Economía, salud y envejecimiento
  1. 278 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

El siglo XXI presenta una profunda revolución demográfica, lo que produce un desafío médico-social el siglo XXI presenta una profunda revolución demográfica, lo que produce un desafío médico-social-económico nunca vivido por la humanidad. Hoy, de cada cien personas en el mundo, ocho son mayores de 65 años y las proyecciones alertan que serán cerca de veinte antes del año 2050, mismo año en que para Chile se estima que por cada cien personas en edad de trabajar, habrá cuarenta y tres con 65 o más años.El envejecimiento de la población trae desafíos que van más allá de la sostenibilidad de las pensiones, razón por la que es recomendable afrontar con realismo el desafío del envejecimiento, pero a la vez aprovechar las oportunidades que ofrece.Sería una falta de visión no ver en este reto una oportunidad, aprendiendo y tomando conciencia de lo mucho que tiene para aportar este grupo de la población.Un equipo de expertos se dedicó, en un taller celebrado en Santiago a finales de 2019, a discutir y reflexionar sobre este gran desafío. Del debate y conclusiones de esa jornada surgió este libro que ahora tiene el lector en sus manos y que confiamos aporte herramientas necesarias para afrontar con éxito el rápido envejecimiento de la sociedad chilena e internacional.DR. CARLOS CANODirector del Instituto de Envejecimiento, P. Universidad Javeriana, Colombia, y presidente de la Academia Latinoamericana para Personas Mayores-ALMA.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Economía, salud y envejecimiento de Leonardo Hernández, Pedro Paulo Marín,Hernán de Solminihac), Pedro Paulo Marín, Hernán de Solminihac) en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Economía comparada. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Ediciones UC
Año
2021
ISBN del libro electrónico
9789561428713
CAPÍTULO 3
Programas para el adulto mayor: situación actual en Chile
OCTAVIO VERGARA ANDUEZA,
FELIPE HERRERA MUÑOZ Y
CARMEN LUZ BELLONI
1. Introducción
Este documento presenta una revisión de la oferta programática del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), identificando las características y alcances de la misma. La oferta programática se establece como la materialización de la agenda del SENAMA respecto al envejecimiento, la cual busca, por una parte, impulsar programas y políticas públicas articuladas con una perspectiva interministerial e intersectorial y, por otra, la operación de programas propios que promuevan un cuidado integral, así como la integración plena de este grupo etario a la sociedad, en igualdad de condiciones que el resto de la población.
El documento se estructura en tres secciones: i) Proceso de Envejecimiento Mundial y Nacional, ii) Oferta Programática de SENAMA y iii) Comentarios Finales. En la primera sección se hace una revisión del proceso de envejecimiento a nivel mundial y en Chile, haciendo un diagnóstico del país respecto a otros países y respecto de las diversas temáticas asociadas al envejecimiento. Entre estas están la estructura poblacional, situación de pobreza, dependencia demográfica y funcional, perspectiva de género y la participación en actividades sociales.
En la segunda sección se presenta el desarrollo de la oferta programática del SENAMA, explicando los principales objetivos y alcances de la misma. La oferta programática responde principalmente a dos líneas de acción, una de servicios sociales y cuidados socio-sanitarios y otra de participación e integración comunitaria. Esta oferta abarca desde acciones orientadas a asegurar cuidados integrales, de acuerdo a las necesidades y características que puedan presentar las personas mayores, hasta promover, visibilizar y potenciar la participación de personas mayores en los distintos espacios sociales.
Finalmente, se presenta una sección con los comentarios finales donde se realiza una reflexión respecto a los programas que se están desarrollando, destacando en esta la importancia de plantear a futuro políticas públicas que permitan abordar los desafíos del envejecimiento poblacional con una mirada inclusiva, donde el envejecimiento no sea un tema enfocado solo en las personas mayores, sino que también involucre a la sociedad en su conjunto, para poder valorizar esta temática, y que junto a las políticas desplegadas, exista una adecuada articulación entre los distintos actores sociales que permita hacer frente a este importante desafío país.
2. Proceso de envejecimie...

Índice

  1. Portada
  2. Créditos
  3. Portadilla
  4. Índice
  5. Presentación. Cecilia Morel
  6. Prólogo. Enrique Vega García
  7. Resumen y conclusiones
  8. Parte I: EXPERIENCIA INTERNACIONAL
  9. Parte II: SITUACIÓN EN CHILE
  10. Parte III: DESAFÍOS