La madona de Notre Dame
eBook - ePub

La madona de Notre Dame

  1. 176 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

Mañana del 16 de agosto, un día después de la fiesta de la Asunción. Notre-Dame de París acaba de abrir sus puertas a los numerosos visitantes que acuden a ella con fines religiosos o turísticos. Una joven de belleza deslumbrante e indumentaria poco adecuada para una catedral parece dedicar su entera concentración y devoción a una de las estatuas de la Virgen. El sacristán y el supervisor no dejan de vigilarla. Pero cuando una turista americana la empuja levemente, su cuerpo se derrumba: está muerta. El comandante Landard y el teniente Gombrowicz, junto con la fiscal adjunta Claire Kauffmann, son los encargados de la investigación. Cuando llegan a la escena del crimen los testigos han desaparecido. La autopsia revela un horrible detalle: que el sexo de la víctima había sido sellado postmortem con cera de cirio, como para reconstruir su virginidad. ¿Quién es la muchacha? ¿Quién cometió el crimen? ¿Fue uno de los fanáticos religiosos obsesionado por la Virgen María que el día anterior participó en la tradicional procesión de la Virgen? ¿Fue uno de los miembros del personal, o una de las almas extraviadas que vaga alrededor de la catedral y conoce bien sus rincones?

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La madona de Notre Dame de Alexis Ragougneau, Isabel González-Gallarza en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literature y Crime & Mystery Literature. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Siruela
Año
2014
ISBN de la versión impresa
9788416120376
ISBN del libro electrónico
9788416120680
Edición
1
Categoría
Literature

