
- 210 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Educación superior y empleo en el Perú: una brecha persistente
Descripción del libro
La brecha entre la educación superior y el empleo puede haber existido desde hace mucho tiempo en el Perú, pues las universidades y los institutos no siempre se conectan con las empresas y organizaciones para captar sus demandas de personal y adecuar sus contenidos formativos. Sin embargo, a pesar del auge reciente experimentado en la oferta de educación superior como respuesta a la creciente demanda, la brecha persiste y hasta parece haberse ampliado. Este libro trata sobre dicha desconexión desde sus múltiples aristas.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Educación superior y empleo en el Perú: una brecha persistente de Gustavo Yamada en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Educación superior. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
PedagogíaCategoría
Educación superior1. El auge de la educación superior y el riesgo de subempleo profesional: ¿estamos ante una creciente burbuja mundial?
Gustavo Yamada y Nelson Oviedo1
Conforme la proporción de jóvenes con educación secundaria completa se incrementa en todas partes del mundo, los países enfrentan una fuerte presión para expandir la oferta de educación superior pública y promover el aumento de la oferta provista por organizaciones privadas. Algunos riesgos inherentes a un acelerado crecimiento del sector son la proliferación de programas universitarios y técnicos de baja calidad y el desajuste entre la demanda laboral y la oferta educativa. En un mercado con imperfecciones propias de «bienes experiencia», un desmesurado incremento del número de graduados universitarios y no universitarios podría exacerbar problemas ya existentes, como elevadas tasas de desempleo y subempleo y la sobreeducación de profesionales. Es en este contexto que surge un importante debate acerca del papel regulatorio del Estado sobre la cantidad y calidad de alumnos y egresados de educación superior, que todavía continúa y que se viene resolviendo en función del contexto político y las fortalezas o debilidades institucionales de cada país.
Palabras clave: subempleo, profesionales universitarios, trabajo calificado, sobreeducación, educación superior, descalce educacional.
Clasificación JEL: I20, I21, I23, I28, J23, J24.
1.1 Introducción
El tránsito hacia el sistema de educación superior requiere naturalmente de la culminación de la educación secundaria. La evidencia internacional muestra importantes avances en este requisito durante las últimas décadas. La figura 1.1 indica que la tasa de matrícula en educación secundaria2 ha crecido en todas las regiones en desarrollo, incluyendo a los países de menores ingresos pertenecientes al «África subsahariana». Con excepción de este último grupo, los demás países en desarrollo han convergido hacia tasas de matrícula mayores de 60%.
Figura 1.1
Tasa bruta de matrícula en educación secundaria en países en desarrollo

Nota: EAC: Europa y Asia central. ALC: América Latina y el Caribe. EAP: Asia del este y el Pacífico. OMNA: Medio Oriente y África del norte. ASS: África subsahariana. Fuentes: Banco Mundial, Cuadra y Moreno (2005), Unesco.
Estos logros educativos han traído consigo nuevos desafíos. De manera casi automática, la culminación de la educación secundaria de muchos jóvenes ha generado presiones sobre el sistema educativo superior (en parte por aspiraciones legítimas de progreso y movilidad social, y en parte por la falta de pertinencia de la educación secundaria para una adecuada inserción laboral), que han sido atendidas –o no– de manera heterogénea en el contexto específico de cada país en desarrollo.
La necesidad de formular una respuesta de política pública desde el sistema de educación superior ha generado una creciente discusión en la literatura sobre el nivel adecuado de inversión en educación superior (véase, por ejemplo: Cunha et al., 2006; Cunha & Heckman, 2007). Por un lado, una visión optimista propone desarrollar un sistema de incentivos que conduzca al aumento de inversión en estos niveles educativos, dado que la escasez de capital humano de alto nivel reduciría las ventajas comparativas de cualquier país en esta era del conocimiento. Por otro lado, un enfoque ...
Índice
- Introducción
- 1. El auge de la educación superior y el riesgo de subempleo profesional: ¿estamos ante una creciente burbuja mundial?
- 2. Rendimiento laboral de la educación superior: evidencia a partir de Ponte en Carrera
- 3. Premio a la calidad universitaria en el mercado laboral peruano
- 4. Los retornos a la sobreeducación en el Perú
- 5. Determinantes y permanencia de la sobreeducación
- 6. Efectos persistentes del subempleo profesional, 2004-2014. Evolución del subempleo en egresados de universidades e institutos técnicos
- Sobre los autores