Llamadme Ismael
eBook - ePub

Llamadme Ismael

  1. 204 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

EL ENSAYO LITERARIO QUE REVOLUCIONÓ LA MANERA DE ACERCARSE A MOBY DICK.«En su indispensable Llamadme Ismael, Olson demostró que el descubrimiento de Shakespeare y la lectura de El rey Lear fue una fuente tan esencial para Melville como sus propias experiencias embarcado en balleneros: estas prestaron el fondo y aquel el ímpetu y la ambición de totalidad».JUAN BONILLAEn 1947, con la publicación de su primer libro, Charles Olson no solo revolucionó la aproximación canónica a la obra maestra de Herman Melville, sino que también multiplicó para el siglo XX las posibilidades del ensayo como género literario. Según Olson, Moby Dick solo habría cobrado su forma definitiva cuando su autor, tras una iluminada relectura de las tragedias de William Shakespeare —especialmente Macbeth y El rey Lear—, reorganizó la narración según una estructura cercana a la de los actos del drama isabelino, insufló vida al fáustico capitán Ahab y dotó a la ballena blanca de su inconmensurable densidad simbólica.Al igual que en el panorama de la novela decimonónica Moby Dick resultaba un proyecto radicalmente moderno en el que, junto a la narración propiamente dicha, convivían con naturalidad el tratado de estética, el diálogo teatral o el texto enciclopédico, Llamadme Ismael es igualmente en su composición un erudito y personal discurso ensayístico, un libérrimo homenaje a la heterodoxia melvilliana.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Llamadme Ismael de Charles Olson, Carlos Jiménez Arribas en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Ensayos literarios. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Siruela
Año
2020
ISBN de la versión impresa
9788418245916
ISBN del libro electrónico
9788418436116
Edición
1
Categoría
Literatura

LA SEGUNDA PARTE es la FUENTE:
Shakespeare

¿Cuál es la mejor obra de Shakespeare? Quiero decir: ¿con qué humor y con qué acompañamiento prefiere usted el mar?
JOHN KEATS, «Carta a Jane Reynolds»,
14 de setiembre de 181718
18 Lord Houghton, Vida y cartas de John Keats, trad. de Julio Cortázar, Valencia, Pre-Textos, 2003, pág. 57.

Shakespeare,
o el descubrimiento de
Moby Dick

Moby Dick fueron dos libros escritos entre febrero de 1850 y agosto de 1851.
El primer libro no contenía a Ahab.
Puede que no contuviese ni a Moby Dick, o solo de manera fortuita.
El 7 de agosto de 1850, el editor Evert Duyckinck le escribió a su hermano:
Melville tiene casi acabado un libro nuevo, una presentación romántica, descabalada, de lo más literal y amena de la industria ballenera: algo nuevo de verdad.
Es normal que Melville centrara su atención en la industria ballenera en febrero de 1850, después de volver de un viaje a Inglaterra para vender su libro anterior, Chaqueta blanca. Era el último material que le quedaba de su experiencia en el mar.
Sus aventuras por las islas de los mares del Sur las había volcado en Taipi (1846) y Omú (1847). Se había adentrado más aún en ese vasto archipiélago con Mardi, escrita en 1847 y 1848, en la que traza las coordenadas de su visión de la vida. Los libros de 1849, Redburn y Chaqueta blanca, estaban basados en sus experiencias a bordo de un barco mercante y de uno de guerra. Quedaba el viaje en el ballenero Acushnet.
No hay pruebas de que Melville tuviera decidido el tema antes de empezar a escribir en febrero. Más bien al contrario. A Melville se lo conoce bien por lo que está leyendo, en todas las etapas de su vida. Era un escaldo, y sabía cómo apropiarse de la obra de otros. Leía para escribir. Según Edward Dahlberg, la originalidad no es más que rapacería de ilustre cuna, el acto del ratero Autólico que hace que sus hurtos pasen lo más desapercibidos posible19. Los libros de Melville se ceban en los libros de otros. Sin embargo, entre los muchos volúmenes que compró en Inglaterra en ese viaje, no había libros sobre ballenas; y fue al poco de volver cuando Putnam, el editor, buscó para él en Londres cosas del tipo de La historia natural del cachalote, de Thomas Beale.
Se puso a ello como había hecho con sus dos libros anteriores, «dos trabajos —tal y como llamó a Redburn y Chaqueta blanca, en una carta a su suegro—, los cuales escribí por dinero; al verme obligado a ello, igual que otros se ven obligados a serrar madera». Tenía que sacar adelante a una familia.
Lo tenía medio acabado en mayo. Eso le contó a Richard Henry Dana en una carta del primero de ese mes, el único dato que ha sobrevivido sobre la primera versión de Moby Dick. El libro le estaba dando problemas a Melville. Lo llama «el viaje en el ballenero», y escribe al respecto:
Será un tipo de libro extraño, me temo; porque la grasa es grasa, sabes; aunque se pueda sacar aceite de ella; lo que es difícil de sacar de ahí es poesía, tanto como savia de un arce congelado; y para cocinarlo como es debido, hay que poner en ello un poco de fantasía, que solo por lo que es la cosa en sí, ha de ser tan poco grácil como los brincos de las mismas ballenas. Sin embargo, estoy decidido a contar la verdad del asunto, a pesar de ello.
He ahí la primera mención de Moby Dick que ha llegado hasta nosotros. Nada explica por qué, en el verano de 1850, Melville cambió su concepción de la obra y se pasó casi un año enfrascado en un libro que ya estaba «casi acabado» en agosto de 1850, hasta crear lo que conocemos como Moby Dick, o la ballena.
«Maldita condena el dinero». Melville conocía el trago amargo de los que son originales, el conflicto entre el dinero y ellos. Lo sufrió en carne propia en la primavera de 1850. Eso le cuenta a Dana en una carta: «Estos libros míos los escribo casi solo por mor del “lucro”; son la faena, igual que un aserrador sierra madera», repitiendo, al hablar de Moby Dick, lo que ya había dicho de Redburn y Chaqueta blanca.
Sabía lo que costaba dejar vagar la imaginación. Corrió una vez el riesgo, con Mardi. En esta obra nueva sobre la caza de ballenas, se veía obligado, tal y como lo había estado después de Mardi, con Redburn y Chaqueta blanca, «a abstenerme de escribir el tipo de libro que yo querría escribir».
Y a pesar de eso, contaría la verdad del asunto, vaya que sí. Lo decía con la cabeza bien alta, como la había alzado al escribir a su suegro, siete meses antes. Era pulcro en la faena. Véanse los ejemplos: Redburn y Chaqueta blanca. «No me he reprimido mucho al escribir estos dos libros, en lo que respecta a los libros en sí; y he dicho ...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Créditos
  4. Índice
  5. Dedicatoria
  6. Cita
  7. EL PRIMER DATO es el prólogo
  8. LA PRIMERA PARTE es un DATO
  9. LA SEGUNDA PARTE es la FUENTE:Shakespeare
  10. EL SEGUNDO DATO es dromenon
  11. TERCERA PARTE:Moisés
  12. CUARTA PARTE:Cristo
  13. LA QUINTA PARTE es la CONCLUSIÓN:Noé
  14. Epílogo