La madona de Notre-Dame

Lunes

–Tenemos una alerta de bomba, Gérard. En el deambulatorio. Esta vez, la cosa va en serio, no es ninguna tontería.
Con un hombro apoyado en el marco de la puerta, y su gigantesco manojo de llaves colgando del brazo, el vigilante observaba al sacristán abrir uno a uno los armarios de la sacristía y sacar trapos, esponjas y productos para limpiar la plata, mientras mascullaba a intervalos regulares imprecaciones de su invención.
–¿Me escuchas, Gérard? Deberías ir a echar un vistazo, hazme caso. En quince años de carrera nunca había visto nada igual. Hay lo suficiente para hacer saltar por los aires la catedral entera.
Gérard interrumpió su búsqueda y por fin pareció prestar interés al vigilante. Este acababa de colgar el llavero de un simple clavo que sobresalía de la pared revestida de madera de la sacristía.
–Más tarde, si quieres, iré a echarle una ojeada. ¿Satisfecho? ¿Te vale con eso?
–¿Qué te pasa hoy, Gérard? ¿Es que ya no tienes tiempo para las cosas prioritarias?
–Mira que eres pesado, de verdad. Llevo treinta años trabajando aquí; y todos los años lo mismo, el 15 de agosto me dejan siempre la sacristía hecha una leonera. Y yo, al día siguiente, no consigo encontrar nada. Me tiro dos horas ordenándolo todo. Joder, ni que fuera tan complicado. Vienen, se ponen las casullas, hacen la procesión y dicen misa, vuelven, se quitan las casullas y, adiós muy buenas, hasta el año que viene… ¿Para qué narices tienen que andar revolviendo en los armarios?
–¿Qué has perdido, Gérard? Dime.
–Mis guantes. Mi caja de guantes para la plata. Si no me los pongo, me hago polvo las manos con esa asquerosidad de productos.
–¿Quieres que te ayude a buscar? Ahora tengo un rato, acabo de abrir.
–Déjalo, no hace falta, ya los he encontrado. Qué les costará dejar las cosas en su sitio, santo Cristo de Palo…
El vigilante rebuscó en su bolsillo, metió unas monedas en la ranura de la máquina de café y apretó el botón. Se despidió del sacristán con un gesto y, cuando ya tenía el vasito humeante en la mano, echó a andar de vuelta hacia la catedral. Gérard lo alcanzó en el pasillo.
–Bueno, entonces, esa bomba que me decías… ¿vale la pena que le eche un ojo?
–No le falta de nada, te lo aseguro: tiene su tictac, su temporizador y sus barras de dinamita.
–Bueno, pues ya me acercaré luego, antes de la misa de nueve. A lo mejor todavía sigue ahí. Y ¿dónde dices que está escondido el artefacto explosivo?
–En el deambulatorio, delante de la capilla de la Virgen de los Siete Dolores. No tiene pérdida.
La nave empezaba a llenarse lentamente de su cupo cotidiano de turistas, compuesto a esa hora, entre las ocho y las nueve de la mañana, en su mayor parte por orientales: la catedral constituía la primera parada de un programa que a continuación habría de llevarlos, en una misma y única jornada, al Louvre, a Montmartre, a la torre Eiffel, a la Ópera y a las tiendas del bulevar Haussmann.
Gérard empujaba su carrito cargado hasta arriba de cajas de cartón, deteniéndose delante de cada capilla lateral. Con un gesto mecánico, abría la tapa de cada caja y la levantaba, desvelando un montón de cirios con la efigie de la Virgen, que a continuación colocaba en unos expositores a medida. Encima del distribuidor de cirios podía leerse en letras luminosas, en varios idiomas: Importe orientativo de la ofrenda: 5 euros. Gracias. Luego, con el mismo gesto hastiado, el sacristán vaciaba las bandejas metálicas vecinas en las que, el día anterior, varios centenares de cirios se habían ido consumiendo, y hacía hueco para una nueva alineación de velas, oraciones y palabras de esperanza dirigidas a María. Un poco más tarde, otro empleado pasaría a vaciar con unas bolsas de tela especiales los contenedores llenos de monedas y billetes. Había expositores similares por toda la catedral, repartidos en lugares estratégicos, al pie de las estatuas, bajo los crucifijos y en las capillas destinadas al recogimiento de los fieles. La mañana se anunciaba interminable, como los quince años que lo separaban de la jubilación, un largo camino jalonado por decenas de miles de cajas de cartón llenas de cirios con la efigie de la Virgen María.
Gérard suspiró antes de seguir con su ronda. Como todos los días desde hacía años, la señora Pipí, sentada como siempre en la misma silla junto a la Virgen del Pilar, tocada con su invariable sombrero de paja con flores de plástico rojas, le lanzó una invariable mirada asustada y abrió la boca para dirigirle la palabra. Como todos los días desde hacía años, invariablemente, la señora Pipí no se decidió y, como única conversación, se santiguó. Con un poco de suerte dejaría en paz a Gérard el resto de la mañana para que pudiera terminar su ronda. E, invariablemente también, la vieja loca terminaría por quedarse dormida, no sin antes dejar escapar un chorrito de orina, que luego habría que ir a enjuagar con la fregona.
Un poco más lejos, el sacristán saludó a dos empleadas de la limpieza que terminaban de barrer el crucero norte, impuso silencio a un grupo de chinos cuyo cacareo resonaba en toda la catedral, todavía en calma a esas horas, y luego avanzó, empujando su carrito, por el enlosado blanco y negro del deambulatorio. Entonces se acordó de su colega, el vigilante. Y enseguida la vio. O, mejor dicho, la vislumbró en la penumbra.
