La superación de la pandemia en América Latina
eBook - ePub

La superación de la pandemia en América Latina

  1. 128 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La superación de la pandemia en América Latina

Descripción del libro

LA PANDEMIA DE COVID-19 está dejando en América Latina y el Caribe la convicción de que el bien de las sociedades que componen la región depende de una reorientación en el rumbo general, tanto de las relaciones entre los países como en el orden de la justicia social de cada país.La pandemia hace muy visibles diferentes aspectos de la realidad porque extrema los contrastes; las vacunas aparecen como síntesis de un aporte a una solución para ser ofrecido por aquellos que tienen a aquellos que no tienen, en un acto en el que la entrega es una responsabilidad.Este libro se enfoca en los procesos sociales, en el sistema de relaciones internacionales y en las condiciones económicas que se desarrollaban en prácticamente todos los países de América Latina y el Caribe, estableciendo un estado de cosas que demostró tener escasos recursos para enfrentar un problema como la pandemia de Covid-19.El comportamiento de China durante la pandemia disuelve la suspicacia de que sea mera retórica su planteo de buscar el bien de todos los pueblos. La palabra vacía comienza a quedar del lado de las acusaciones de que China se aprovecha de la pandemia por parte de países que prácticamente no han colaborado con nada. "La humanidad es una comunidad de futuro compartido tanto en buenos momentos como en las adversidades", dijo el presidente chino, y de algún modo, su colega argentino, Alberto Fernández, acotó: "Los amigos se conocen en los momentos difíciles".

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La superación de la pandemia en América Latina de Gustavo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Politics & International Relations y Public Health, Administration & Care. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

La cooperación entre los países y el papel de China en América Latina frente al Covid-19

María José Haro Sly1
En diciembre de 2019, en China se constató la aparición del brote epidémico de una enfermedad infecciosa grave. En los días siguientes, médicos e investigadores de ese país se dedicaron tanto a rastrear el origen de los contagios como a identificar el agente etiológico, lográndose la secuenciación genética de un virus desconocido, pero de la misma familia que el coronavirus del SARS. Esta secuenciación estuvo disponible para la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero de 2020, lo que permitió que laboratorios de todo el planeta pudieran producir métodos de diagnóstico mediante la técnica PCR y posteriormente buscar una vacuna contra el nuevo SARS. La OMS recibió durante este tiempo los reportes de la multiplicación de casos en China, por lo que anunció la emergencia sanitaria en ese país el 22 de enero, y de la muy rápida propagación a otros continentes, que determinó la declaración de la epidemia como una emergencia de salud pública mundial el 30 de ese mes. En marzo de 2020, cuando el virus se había expandido a más de cien países, el organismo sanitario internacional lo caracterizó como pandemia. El nombre oficial de la enfermedad sería Covid-19, un acrónimo de coronavirus disease 2019.
Mientras la superpoblada República Popular China desplegaba operaciones inéditas para contener los contagios, como aislar una ciudad de nueve millones de personas, o la construcción en diez días de un hospital para atender a los afectados, los organismos sanitarios nacionales y mundiales calculaban prospectivas alarmantes y proponían a los Estados medidas de prevención y diagnóstico de la enfermedad y de atención a pacientes.
Lo que se evidenció entonces fue que no todos los países estaban en condiciones de enfrentar la pandemia con los mismos recursos. Las disparidades parecían claras en solvencia financiera –enfrentar la pandemia iba a ser caro–, infraestructura hospitalaria, recursos humanos médicos y paramédicos, insumos sanitarios y capacidades científicas y tecnológicas. La eficacia de los modelos políticos de atención pública de la salud era, y es, una cuestión más controvertida.
Con la crisis de salud en el centro de la escena, las desigualdades globales en términos económicos y científico-técnicos se veían magnificadas y, para algunos países, convertidas en drama. A eso se sumaría la retracción de las economías originada por las medidas de cuarentena y control de la movilidad.
Cuando la enfermedad llegó a Latinoamérica, la experiencia de China y los primeros países afectados indicaba que se necesitarían millones de mascarillas y elementos de protección personal, kits y aparatos de diagnóstico, y miles de ventiladores mecánicos, entre otros artículos médicos.
Sobre la situación de la prepandemia, un informe de la CEPAL mostraba que la balanza comercial de 20 países de Latinoamérica y el Caribe en productos esenciales para la lucha contra el Covid-19 había registrado, en 2018, 17.445 millones de dólares de exportaciones contra 30.282 millones de dólares de importaciones (más de 12 mil millones de déficit). Las exportaciones de la región estaban fuertemente concentradas en México y Costa Rica, con más de las tres cuartas partes del total, situación explicada por la presencia en esos países, igual que en la República Dominicana, de empresas multinacionales que orientaban su producción al mercado estadounidense. Las otras naciones dependían de la importación.
Fuente: CEPAL, 2020.
Una vez declarada la pandemia, las noticias no fueron buenas para los sistemas sanitarios, pues casi inmediatamente algunos de los principales proveedores de elementos críticos aplicaron restricciones a las exportaciones de estos. El referido informe de la CEPAL señalaba que los primeros grandes jugadores que limitaron sus exportaciones fueron Suiza y la Unión Europea, aunque para Latinoamérica esas restricciones implicaban menos problemas que la posterior prohibición, en abril, de Estados Unidos. La diferencia se sostenía tanto por la mayor rigidez de la obstrucción norteamericana como por abarcar productos que eran, en ese momento, suministrados muy minoritariamente por otros proveedores –el caso de los aparatos respiratorios–.
Con la lógica de mercado suspendida por sus principales publicistas, los países dependientes estudiaban las posibilidades de promover la sustitución de sus importaciones de distinta sofisticación tecnológica, pero sobre todo esperaban que las potencias industriales aceleraran la producción y que aparecieran mecanismos de cooperación internacional y, por qué no, de auxilio, para ayudarlos a enfrentar la debacle.
El mayor polo industrial estaba en Asia, donde la República Popular China recuperaba capacidades ordenada pero rápidamente y definía su diplomacia internacional ante la pandemia. Por mucho que les pesara a sus contendientes, la urgencia sanitaria, que había marcado un impasse en la guerra comercial entre Estados Unidos y los orientales, les daba a los chinos otra oportunidad. Matizado por comentarios entre desconfiados y a...

Índice

  1. Cubierta
  2. Sobre este libro
  3. Sobre los autores
  4. Portada
  5. Índice
  6. Introducción
  7. Consecuencias de la pandemia en América Latina
  8. Las vicisitudes de América Latina en la lucha contra la pandemia
  9. Factores internacionales por una resolución cooperativa del Covid-19
  10. Panorama internacional y soluciones posibles a la pandemia en América Latina y el Caribe
  11. La cooperación entre los países y el papel de China en América Latina frente al Covid-19
  12. Perspectivas de la lucha contra la pandemia
  13. Créditos
  14. Otros títulos de esta editorial