
- 88 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Philosophia Electiva
Descripción del libro
José Agustín Caballero es uno de los pensadores más relevantes de la Cuba del siglo XIX, suPhilosophia Electivaes un intento de sistematizar sus ideas en libro ambicioso y abarcador.LaPhilosophia Electivaes una obra que manifiesta los orígenes de un pensamiento autóctono cubano, que se consolidó en el siglo XIX. Con él se incitaba a la ruptura con lo tradicional y lo dogmático, a transgredir las fronteras del dominio y la subordinación intelectual y proyectaba un estudio crítico sobre la realidad y el pensamiento.«Es más conveniente al filósofo, incluso al cristiano, seguir varias escuelas a voluntad, que elegir una sola a la que adscribirse. … elegir una sola escuela con pre-ferencia a las otras nos priva de libertad para filosofar porque el cariño a la escuela y a su maestro nos oscurece el juicio y pone obstáculos en el camino del logro de la verdad.»El electivismo de José Agustín Caballero transmite a las nuevas generaciones el mensaje fundamental de la libre elección. Apoyado principalmente en los presupuestos teóricos y la influencia de la filosofía moderna de finales del siglo XVIII y principios del XIX, preparó a las mentes más jóvenes y ávidas de conocimiento para pensar su propia sociedad, criolla, cubana.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Créditos
- Brevísima presentación
- Prefacio
- Libro I. Primera parte de la filosofía o lógica
- Primera parte de la lógica. Primera operación del entendimiento
- Capítulo I. Naturaleza del entendimiento y sus operaciones en general
- Capítulo II. Origen diverso y propiedades de las ideas
- Capítulo III. Extensión de las ideas. Los universales de Porfirio
- Capítulo IV. Las categorías de Aristóteles, llamadas vulgarmente predicamentos
- Capítulo V. Los post-predicamentos
- Capítulo VI. Signos de las ideas
- Capítulo VII. La voz como signo: el término
- Segunda parte de la lógica. De lo relativo a la segunda operación de la mente
- Capítulo I. Naturaleza del juicio y de la proposición
- Capítulo II. Diversas divisiones de la proposición
- Capítulo III. Propiedades de la proposición
- Capítulo IV. Definición y división
- Capítulo V. Defectos en los juicios y sus remedios
- Tercera parte de la lógica. De lo atañedero a la tercera operación de la mente
- Capítulo I. Naturaleza de la argumentación y principios de la misma
- Capítulo II. Clases de argumentación
- Capítulo III. En el que se expone el principio universal del conocimiento y si es legítimo el silogismo, sin que se tengan en cuenta ninguna de las reglas conocidas
- Capítulo IV. Vicios de argumentación
- Última parte de la lógica. El método
- Capítulo I. El método lógico-analítico
- Capítulo II. El método lógico-sintético o de trasmitir los conocimientos
- Capítulo III. El método de estudio
- Capítulo IV. El método de discusión
- Cuestiones que se suelen plantear acerca de la filosofía y de la lógica en sí mismas
- Disertación II. De La Lógica en sí
- Apéndice
- Libros a la carta