Vida con estrella
eBook - ePub

Vida con estrella

  1. 304 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Vida con estrella

Descripción del libro

Cosida en la chaqueta, justo sobre el corazón, tal y como dictan las normas en una Praga ocupada por los nazis, una estrella convierte a Josef Roubícek en un forastero en su propia ciudad. Él, en tiempos un tipo tan normal e inofensivo que resultaba casi anodino, se ve obligado a esconderse en una buhardilla de las afueras con la única compañía de un gato, a trabajar como sepulturero en el cementerio y a mantenerse alejado de las calles. Su vida se centrará a partir de entonces en la supervivencia y en las cosas sorprendentemente pequeñas —una cebolla, un libro, un amor perdido— a las que se aferra para perseverar."Vida con estrella" es una conmovedora e inquietante fábula que nos muestra que sobrevivir contra toda probabilidad es el mayor acto de resistencia que se puede concebir.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Vida con estrella de Jiri Weil en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatur y Literatur Allgemein. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN del libro electrónico
9788417115067
Categoría
Literatur
vida con estrella
i
—Růžena —dije—, la gente a estas horas está sentada frente a la mesa puesta. Sobre la mesa hay jarrones con flores, los platos tintinean y los cuencos de sopa humean. Comienzan a comer: cortan la carne con sus cuchillos y la pinchan con sus tenedores, se limpian los labios con las servilletas y beben cerveza. Luego, a estas horas, sestean, beatíficos, en todas partes, en los restaurantes y en sus ho­gares.
Růžena no podía contestarme: no estaba en la habitación, no estaba en absoluto conmigo. No sabía qué había sido de ella. Hacía ya tiempo que no la veía. Tal vez no estuviera siquiera sobre la faz de la Tierra, tal vez ni siquiera hubiera existido nunca.
Pero yo hablaba con ella. Tenía que hablar con alguien. Me estaba preparando la comida en una estufilla cilíndrica. Hacía frío, pues la estufa no llegaba a caldear la buhardilla. Las puertas y ventanas no encajaban; en vano había tratado de sellarlas con calcetines viejos. Dos veces había deshollinado ya el conducto. Estaba cansado, lleno de mugre y desesperado. Tenía hambre y era la hora de comer.
—Růžena —dije—, ahora la gente bebe café solo. Bueno, quizá no sea café del bueno, pero al menos están sentados al calor de la lumbre después de un buen almuerzo, y yo me estoy congelando, Růžena, y me muero de hambre.
La buhardilla estaba repleta de hollín, puede que de la estufilla, o puede que de los cigarrillos que fumaba. Me los liaba con sucedáneos de hierbas. Se trataba sobre todo de hojas de frambueso y fresal, pues no podía fumar lúpulo porque me daba sueño y dolor de cabeza.
—Růžena, ahora la gente se enciende un cigarro, exhala nubes de humo y escucha la radio. Ya ha pasado un buen rato desde la comida y están deseando que llegue la merienda. Pronto mojarán panecillos en el café con leche. ¿Cuánto hace que no como un panecillo?
Tenía que hablar con alguien. Estaba solo, completamente solo en aquel desván gélido, hediondo y ahumado. Tenía que reavivar otra vez el fuego. Soplé las ascuas, temeroso de que la lumbre se apagara de nuevo. Me quedaban pocas cerillas y me encontraba en una casucha de las afueras vestido con unos pantalones de deporte mugrientos. Junto a la estufilla se extendía el colchón; en la pared, en una hornacina, estaban colgados mi abrigo y mi único traje.
Había quemado la cama y el armario. Había quemado todo lo que se podía quemar, porque no tenía carbón y porque no les quería dejar nada. No se quedarían con nada mío, ni siquiera con los calcetines viejos con los que sellaba las ventanas y las puertas ni con las cortinas con las que me había fabricado un paño para el suelo ni con los muebles que ya se había tragado la estufa. Aún no sabía qué hacer con el colchón: en algún sitio tenía que dormir y pasaría frío si me echaba directamente sobre el suelo. Tampoco sabía qué hacer con el palanganero, porque, como era de madera maciza, no me alcanzaban las fuerzas para cortarlo. También tenía una plancha de mármol, que había tirado al jardín con la esperanza de que se rompiera, pero no se había roto y estaba aplastando la hierba. Me había propuesto quemar el colchón tan pronto como intentaran hacerme algo. Luego tendría que apañármelas para destrozar asimismo el palanganero, y ya solo me quedaría entonces una vieja mesita de café desvencijada. Sí, no la había quemado deliberadamente, aunque habría resultado muy fácil, pues estaba hecha de unas endebles varas de bambú. La mesita de café debía quedarse. Cuando vinieran a confiscar los muebles, encontrarían solo paredes agrietadas, una buhardilla vacía, una estufa rota y, en medio, la mesita de café. La única pieza del mobiliario que no servía para nada sería la soberana del cuarto.
—Růžena —continué la charla—, no me estás escuchando. Se ve que a estas horas andas zurciendo o cogiendo puntos de las medias. Seguramente estás pensando en una película que has visto. Es una tontería de película, Růžena: no merece la pena que pienses en ella. Es una película checa de amor y de no sé qué velo azul. Vi los carteles y enseguida me pude imaginar toda la historia. Luego también vi unas imágenes en un escaparate. Una señorita entrada en carnes actúa en un papel doble: a veces se ríe y a veces llora.
