
Crisis y creatividad en el teatro español y latinoamericano del siglo XIX al siglo XXI
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Crisis y creatividad en el teatro español y latinoamericano del siglo XIX al siglo XXI
Descripción del libro
En una era en que el mundo mediático parece ir reemplazando lo real, diluyéndolo inevitablemente, el teatro es tal vez el único espacio artístico en que aún se percibe el límite entre lo real y lo ficticio. En este sentido, el teatro resulta un medio privilegiado para llamar la atención sobre esta conciencia de la experiencia vital, de sus problemáticas, puntos de quiebre y abismos, y para explorar todo tipo de crisis, visibles e invisibles, antiguas y modernas. Los estudios reunidos en este libro sobre "Crisis y creatividad en el teatro español y latinoamericano del siglo XIX al siglo XXI" se basan en estas dos palabras para reflexionar sobre su interacción creadora, así como los diversos aspectos y efectos de tal interacción desde una óptica tanto española como latinoamericana, tanto diacrónica como sincrónica desde el siglo XIX hasta la actualidad, tematizando problemas como: guerra y migración; representaciones de memorias y traumas; crisis representacionales; género, sexualidad, identidad; crisis económicas.El volumen contiene contribuciones de Maida Watson, María Asunción Gómez, Mariano de Paco, Jerónimo López Mozo, Yvonne López-Arenal, Alina Rölver, Cerstin Bauer-Funke, Francisco Gutiérrez Carbajo, Alfonso de Toro, Lourdes Bueno, Eileen J. Doll, Wilfried Floeck, Lourdes Estrada López, Virtudes Serrano, Isabelle Reck, Helen Freear-Papio, Diana M. de Paco Serrano, Eduardo Pérez-Rasilla, Emmanuelle Garnier y Berta Muñoz Cáliz. Como broche de oro, los dramaturgos Jerónimo López Mozo y Diana M. de Paco Serrano han escrito para el presente libro una pieza dramática consagrada al tema "crisis y creatividad".***In einer Zeit, in der die mediatisierte Welt die Realität zu zersetzen und gar zu ersetzen scheint, ist das Theater womöglich der einzige künstlerische Raum, in dem sich die Differenz zwischen dem Faktischen und dem Fiktiven noch wahrnehmen lässt. In diesem Sinne ist das Theater auch das privilegierte künstlerische Ausdrucksmedium, das es vermag, die Aufmerksamkeit auf diese Erfahrungen und Wahrnehmungen, auf die daraus resultierenden Problematiken, Brüche und Abgründe zu richten, um jegliche Art von Krise – die sichtbaren und die unsichtbaren, die alten und die modernen – auszuloten. Ausgehend von den zwei Schlüsselbegriffen "Krise und Kreativität" reflektieren die im Band "Crisis y creatividad en el teatro español y latinoamericano del siglo XIX al siglo XXI" versammelten Beiträge über die kreative Interaktion beider Begriffe sowie über die diversen Aspekte und Effekte dieser Interaktion, die sowohl in spanischer und lateinamerikanischer als auch in dia- und synchroner Perspektivierung vom 19. Jahrhundert bis zur Gegenwart behandelt werden, wobei Themen wie etwa Krieg und Migration, Darstellungen von Erinnerungen und Traumata, Krisen des Darstellbaren, Gender, Geschlecht und Identität sowie wirtschaftliche Krisen thematisiert werden. Der Band enthält Beiträge von Maida Watson, María Asunción Gómez, Mariano de Paco, Jerónimo López Mozo, Yvonne López-Arenal, Alina Rölver, Cerstin Bauer-Funke, Francisco Gutiérrez Carbajo, Alfonso de Toro, Lourdes Bueno, Eileen J. Doll, Wilfried Floeck, Lourdes Estrada López, Virtudes Serrano, Isabelle Reck, Helen Freear-Papio, Diana M. de Paco Serrano, Eduardo Pérez-Rasilla, Emmanuelle Garnier und Berta Muñoz Cáliz. Zudem haben die Dramatiker Jerónimo López Mozo und Diana M. de Paco Serrano für diesen Band jeweils ein Theaterstück verfasst, das sich mit dem Thema "Krise und Kreativität" auseinandersetzt.****************En una era en que el mundo mediático parece ir reemplazando lo real, diluyéndolo inevitablemente, el teatro es tal vez el único espacio artístico en que aún se percibe el límite entre lo real y lo ficticio. En este sentido, el teatro resulta un medio privilegiado para llamar la atención sobre esta conciencia de la experiencia vital, de sus problemáticas, puntos de quiebre y abismos, y para explorar todo tipo de crisis, visibles e invisibles, antiguas y modernas. Los estudios reunidos en este libro sobre "Crisis y creatividad en el teatro español y latinoamericano del siglo XIX al siglo XXI" se basan en estas dos palabras para reflexionar sobre su interacción creadora, así como los diversos aspectos y efectos de tal interacción desde una óptica tanto española como latinoamericana, tanto diacrónica como sincrónica desde el siglo XIX hasta la actualidad, tematizando problemas como: guerra y migración; representaciones de memorias y traumas; crisis representacionales; género, sexualidad, identidad; crisis económicas.El volumen contiene contribuciones de Maida Watson, María Asunción Gómez, Mariano de Paco, Jerónimo López Mozo, Yvonne López-Arenal, Alina Rölver, Cerstin Bauer-Funke, Francisco Gutiérrez Carbajo, Alfonso de Toro, Lourdes Bueno, Eileen J. Doll, Wilfried Floeck, Lourdes Estrada López, Virtudes Serrano, Isabelle Reck, Helen Freear-Papio, Diana M. de Paco Serrano, Eduardo Pérez-Rasilla, Emmanuelle Garnier y Berta Muñoz Cáliz. Como broche de oro, los dramaturgos Jerónimo López Mozo y Diana M. de Paco Serrano han escrito para el presente libro una pieza dramática consagrada al tema "crisis y creatividad".
