El mito en Ortega
Descripción del libro
Ortega estudia y utiliza el mito al servicio de razones que son propias de su voluntad de intervención política y filosófica. La continuidad en su interés por este concepto y la dispersión en los enfoques que articulan los diferentes textos, descubren la existencia de dos períodos en el tratamiento orteguiano del mito: en el primero, «estético-político» (1905-1930), el mito asume una función polito-poiética que vitaliza las fuerzas sociales para poner en marcha un programa de reforma social en torno a la europeización de España; en el segundo, «histórico-filosófico» (1930-1955), el mito es un «método mental» que encuentra la razón histórica cuando encara la búsqueda del esclarecimiento simultáneo del origen de la razón y de la filosofía.Las Meditacionesdel Quijote, La idea de principioen Leibniz yUna interpretación de la historia universalson algunos de los textos que incorporan el análisis y la discusión del mito a la luz de los principios del raciovitalismo.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