»Sería mejor que me aconsejaras cómo cocinar la comida en la estufilla. No hay manera de que arda la lumbre, mira. La verdad es que siempre has sido juiciosa, siempre has sabido apañártelas. “Huye, Pepík”, me decías. “Vas a tener muy mala vida: no ves que no te tienes más que a ti mismo y la gente así lo pasa mal en tiempos difíciles…”
No huí. Me asustaba atravesar la frontera. No tenía a nadie que fuera conmigo, estaba solo y nadie me podía aconsejar. Tenía miedo de que me pillaran en la frontera. No sabía cómo manejarme en un país extranjero.
Soplé el fuego y miré al techo: había allí un cerco de humedad, una mancha enorme que crecía sin parar, y a veces, durante las lluvias torrenciales, se hacía gotera. Estaba en el punto donde el tejado se había deteriorado. Conocía bien el lugar, pues yo mismo había roto las tejas en verano con un hacha. Estaba a solas en casa y quería que se desmoronara. Quería verla en ruinas antes de que se me torcieran las cosas. Pero en otoño, cuando empezó a gotear de mala manera, el asunto se puso feo, lo mismo que en invierno, cuando se amontonaba la nieve en el tejado.
Bueno, no había manera de que hirviera el agua. Había metido dentro huesos, huesos grandes, buenos. Tuve que partirlos con el hacha para que cupieran en la olla, y también logré rascarles bastante carne, con la que pretendía preparar un guiso. Hacía mucho tiempo que no comía carne y tenía unas ganas locas de probarla. Me imaginaba hincándole el diente a un trozo de cerdo: su corteza crujiente que se me desharía en la boca. O le pegaría un mordisco a la ternera: sería un gran pedazo y todo mío. Pero no tenía tarjeta de racionamiento para carne ni dinero para comprarla de estraperlo. Tampoco sabía quién podría vendérmela. Salía a comprar sangre, pues eso sí me estaba permitido. Con ella cocinaba sopa. Era al menos algo parecido a la carne.
Al mediodía llegué a la carnicería. La sangre ya se había vendido, porque no veía por ningún lado en el tajo la olla esmaltada azul. Sin embargo, me quedé; tal vez le quedara un poco por ahí. Agarré la lechera y esperé.
—Señor Halaburda —dije—, ¿no le habrá quedado algo de sangre?
—La vendí toda esta mañana —respondió el carnicero. Estaba cortando una carne con muy buena pinta. La miré con ansia: una hermosa carne roja. ¿Cómo sabría, vuelta y vuelta? Sí, eso sí que sería un bistec. «Antaño también yo comía de esos», me decía. «Señor, la de bistecs que habré comido…»
Allí estaba, papando moscas en la tienda, mirando cómo el carnicero cortaba tajadas y repartía porciones. No sabía qué iba a cocinar mañana. Había confiado en conseguir sangre. Si hasta tenía ya lista la cebada perlada. No iba a comerme la cebada a palo seco… Y, sin embargo, ¡cuántas veces la había comido! Pero ahora no podría tragar ni un grano, después de haber estado esperando la sangre con tantas ganas.
—Señor Halaburda —dije con voz ronca—, ya sabe que no me está permitido ir de compras por la mañana, pero me gustaría tanto comprar sangre…
—¿Sabe qué? Le venderé huesos. Puede hacerse una sopa con ellos.
Los huesos me alegraron el día. Me dije que me prepararía una comida de gala. Eran huesos grandes, hermosos, de los que pendían trozos de carne.
Me fui a casa, guardé los huesos y me puse a cortar leña: debía preparar algunas astillas. Me había estado guardando un tablón largo y seco de la cama; me había durado mucho. Lo golpeé unas cuantas veces con el hacha. Entretanto, se me helaban las manos pues los dedos asomaban de los viejos guantes de lana. No obstante, siempre me agenciaba algunas astillas.
Después me senté pegado a la estufa. Levanté la olla del agua, pero ya no me quedaba ni gota: la había gastado al lavarme las manos renegridas y no me quedó más remedio que ir al surtidor. Rompí el conducto del agua en verano, poco después del destrozo del tejado. Aquella vez me dije que a la gente quizá no le importara vivir en una casa derruida, pero que no querrían vivir sin cañerías. Seguro que no. El agua caía al suelo. Sin duda se derramó mucha agua, pero aquella no era mi casa y no era yo quien pagaba la factura.
Cogí un cántaro y me acerqué al surtidor, en la esquina de la calle. Estaba cubierto de hielo, así que los pies me resbalaban, las manos me ardían al agarrar la palanca, el agua salía despacio y a regañadientes… Pero ¡ajá!: a pesar de todo logré llenar el cántaro. Lo arrastré, el agua gélida me salpicaba las manos. Debía calentarla en la estufa.
—Růžena, son las dos y media y aún no tengo la comida. Tenía tantas ganas… Por la mañana bebí aguachirle con pan; después me partí una rebanada de queso acartonado. Me levanté tarde, ya sabes que debo levantarme tarde porque hace frío en el cuarto. En el aserradero me prometieron que me guardarían algo de leña, pero cómo traga madera la estufa, y no hay manera de que arda el carbón.
Recordé que aún me quedaba el armazón del somier de alambre de la cama. Bajé corriendo al sótano. Si por un casual el fuego se apagaba, debía tener leña a mano. Claro está, el hacha acumuló unas cuantas mellas al deslizarse por los alambres. Pero, cuando regresé, la lumbre aún no se había extinguido. Añadí algo de leña y solo entonces el agua comenzó a hervir tímidamente. Sentado junto a la estufilla, iba entrando en calor. Sabía que, una vez se apagara el fuego, tumbado sobre el colchón en mi saco de dormir, sujetando un libro con una sola mano, leería. Después, cuando los dedos se me entumecieran de frío, sacaría la otra mano. Leería hasta que se me cerraran los ojos y luego dormiría mucho, mucho tiempo.
Sin embargo, a veces me costaba conciliar el sueño. Daba vueltas en el saco, me asaltaba el miedo, me ahogaba, me...

Índice

  1. vida con estrella