La dictadura y la restauración de la República del Ecuador
eBook - ePub

La dictadura y la restauración de la República del Ecuador

  1. 364 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La dictadura y la restauración de la República del Ecuador

Descripción del libro

«La dictadura y la restauración de la República del Ecuador» es un ensayo póstumo de Juan León Mera sobre un momento concreto de la historia de la República de Ecuador, una época que el autor vivió y que trató de analizar con justicia. En ella aborda la revolución del 76, el gobierno de Borrero, el asesinato de García Moreno… Como sintetiza Mera: «El orden natural de las cosas públicas en el Ecuador es hijo de la Dictadura y la Restauración».

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La dictadura y la restauración de la República del Ecuador de Juan León Mera,Juan León Mera en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia de Norteamérica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
SAGA Egmont
Año
2022
ISBN del libro electrónico
9788726680058

1 «En las vacaciones, expresa Mera en la biografía del Dr. Nicolás Martínez, solía venirse a Ambato, o más propiamente a Atocha, la quinta donde residía su familia. Componíase ésta de su madre, de la mía y de mí: grupo rodeado de silencio y de paz, de armonía y dulzura, y animado constantemente por el trabajo, guardián de la virtud y fiador de la conciencia. Mi abuela era toda una quintera. La presencia del amado y alegre estudiante auumentaba por dos meses el encanto de ese hogar bendecido por Dios.» (Revista Ecuatoriana, Febrero de 1891.)
2 Cuando su madre murió en 1887 pudo escribir: «Me queda un gran consuelo: la he amado mucho, la he obedecido siempre, y no me acuerdo haberle causado el más pequeño disgusto.»
3 Una de sus mayores amarguras en el hogar fué el que alguno de sus hijos no conservase la fe. «Siento, le escribía a Trajano, que al darte mi sangre y mi nombre, no haya podido darte el alma, para que en todo seamos uno». Y con exquisita prudencia y perspicacia, le añadía: «Eres libre para pensar y juzgar en todo; pero yo quisiera que conocieses bien las cosas sobre las cuales piensas. . . . para que no te extravíes. . . .». Las cartas a Trajano, su hijo primogénito, pintan por sí solas el alma de Mera y le presentan como admirable educador. En ella resplandecen sus tres grandes amores: la familia, la patria, la Iglesia.
4 Lo dice Mera en esta misma obra.
5 En la biografía del Dr. Nicolás Martínez escribió Mera lo siguiente acerca de este mismo punto: «. . . .en el Ecuador hay todavía confusión y por ende, no muy exacto conocimiento ni apreciación cabal de los principios políticos así conservadores como liberales. De aquí proviene que examinados a la luz de sano criterio los que son profesados por algunas personas que se llaman liberales, vienen a quedar a la postre de simples principios republicanos que están en perfecta armonía con lo que piensan y sienten los conservadores de buena ley, esto es cuantos quieren la república animada y fecundada por la doctrina católica, madre y sostén de las verdaderas libertades y de la civilización de los pueblos». (La Revista Ecuatoriana, abril de 1891.)
6 «El programa original, indica Mera en la biografía de Martínez, era más abierto y explícito en lo tocante al apoyo que el Gobierno civil debería prestar al clero, y la comisión examinadora lo redujo a los términos en que fué aprobado y se publicó».
7 Ya se comprenderá por lo dicho que no estoy conforme con el señor Mera en todos sus juicios. Particularmente disiento en el exagerado concepto que formó acerca de las relaciones entre Veintemilla y el Delegado Apostólico Monseñor Mocceni, Cardenal en tiempo de León XIII, y personaje benemérito que nunca pudo descender al humillante papel que indica el autor.
8 Entiéndase que hablamos en sentido político, pues lazos de amistad personal tenemos muchos, y son nuestro consuelo y honra. Estos lazos en nada influyen sobre nuestra conciencia, principios y acciones.
9 Le consta al autor.
10 Fuimos de los que más activa parte tomaron en este movimiento de oposición y la víctima principal de los irritados gobiernistas y del mismo Sr. Borrero, por lo cual pudiera creerse que no hay imparcialidad en estas líneas; pero con la mano en el corazón protestamos que, si entonces nuestra conducta política respondía tan sólo a un sentimiento de noble patriotismo, y no a mezquinas aspiraciones de bandería ni a inmotivada aversion – mucho más mezquina todavía – contra dicho ilustrado y respetable ciudadano, hoy no tenemos más interés que exponer la verdad y aplicar nuestro leal criterio a los hechos. En esto puede que incurramos en algún error; pero no se atribuya a la voluntad maleada por la pasión, sino a alguna inconsciente desviación del concepto, de la cual difícilmente se libra la inteligencia humana.
11 El Sr. don Pedro Carbo.
12 Una vez pasadas las conmociones de 1869, y restablecido el orden constitucional, se quedaron fuera de la República sólo los que así lo quisieron. El Sr. don Manuel Gómez de la Torre volvió con salvoconducto y el Dr. don Mariano Mestanza sin él. García Moreno saludó al primero a su llegada a Quito, y cuando supo la del segundo, dijo a un amigo suyo: «Diga Ud. al Dr. Mestanza que no me duele su regreso sin salvoconducto, sino que haya venido tan enfermo.»
13 Nosotros, que a la sazón nos hallábamos gravemente enf...

