
- 126 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Cómo hicimos el 17 de octubre
Descripción del libro
Cuando Ángel Perelman escribió este libro, todavía no había pasado una década del nefasto golpe de Estado que derrocó al general Perón. Aquella autodenominada "Revolución Libertadora" -popularmente rebautizada "Revolución fusiladora"- fue sucedida por gobiernos conducidos por civiles y militares que siguieron proscribiendo, persiguiendo y reprimiendo al peronismo. Las acciones de la restauración oligárquica expresada en los distintos gobiernos de turno estaban encaminadas a que nuestro pueblo no repitiera esa experiencia liberadora y la de enterrar para siempre el hecho maldito del país burgués. El intento reaccionario sería inútil, ya que, al decir del poeta Leopoldo Marechal, "el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria".
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Portada
- Portadilla
- Legales
- El 17 de octubre como mito fundante del peronismo
- El subsuelo de la patria sublevado
- Los fabulosos Perelman
- Imperialismo y peronismo
- Un peso por día, sin horario
- El regreso de los oligarcas
- Los traidores al socialismo
- Industrias y sindicatos 1930-1943
- Los cipayos soviéticos
- Los comunistas traicionan la huelga metalúrgica
- Belicistas y neutrales
- El Ejército y la burguesía nacional
- El primer contacto con Perón
- El carácter histórico de los movimientos nacionales
- Estados Unidos bloquea a la Argentina
- La aparición de Braden
- Perón habla al Ejército sobre la Revolución Rusa
- Estalla el complot oligárquico contra Perón
- El pícnic de la Plaza San Martín
- El gran día