
eBook - ePub
Manual de pruebas diagnósticas
Traumatología y ortopedia
- 316 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
Este libro presenta una relación completa y detallada de los procedimientos diagnósticos en las articulaciones que con mayor frecuencia se utilizan en el ámbito de la traumatología y la ortopedia.
Para facilitar la consulta rápida, las pruebas diagnósticas se agrupan en función de la articulación o complejo articular evaluado: columna y pelvis, hombro, codo, muñeca y mano, cadera, rodilla, tobillo y pie.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Manual de pruebas diagnósticas de Antonio Jurado Bueno,Iván Medina Porqueres en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medicina y Medicina alternativa y complementaria. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Editorial
PaidotriboAño
2021ISBN de la versión impresa
9788480199810ISBN del libro electrónico
97884991012931
Columna y pelvis
PRUEBA DE SPURLING
Objetivo: Valorar la afectación de las raíces nerviosas cervicales.
Posición del paciente: Sentado, con la cabeza en posición neutra.
Posición del examinador: De pie, detrás del paciente; la cabeza de éste a la altura del tronco del examinador.
Ejecución: Con ambas manos sobre la cabeza del paciente, se lleva la cabeza a inclinación lateral y se aplica una fuerza de compresión axial. Después se repite la maniobra con inclinación hacia el otro lado.

Hallazgo positivo: Aparición de dolor y/o parestesias que se irradian al brazo, indicativo de compresión de una raíz nerviosa, y/o intensificación de los síntomas.
Comentarios: Cuando el dolor se localiza únicamente en el cuello, sin irradiación, no se considera signo positivo. Como en toda lesión discal debe investigarse la presencia de signos de debilidad muscular o hiporreflexia.
Bradley describió una maniobra similar en tres pasos sucesivos: el primero con la cabeza en posición neutra, el segundo con el cuello en extensión; y el tercero en extensión y rotación del lado afecto. Si al comprimir aparece dolor en alguno de los pasos, no pro-cede realizar el siguiente.
Durante la compresión la fuerza es transmitida por el disco de una vértebra a otra de manera sucesiva, lo cual produce un aumento de la tensión en el anillo. La aparición de dolor es provocada por la compresión de la raíz nerviosa y el dolor se manifiesta en el dermatoma dependiente del nervio afectado. Si el dolor aparece en el lado opuesto a la rotación es señal de espasmo muscular, lo que se conoce como signo de Spurling inverso . La presión inter-vertebral está aumentada por alguna lesión que se encuentra ocupando parte del espacio de salida de la raíz, como puede ser un osteofito, una hernia de disco o un tumor.
El proceso de compresión más frecuente en el raquis cervical es debido a la degeneración artrósica de las articulaciones uncover-tebrales e interapofisarias, que producen un estrechamiento del agujero de conjunción.
Esta prueba se debe efectuar con precaución en pacientes afectos de osteoporosis severa o estenosis del canal raquídeo.
PRUEBA DE DISTRACCIÓN
Objetivo: Determinar la presencia de radiculopatía cervical.
Posición del paciente: Sentado, con la cabeza en posición neutra.
Posición del examinador: De pie, en la vertical del hombro afecto, el cual estará a la altura del tronco. Una mano bajo la mandíbula del paciente y la otra bajo el occipital, en la base del cráneo.
Ejecución: Tracción en sentido ascendente de la cabeza del paciente.
Hallazgo positivo: El dolor decrece o desaparece mientras se mantiene la tracción.

Comentarios: La disminución o desaparición del dolor se debe a la menor compresión sobre las raíces. Si el paciente lleva el brazo a abducción mientras la tracción es aplicada, los síntomas a menudo disminuyen algo más en el hombro, lo cual confirma que la raíz está comprimida a nivel cervical.
Está contraindicado en pacientes con algún segmento vertebral inestable.
PRUEBA DE DEPRESIÓN DEL HOMBRO
Objetivo: Valorar la presencia de radiculopatías de origen cervical.
Posición del paciente: Sentado, con la cabeza en posición neutra.

Posición del examinador: De pie, detrás del paciente, con una mano sobre la cabeza y la otra sobre el hombro.
Ejecución: Con una mano aplica una presión descendente sobre el hombro afecto. El paciente mantiene el hombro en ligera abducción y rotación externa con el antebrazo supinado y el codo, la muñeca y los dedos en extensión. Con la otra mano inclina la cabeza hacia el lado contrario.
Hallazgo positivo: Aparición o aumento de dolor a nivel del antebrazo, borde radial de la mano y tres primeros dedos como consecuencia de la irritación o la compresión de las raíces espinales.
Comentarios: Esta maniobra logra transferir tensión hacia los espacios C5-C6, C6-C7 y C7-D1. Se emplea igualmente para valorar lesiones del plexo braquial.
La sintomatología puede reproducirse en personas sanas, en las que se trata de un dolor irradiado. En presencia de compromiso radicular, el dolor se manifiesta en el punto de compresión de la raíz.
SIGNO DE BAKODY
Objetivo: Detectar la compresión de las raíces nerviosas cervicales.
Posición del paciente: Sentado, con la cabeza en posición neutra.
Posición del examinador: De pie, detrás del paciente.
Ejecución: El examinador coge la mano y la lleva pasivamente por medio de una abducción de hombro sobre la cabeza del paciente.

Hallazgo positivo: La disminución o desaparición de los síntomas es compatible con una compresión extradural cuyo...
Índice
- Cubierta
- Título
- Los derechos de autor
- Índice
- Prólogo
- Prefacio y agradecimientos
- Glosario de abreviaturas
- Capítulo 1: Columna y pelvis
- Capítulo 2: Hombro
- Capítulo 3: Codo, muñeca y mano
- Capítulo 4: Cadera
- Capítulo 5: Rodilla
- Capítulo 6: Tobillo y pie
- Bibliografía
- Cubierta posterior