Ahí estaba la bomba, en efecto, al fondo del deambulatorio, perfectamente inmóvil, sola; parecía delicadamente colocada sobre el banco situado delante de la capilla de la Virgen de los Siete Dolores. Gérard se aproximó y se puso a vaciar la bandeja de cirios más cercana. Las escasas velas encendidas por los primeros visitantes del día proyectaban más sombras que luces, por lo que, más que un cuerpo, vislumbró una silueta, más que un rostro, un perfil. Iba ataviada con un corto vestido blanco cuyo tejido, finísimo, se ceñía a cada curva, a cada línea de su carne. El negro cabello, del que se escapaba aquí y allá algún reflejo tornasolado, le caía sobre los hombros y el cuello como un río de seda. Sus manos, unidas en una posición de plegaria infantil, descansaban sobre sus muslos desnudos. Sus pies, muy juntos bajo el banco en una clásica postura de colegiala, estaban calzados con unos elegantes zapatos de tacón alto cuya blancura acharolada atraía la mirada y realzaba los tobillos, muy finos, y las pantorrillas, bien torneadas, de la joven.
Gérard se quedó absorto en la contemplación de esa admirable silueta, olvidando por un momento sus cajas de cirios, su carrito, sus pejigueras y la monotonía de su empleo de sacristán. Sin embargo, no tardó en sacarlo de su ensoñación el ruido de una radio, la que llevaba a la cintura y en ese momento escupía su nombre.
–Vigilante a sacristán… ¿Gérard?… Gérard, ¿me recibes?
–Sí, te oigo. ¿Qué quieres?
–¿Te has acercado a verla?
–Estoy justo delante.
–¿Sigue ahí?
–Sí. Sin moverse lo más mínimo.
–¿Y? ¿Qué te parece?
–Totalmente explosiva… Tenías razón.
Devolvió el walkie-talkie a su sitio, mientras la risa del vigilante resonaba todavía, y, como sin ganas, terminó de vaciar la bandeja de cirios. Detrás de él entraba ya en el coro un puñado de fieles. Pronto empezaría allí la misa de nueve. Tenía que preparar los accesorios litúrgicos necesarios. Esa mañana oficiaba el padre Kern, que no toleraba la impuntualidad.
Algo más tarde se le presentó de nuevo la ocasión de recorrer el deambulatorio. Acababa de atascarse un pensador automático de medallas con la inscripción Ave Maria Gratia Plena, y una corpulenta turista norteamericana torturaba la tecla de devolución del cambio. En el coro, la misa seguía su curso. Con su voz metálica y autoritaria, el padre Kern declamaba la homilía del día, sumiendo la catedral en un silencio respetuoso. Mientras abría la compuerta de la máquina distribuidora de medallas, y las monedas bloqueadas caían una a una, como al fondo de una hucha, Gérard miró de reojo a la joven vestida de blanco. Estaba ahí, no se había movido, seguía con los pies muy juntos y las manos unidas sobre los pálidos muslos. Fuera de la catedral, en su ascenso en el horizonte el sol golpeaba de lleno el eje de la capilla y, atravesando la vidriera oriental, empezaba a bañar el rostro diáfano de la joven con un halo rojo y azul digno de una madona de Rafael. Inmóvil en su banco reservado a la oración, protegida por un cordón que la aislaba de los visitantes y le confería la apariencia de una reliquia sagrada, la joven observaba la estatua de la Virgen de los Siete Dolores con una mirada extrañamente vacía.
Gérard cerró la compuerta de la máquina dispensadora de medallas y dio unos pasos inseguros hacia la muchacha de blanco, pero la turista norteamericana se le adelantó. Sacó un billete del bolso, lo metió en la ranura del expositor y cogió cuatro cirios que colocó en hilera en la bandeja vecina antes de encenderlos uno a uno. Su luz titubeante terminó de iluminar el rostro de la madona.
La turista se santiguó y luego se acercó al banco. En un murmullo marcado por un fuerte acento le preguntó a la joven de blanco si podía sentarse a su lado para rezar. Esta, invariablemente inmóvil, con la mirada fija como un imán sobre la estatua de la Virgen de los Siete Dolores, no se dignó contestar. La norteamericana, tras repetir su pregunta, que tampoco esta vez obtuvo respuesta, acabó por colocar las posaderas en el banco, cuya madera crujió ligeramente por el esfuerzo. Entonces, como a cámara lenta, como en una pesadilla surgida de lo más hondo de la noche, la madona blanca movió lentamente la cabeza. Su barbilla se apoyó en su pecho, y, suavemente, casi con gracia, su cuerpo entero se inclinó hacia delante antes de desplomarse sobre el suelo.
Entonces la norteamericana gorda se puso a gritar.
* * *
–Seguramente se cayó cuando el rigor mortis empezó a atenuarse. Hasta ese momento, tu clienta se había estado quietecita y bien tiesa en el banco.
El forense se quitó uno de los guantes de látex y se rascó la cabeza antes de proseguir.
–¿Espero al fiscal o empiezo ya?
En respuesta a la pregunta del forense, Landard se sacó una cajetilla de Gitanes del bolsillo de la cazadora, se llevó un cigarrillo a los labios y, echando una mirada en derredor, renunció momentáneamente a encenderlo.
–Dale tiempo para cruzar la explanada. A lo mejor la pobrecita no está acostumbrada a caminar.
–¿Se sabe quién está de guardia?
–Pues sí. Es esa jovencita, esa con aires de vedette
–No sé a quién te refieres.
–La rubita esa de gafas… Esa que tiene unas piernas que quitan el hipo…
–¿Kauffmann?
–Sí, eso, Kauffmann…
–Mona, fría como el acero y severa como la Justicia. En el Palacio, ni siquiera los más hábiles han conseguido invitarla a una copa.
–¿Boyera, tú crees?
–No sabría decirte. En cualquier caso, se conoce todas sus causas al dedillo. Y rara vez se le acumula trabajo.
Surgido como un eco a la valoración del forense, en el deambulatorio resonó entonces un rápido taconeo. La joven cruzó el grupito de técnicos forenses, vestidos con monos blancos, que precisamente esperaban la llegada de la fiscal para empezar a trabajar, y se dirigió hacia las lonas que protegían la escena del crimen.
–Doctor… Comandante Landard… Claire Kauffmann, fiscal adjunta. ¿Qué tenemos aquí?
El forense volvió a ponerse el guante.
–Una escena muy limpia, casi demasiado. Podemos empezar ahora mismo, si quiere.
El cadáver yacía bajo la iluminación agresiva de los focos que había montado el equipo técnico. Con un gesto rápido, Claire Kauffmann se pegó la cara trasera de la falda a los muslos y se agachó junto al cuerpo. Su...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. La madona de Notre-Dame
  4. Créditos