Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000)
eBook - ePub

Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000)

  1. 212 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000)

Descripción del libro

Este libro es el cuarto volumen publicado de una historia de la música de jazz, desde sus orígenes hasta la actualidad, que tiene como objetivo fundamental proporcionar una visión completa de las diversas etapas, corrientes estilísticas e intérpretes que conforman el devenir de un género musical que se ha desarrollado y que ha evolucionado desde comienzos del siglo XX.Las tres primeras entregas —Historia de la música de jazz (I), 2009; Historia de la música de jazz (II), 2012; e Historia de la música de jazz (III), 2017— analizaban esta música desde sus orígenes hasta la época del swing, así como el bebop y la enorme variedad, riqueza y diversidad que surgieron inmediatamente después de ese estilo, algo que se manifestó en diferentes expresiones artísticas como el hard bop, el free jazz y las músicas de fusión.Este cuarto volumen se centra en los años ochenta y noventa del siglo pasado e intenta explicar los estilos e intérpretes más interesantes de esa época, analizándolos desde la perspectiva general del intenso debate que se suscitó sobre la esencia y la identidad del jazz, sobre el papel de la tradición y los límites y las fronteras de la innovación.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Historia de la música de jazz (IV) - Los debates sobre la identidad del jazz (1980-2000) de Patricio Goialde Palacios en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medios de comunicación y artes escénicas y Música jazz. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abelenda, J. C. (2003). William Parker: el empleo del tiempo. Cuadernos de Jazz, 75, 28-34.
Abelenda, J. C. (2006). Enrico Pieranunzi: retrato de un pianista. Especial Más Jazz, Verano, 76-79.
Abelenda, J. C. (2007a). Paul Motian: un músico sin límites. Especial Más Jazz, Otoño– Invierno, 18-21.
Abelenda, J. C. (2007b). Charlie Haden: el poder de la melodía. Especial Más Jazz, Invierno, 24-26.
Abelenda, J. C. (2008a). Charles Lloyd: un espíritu libre. Más Jazz, Verano, 12-15.
Abelenda, J. C. (2008b). Perico Sambeat: un músico de jazz muy flamenco. Más Jazz, Otoño, 10-13.
Abelenda, J. C. (2011). Otras voces, otros ámbitos: Brad Mehldau. Más Jazz, Verano, 30-33.
Abelenda, J. C. (2014). Paolo Fresu: el sonido como excelencia. Más Jazz, 37, 21-28.
Acosta, L. (2001). Raíces del jazz latino. Un siglo de jazz en Cuba. La Habana: La iguana ciega.
Ake, D. (2002). Jazz Cultures. Berkeley: University of California Press.
Ake, D., Garrett, C. H. y Goldmark, D. (Eds.). (2012). Jazz/Not Jazz. The Music and Its Boundaries. Berkeley: University of California Press.
Alarcia, O. (2020). Universo John Zorn. Madrid: Libritos Jenkins.
Alper, G. (2011). “What is This Thing Called Love?” As Conceptualized by Nine Jazz Pianists. Jazz Perspectives, 5 (2), 115-134.
Arndt, J. (2012). European Jazz Developments in Cross-Cultural Dialogue with the United States and Their Relationship to the Counterculture of the 1960s. En L. Cerchiari, L. Cugny y F. Kerschbaumer (Eds.), Eurojazzland. Jazz and European Sources, Dynamics, and Contexts (pp. 342-365). Boston: Northeastern University Press.
Arribas García, M. (2020). Joe Henderson: estudio estilístico de las grabaciones de su última etapa artística (1991-1998). Jazz-hitz, 3, 159-179.
Arteaga, J. (2003). Oye cómo va… El mundo del jazz latino. Madrid: La esfera de los libros.
Attarian, H. (2016). Jazz From Around The World: Asia. All About Jazz. Recuperado de https://www.allaboutjazz.com/jazz-from-around-the-world-asia-by-hrayr-attarian.php
Bailey, D. (1993). Improvisation. Its Nature and Practice in Music. Nueva York: Da Capo Press (1980).
Balen, N. (2003). L’Odyssée du Jazz. París: Liana Levi (1993).
Barth, J. (2006). Voices in Jazz Guitar. Great Performers Talk About Their Approach to Playing. San Luis: Mel Bay.
Barzel, T. (2012). The Praxis of Composition-Improvisation and the Poetics of Creative Kinship. En D. Ake, C. Hiroshi Garrett y D. Goldmark (Eds.), Jazz/Not Jazz. The Music and Its Boundaries (pp. 171-189). Berkeley: University of California Press.
Baudot, S. (2004a). Charles Lloyd. Alternate Meditations. Jazz Hot, 608, 27-31.
Baudot, S. (2004b). Monty Alexander. Roots & Swing. Jazz Hot, 611, 31-37.
Baudot, S. (2004c). Kenny Garrett. Music or Nothing at All. Jazz Hot, 615, 30-35.
Beal, A. C. (2011). Carla Bley. Urbana: University of Illinois Press.
Becraft, S. G. (2005). An Exploration of Extra-musical Issues in the Music of Don Byron. Tallahassee: Florida State University.
Benatar, J. D. (2013). Uri Caine and His Jewishly Influenced Music. Nueva Jersey: Rutgers University.
Benso, M. (1991). Marilyn Crispell. El éxito callado. Cuadernos de Jazz, 6, 40-41.
B...

Índice

  1. ABREVIATURAS
  2. INTRODUCCIÓN
  3. CAPÍTULO I: LOS DEBATES SOBRE LA IDENTIDAD DEL JAZZ
  4. CAPÍTULO II: LA MÚSICA ELÉCTRICA DE FUSIÓN
  5. CAPÍTULO III: PERVIVENCIA Y RENOVACIÓN DE LA TRADICIÓN DEL JAZZ
  6. CAPÍTULO IV: DIVERSIDAD EN LA VANGUARDIA Y EN LA MÚSICA EXPERIMENTAL
  7. CAPÍTULO V: INTERNACIONALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN DE LA MÚSICA DE JAZZ
  8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  9. SELECCIÓN DISCOGRÁFICA