Índice

  1. La dictadura y la restauración de la República del Ecuador
  2. Copyright
  3. JUAN LEON MERA
  4. PROEMIO
  5. CAPITULO PRIMERO LOS CONSERVADORES Y EL GOBIERNO DEL DR. BORRERO
  6. CAPITULO II LA REVOLUCION
  7. CAPITULO III LA CONVENCION DE AMBATO Y EL GOBIERNO DE VEINTEMILLA
  8. CAPITULO IV CANDIDATOS PARA LA PRESIDENCIA. – EL GOLPE DE ESTADO
  9. CAPITULO V PRIMERA CAMPAÑA DE ESMERALDAS
  10. CAPITULO VI PRIMERA CAMPAÑA DEL NORTE
  11. CAPITULO VII PRIMERAS TENTATIVAS DE REACCION EN EL CENTRO
  12. CAPITULO VIII SEGUNDA CAMPAÑA DEL NORTE
  13. CAPITULO IX SEGUNDA CAMPAÑA DEL CENTRO
  14. CAPITULO X ANUDASE LA INTERRUMPIDA CAMPAÑA DEL CENTRO
  15. CAPITULO XI TOMA BRIOS LA REACCION DEL CENTRO Y PROSIGUE LA CAMPAÑA
  16. CAPITULO XII LA MISMA CAMPAÑA. NUEVOS ALTIBAJOS DE LA GUERRA
  17. CAPITULO XIII REHACIMIENTO DEL DR. SARASTI. NUEVO VIGOR DE LA CAMPAÑA
  18. CAPITULO XIV LA EXPEDICION DEL SUR
  19. CAPITULO XV CAMPAÑA DE QUITO. EL 8 DE ENERO
  20. CAPITULO XVI ULTIMA CAMPAÑA DEL NORTE
  21. CAPITULO XVII BATALLA Y TOMA DE QUITO
  22. CAPITULO XVIII EL GOBIERNO PROVISIONAL. REACCION EN LOS RIOS
  23. CAPITULO XIX SEGUNDA CAMPAÑA DE ESMERALDAS
  24. CAPITULO XX CAMPAÑA DE MAPASINGUE. ASALTO Y TOMA DE GUAYAQUIL
  25. PARTE DE LA BATALLA DEL NUEVE DE JULIO
  26. LA PARTICIPACION DEL GENERAL ALFARO EN LA CAMPAÑA DE MAPASINGUE
  27. NOTAS
  28. SobreLa dictadura y la restauración de la República del Ecuador
  29. Notes