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Cerstin Bauer-Funke (Hg.): Crisis y creatividad en el teatro español y latinoamericano del siglo XIX al siglo XXI
- Índice
- Piezas
- Agradecimientos
- Cerstin Bauer-Funke: INTRODUCCIÓN
- Maida Watson: CRISIS Y CREATIVIDAD: GUERRA Y TEATRO EN EL PERÚ DECIMONÓNICO
- María Asunción Gómez: EL OCULTISMO EN LOS ESPERPENTOS DE VALLE-INCLÁN: EL MONTAJE DE BÁRBARA SAFILLE DE LAS GALAS DEL DIFUNTO EN 2005
- Mariano de Paco: EL TEATRO ESPAÑOL EN LA DÉCADA DE LOS CUARENTA: CRISIS DE LA ESCENA Y BÚSQUEDA DE RENOVACIÓN
- Jerónimo López Mozo: LAS CRISIS COMO MOTOR DE LA CREATIVIDAD (EN MI TEATRO)
- Yvonne O. López Arenal: FLORES DE PAPEL (1970), DE EGON WOLFF: EL PODER Y LA CRISIS A TRAVÉS DE LOS RITOS DOMÉSTICOS DE LA CRUELDAD
- Alina Rölver: LA CRISIS DEL EXILIO, UNA TRAGICOMEDIA: EL SÚPER (1977), DE IVÁN ACOSTA
- Cerstin Bauer-Funke: EXILIO, CRISIS Y PROCESOS CREATIVOS EN EL TEATRO CUBANO ESCRITO EN ESTADOS UNIDOS: EXILIO (1986), DE MATÍAS MONTES HUIDOBRO, NADIE SE VA DEL TODO (1991), DE PEDRO R. MONGE RAFULS, GAVIOTAS HABANERAS (2000), DE YVONNE LÓPEZ-ARENAL, Y LLÉVAME A LAS ISLAS GRIEGAS (2008), DE CRISTINA REBULL
- Francisco Gutiérrez Carbajo: LA CRISIS EN EL TEATRO DE ALFONSO VALLEJO
- Alfonso de Toro: ESPECTACULARIDAD – PERFORMATIVIDAD – HIPERREALIDAD EN REPRESENTACIONES DE LA ESCENA ARGENTINA Y CHILENA
- Lourdes Bueno: LA CRISIS NO ES UN JUEGO… ¿O TAL VEZ SÍ?: EL JUEGO COMO METÁFORA EN EL TEATRO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO
- Eileen J. Doll: LA CRISIS DEL INMIGRANTE EN LA ESPAÑA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
- Wilfried Floeck: LA PLASMACIÓN DEL TRAUMA DE LA MIGRACIÓN EN EL TEATRO ESPAÑOL. EL CASO DE ANGÉLICA LIDDELL Y SU DRAMA Y LOS PECES SALIERON A COMBATIR CONTRA LOS HOMBRES (2003)
- Lourdes Estrada López: CRISIS Y REPRESENTACIÓN: REALISMO EN DESCOMPOSICIÓN EN LA CASA DE LA FUERZA (2014), DE ANGÉLICA LIDDELL
- Virtudes Serrano: VOCES CONTRA EL TERRORISMO EN EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XXI: ¡QUIÉN HA SIDO! (2005), DE JOSÉ MONLEÓN Y ONCE VOCES CONTRA LA BARBARIE DEL 11-M (2006)
- Isabelle Reck: ITINERARIOS TEATRALES ESPAÑOLES DE LA CRISIS
- Helen Freear-Papio: APRÈS MOI, LE DÉLUGE (DESPUÉS DE MÍ, EL DILUVIO) (2011), DE LLUÏSA CUNILLÉ: METATEATRO, VIOLENCIA Y COMPROMISO
- Diana M. de Paco Serrano: TEATRO EN LA CRISIS, TEATRO SOBRE LA CRISIS. MI EXPERIENCIA COMO DRAMATURGA EN LAS CREACIONES MÁS RECIENTES
- Eduardo Pérez-Rasilla: CRISIS Y MEMORIA EN LA DRAMATURGIA ESPAÑOLA RECIENTE
- Emmanuelle Garnier: CONVERSACIÓN CON MI SOMBRA (2015-2016), DEL GRUPO COLOMBIANO PASARELA: LA PERFORMANCE COMO METODOLOGÍA AUTOPOYÉTICA
- Berta Muñoz Cáliz: LA COMEDIA DE LA DESMESURA: … Y LA CASA CRECÍA (2016), DE JESÚS CAMPOS
- PIEZAS
- SOBRE LOS AUTORES