eBook - ePub

Descripción del libro

La pospandemia y los efectos de la pandemia aún presentes han motivado múltiples discusiones, dejando en claro que no se quiere volver a una normalidad cuyos problemas estructurales no han sido solucionados por la economía de mercado a lo largo de varias décadas, sino que, por el contrario, se han agudizado y visibilizado con la propagación de la covid-19. Con el propósito de superar las numerosas consecuencias en sus diversas dimensiones, se impulsan cambios en el modelo económico vigente, de tal modo que permita rebasar sus fallos y reorientar el papel del Estado hacia uno más activo en lo económico, social y ambiental, en donde se otorgue un papel preponderante a las necesidades colectivas, al desarrollo sostenible y a todo lo relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible (ods). El nuevo escenario de pospandemia plantea la necesidad de promover los lazos de solidaridad, cooperación y democracia a través de los diferentes enfoques de la economía social y solidaria (ess) y de sus organizaciones y empresas. Al poseer una gobernanza inclusiva, democrática, participativa, solidaria y sostenible, estas pueden contribuir multidimensionalmente a cerrar las brechas de la desigualdad y la exclusión económica, social, cultural, ambiental y política. Esto es posible en la medida en que se diseñen e implementen políticas públicas, junto a medidas de recuperación económica que incluyan los diversos enfoques de la ess. En este tomo, investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia y de otras universidades analizan los desafíos del contexto de pospandemia y realizan algunas propuestas.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario de Hans Cediel Morales,Nadia Eslinda Castillo Romero,Mauricio Chamorro Rosero,Ángela Castillo Burbano,Daniela Narváez Benavides,Hugo Medina Chaves,Fernanda Caballero Parra,Anne Oduber Peñaloza,Deicy Andrea Villarreal Rodríguez,Massine Pricila Puerta Rodríguez,José Obdulio Curvelo Hassan,Martha Rocío Go, Claudia Sacristán Rodríguez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Economía y Economía del desarrollo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Esquemas asociativos para la construcción de país región sostenible, solidario y competitivo en tiempos de crisis
José Obdulio Curvelo Hassán
Martha Rocío Godoy Rodríguez
Nubia Mireya Sandoval Sánchez
Resumen
Este capítulo se propone resaltar la importancia de los esquemas asociativos como mecanismo de integración de comunidades, consolidación regional de territorios de paz con equilibrio social, económico y ambiental, culturalmente diverso, competitivo e innovador que, en medio de la crisis avizorada por la pandemia de la covid-19, son una alternativa para lograr una sociedad más justa y equitativa. Para ello, desde la Región Administrativa y de Planificación Especial (rape) como modelo de organización territorial, centra su trabajo en cinco ejes estratégicos: 1) gobernanza y buen gobierno, para mejorar los indicadores del desarrollo económico, social y ambiental; 2) competitividad y proyección internacional, encaminados a activar una comunidad regional del conocimiento basada en la innovación; 3) seguridad alimentaria y desarrollo rural, eje que busca consolidar a la región central como la despensa agroalimentaria saludable de Colombia; 4) sustentabilidad ecosistémica y manejo de riesgos, dedicado a la seguridad hídrica para la sustentabilidad del territorio; por último, 5) infraestructura de transporte, logística y desarrollo público, impulsora del sistema logístico regional para mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible. Para la sistematización de la información, se realizó una revisión de literatura, apoyada en fuentes primarias y secundarias, se planteó un estudio delimitado del fenómeno del asociativismo como nuevo modelo social y así conformar la argumentación a partir de datos empíricos obtenidos las diferentes fuentes de información. En conclusión, el sentido de la asociatividad se entiende como una estrategia comprometida con la sostenibilidad, los modelos económicos, la integración regional, disminución las disparidades económicas, que permitirán dar respuestas colectivas a las necesidades comunes de la sociedad.
Palabras clave: asociatividad, competitividad, económico, social, sociedad.


¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter?
Cúrvelo, J. O., Godoy, M. R. y Sandoval, N. M. (2021). Esquemas asociativos para la construcción de país región sostenible, solidario y competitivo en tiempos de crisis. En C. P. Sacristán Rodríguez (Ed.), La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario (vol. 5, pp. 123-144). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. http://dx.doi.org/10.16925/9789587603460
Associatives Schemes to Build a Sustainable Solidary, and Competitvive Country Region during the Crisis
José Obdulio Curvelo Hassán
Martha Rocío Godoy Rodríguez
Nubia Mireya Sandoval Sánchez
Abstract
The aim of this chapter is to highlight the importance of the associative schemes as an integrative mechanism for the communities and the regional consolidation of the peace territories with social, economic, and environmental equilibrium with a diversified, competitive, and innovative culture that can be understood as an alternative to face the covid-19 pandemic and to have a fairest an acquisitive society. Therefore, the planning and administrative region (rape), as a model of territorial organization has its main focus on five strategic axles: 1) Governance and good government to improve the economic, social, and economic development indicators; 2) Competitivity and foreign affairs whose core purpose is to activate a regional knowledge community based on innovation; 3) Food security and rural development, an axis that seeks to consolidate the central region as the healthy food pantry of Colombia; 4) Ecosystemic sustainability which is dedicated to the hydric sustainability that will allow its permanence in the territory; lastly, 5) Transport infrastructure, logistics, and public development to impulse the regional logistic system, improving its competitiveness and sustainable development. Additionally, to digitalize the information, a revision of the literature has been performed supported in primary and secondary information sources. It was planned a delimitated study of social activism as a new social model and initiated an argumentation from the empirical data obtained from this mentioned source of information. Finally, the associativity can be determined as a strategy engaged with the sustainability of the economic models, the regional integration, and the decrease of the economic gap, which will lead to answering the collective necessities in the common society.
Keywords: associativity, competitivity, economic, social, society.
El flagelo de la pobreza en el mundo acelerada por la covid-19
Los índices de pobreza, de hambre, de bienestar a causa de la pandemia del siglo xxi se acentuarán considerablemente, ampliand...

Índice

  1. Introducción
  2. La economía social, solidaria y popular como propuesta de desarrollo para las economías locales en tiempos de pandemia: experiencias de México y Colombia
  3. Renta básica y desigualdad social: una reflexión sobre la reconfiguración mundial en la pospandemia
  4. covid-19, hambre y seguridad alimentaria en América Latina: contribuciones para la pospandemia desde la economía social y solidaria
  5. Fortalecimiento del tejido social desde las prácticas solidarias en Colombia durante la crisis socioeconómica derivada de la covid-19
  6. Esquemas asociativos para la construcción de país región sostenible, solidario y competitivo en tiempos de crisis
  7. Solidaridad global: el rostro de lo individual ante la emergencia viral
  8. Repensar un comercio justo y solidario desde el sur: iniciativas de las Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo – Latinoamérica y el Caribe
  9. Topografías racializadas y racismo estructural en tiempos de covid-19: el caso de las poblaciones afrodescendientes y comunidades negras del litoral Pacífico
  10. covid-19 y problemas socioambientales y culturales en la Amazonía colombiana: solidaridad, desarrollo territorial local y Buen Vivir
  11. Epílogo
  12. Sobre los autores