desinteresada del espectador cartesiano descorporizado de la burguesía.
14
ELTANGO:Maquetación 1 12/09/11 11:18 Página 15
A final de cuentas es otra variante del amor cortés, éste era en suma un ejercicio poético, una manera de jugar con determi-nado número de temas idealizados, que no podían tener, si puede decirse, ninguna correspondencia concreta real en la época en que funcionaba. Pero, ya sabemos que jamás se habla tanto en términos de amor más crudos, que cuando la persona es transformada en una función simbólica. Es aquí donde percibimos la sublima-ción, el objeto se eleva a la dignidad de la Cosa; lo real, lo imposible, el objeto irremediablemente perdido. La mujer se eleva a experiencia estética. A final de cuentas: introduce al Otro. O di -
cho de otra manera, y aquí me inspiro en Žižek; en el amor cortés, la figura de die Frau-Welt obedece a la misma lógica: ella parece her mosa a la distancia adecuada, pero en el momento en que el poe ta o el caballero que la sirve se le aproxima demasiado (o cuando ella le pide que se acerque para que pueda pagarle por su fiel servicio), ella vuelve hacia él su otro lado, y lo que antes era la semblanza de una fascinante belleza, se revela repentinamente co mo la carne putrefacta, víboras y gusanos arrastrándose, como en las películas de David Lynch, donde un objeto se transforma en la asquerosa substancia de la Vida cuando la cámara se le acerca demasiado.
El espacio que separa la belleza de la fealdad es, de este modo, el espacio mismo que separa la realidad de lo real: el me...

Índice

  1. Start