
- 176 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Indagar en la historia del Museo a Cielo Abierto de Valparaíso como fenómeno museográfico inaudito implica necesariamente deambular por las calles y cerros para detenerse en sus muros: como intervenciones realizadas colectivamente y fuera de los circuitos artísticos e institucionales, nos invita a preguntarnos cómo fueron posibles y qué lugar o no lugar habrían de tener en el campo del arte.
Magdalena Dardel nos propone, así, una constelación que interrelaciona desde los fundamentos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, la espacialidad de la ciudad, hasta los objetivos y propuestas de los artistas que formaron parte del Museo a Cielo Abierto –sin soslayar el contexto posdictatorial–, y que encuadran este proyecto en un lugar intersticial entre la moderna pintura abstracta y las contemporáneas prácticas colaborativas, participativas y comunitarias. A la luz de ello, el museo es una propuesta radical a nivel global que contribuye a problematizar lo que se ha entendido por el trabajo del arte y cómo este último obra en el mundo.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Portadilla
- Créditos
- Introducción
- I. Arquitectura, espacio, soporte y pintura
- II. De la ciudad con muros al museo sin muros
- III. Espacio urbano y curaduría
- IV. Arte público y arte participativo
- Consideraciones finales
- Referencias
- Agradecimientos
- Notas