Diccionario de la literatura cubana III
eBook - ePub

Diccionario de la literatura cubana III

  1. 486 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Diccionario de la literatura cubana III

Descripción del libro

Diccionario de la literatura Cubana III. M-Q
Este Diccionario dividido en cuatro tomos, suma más de 2.000 páginas. Contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos).
Los trabajos de preparación del  Diccionario de la literatura cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba.
La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana:

  • Ángel Augier,
  • Mary Cruz
  • y Sergio Chaple.

Asimismo colaboraron, entre otros:

  • Jesús Abascal,
  • Armando Álvarez Bravo,
  • Roberto Branly,
  • Celia Martínez Páez,
  • Manuel Díaz Martínez,
  • Alberto Rocasolano,
  • Enrique Saínz de la Torriente,
  • Adolfo Suárez,
  • Cintio Vitier,
  • Fina García Marruz,
  • Salvador Bueno,
  • José Lezama Lima,
  • Salvador Arias
  • y Rine Leal.

Pese, a sus polémicas omisiones de numerosos autores cubanos del exilio, como es el caso de Guillermo Cabrera Infante; o conservadores, como Alberto Lamar Schweyer, durante las últimas décadas este  Diccionario de la literatura cubana ha sido el texto de referencia en los estudios sobre la literatura de Cuba.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Diccionario de la literatura cubana III de Varios Autores en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Littérature y Collections littéraires. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Linkgua
Año
2019
ISBN del libro electrónico
9788499539522
M
Macau García, Miguel Ángel (Matanzas, 1 enero 1886-La Habana, 7 septiembre 1971). Estudió la primaria y el bachillerato en Matanzas. Se dio a conocer como poeta en Arpas amigas (Matanzas, Imprenta El Escritorio, 1906), junto con José G. Villa. Fue redactor de la revista El Estudiante y del periódico La Lucha, ambos de Matanzas. Se graduó de Doctor en Derecho Civil en la Universidad de La Habana en 1914. Ejerció la carrera en Matanzas durante siete años. Aspiró a representante a la Cámara por el Partido Popular de su ciudad natal. Como poeta y dramaturgo fue laureado en tres oportunidades en los juegos Florales de Oriente (1914, 1916 y 1919). Viajó en dos ocasiones a Estados Unidos; después se trasladó a La Habana, donde laboró como juez municipal del Vedado. En 1934 es designado contador del Comité Ejecutivo y de la Asamblea Suprema de la Cruz Roja Cubana, de cuya revista Cruz Roja Cubana fue codirector desde 1937. En 1957 colabora en Pueblo y en Diario de la Marina. Con posterioridad se retiró de abogado. Es autor de trabajos jurídicos y de composiciones musicales. Poco antes de su muerte, recibió homenaje del Ateneo de La Habana, del cual era miembro.
Bibliografía activa
Influencia de la literatura en las costumbres, conferencia pronunciada en el local de la Asociación de Jóvenes Cristianos el 20 de diciembre de 1909, Matanzas, Imprenta de T. González, 1909.
Julián, Monólogo dramático en verso, Matanzas, Imprenta El Radium, 1910.
La justicia en la inconsciencia, drama en tres actos y en verso, Matanzas, Imprenta de R. Betancourt, 1910.
Impresiones del camino, prosa, Matanzas, Imprenta de Tomás González, 1911; 2.ª edición, La Habana, Imprenta La República, 1942.
Flores del trópico, poemas, «A guisa de prólogo», por Max Henríquez Ureña, Barcelona, F. Granada, 1912; La Habana, Cultural, 1936.
Francia bajo el Consulado, conferencia, Matanzas, Imprenta de T. González, 1912.
Lírica saturnal, Matanzas, Imprenta de T. González, 1912; 2.ª edición, La Habana, Talleres Tipográficos de «La República», 1943; México D. F., Editorial B, Costa Amic, 1948.
Mi vía-crucis, relato sobre tres operaciones quirúrgicas sufridas por el autor, Matanzas, Imprenta de T. González, 1912; La Habana, Talleres Gráficos de Albino Rodríguez, 1947; 3.ª edición, Buenos Aires, Talleres Gráficos de Porter, 1947.
La justicia en la inconsciencia, Julián La partida, Obras dramáticas, Matanzas, Imprenta de Tomás González, 1913.
El triunfo de la vida, comedia dramática, accésit en los Juegos Florales de Oriente de 1914, s. l., 1914.
Paz perdida, composición premiada en los Juegos Florales de Santiago de Cuba el 22 de junio de 1916, Santiago de Cuba, Imprenta La Moda, 1916.
Obras dramáticas, La Habana, Editorial Hermes, 191...
Ritmos de ideal, Paz perdida, poemas, La Habana, Imprenta P. Soles, 1920; La Habana, Albino Rodríguez, 1938; 3.ª edición, México D. F., Editorial B, Costa Amic, 1949.
Spoliarium, prosas de dolor y evocación, La Habana, Tipografía Moderna de Alfredo Dorrbecker, 1927; 2.ª edición, La Habana, Imprenta P. Fernández, 1940; 3.ª edición, México, Gráfica Panamericana, 1948.
Harpas de alba, versos de mis diecinueve años, 3.ª edición, Buenos Aires, 1938; s. l., 193...
Teatro, La Habana, Imprenta Albina Rodríguez, 1938.
La herencia maldita, s. l., 1938.
Antología, La Habana, Imprenta Albino Rodríguez, 1944.
Soledad, Zarzuela-revista en un acto, dividido en seis cuadros, y música del maestro Rodrigo Prats.
La maternidad es amor, comedia dramática en tres actos y en prosa, La Habana, Cultural, 19...
Obras dramáticas, México D. F., Editorial Latina, 1950.
Los poemas musicales, Composiciones líricas, letra y música, La Habana, Imprenta P. Fernández, 1930-1956.
Biognosis, ensayo filosófico, La Habana, Imprenta P. Fernández, 1953.
Pasajes en claroscuro, Prosas varias, La Habana, Imprenta P. Fernández, 1954.
Cancionero folklórico, La Habana, Imprenta P. Fernández, 1956.
Peregrinaje ocioso, prosas varias, La Habana, Imprenta P. Fernández, 1957.
Teatro, La Habana, Imprenta P. Fernández, 1957.
Clotilde Tejidor, novela cubana, Seguro de vida, novela corta, La Habana, Editorial Lex, 1958.
Y se salvaba el amor, novela, La Habana, Imprenta P. Fernández, 1959.
Véspero radiante, poemas, La Habana, 1960.
Poema a mi valle, Canto en espinelas, La Habana, 1961.
Bibliografía pasiva
Comentarios sobre las obras de Miguel Ángel Macau, La Habana, 1947, Grismer, Raymond L., y Manuel Rodríguez Saavedra, «Miguel A. Macau», en su Vida y obras de autores cubanos, tomo 1, La Habana, Editorial Alfa, 1940, págs. 51-53.
J. V., «Julián, Monólogo dramático en verso, original», en El Estudiante, Matanzas, 28, 23, 1, julio 31, 1910.
M. B. A., «Miguel A. Macau, Los poemas musicales», en América, La Habana, 46, 1-3, 93-94, noviembre-diciembre, 1955.
M. C. J., «Libros, Lírica saturnal», en Diario de la Marina, La Habana, 117, 69, 4, marzo 23, 1949.
«Miguel A. Macau, Pasajes en claroscuro», en América, La Habana, 46, 1-3, 94, noviembre-diciembre, 1955.
«Miguel A. Macau, Spolarium», en América,...

Índice

  1. Créditos
  2. M
  3. N
  4. O
  5. P
  6. Q