Fuga y retorno de Teresa
eBook - ePub

Fuga y retorno de Teresa

La secreta seducción de Teresa de Ávila

Alfonso Crespo Hidalgo

  1. 192 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Fuga y retorno de Teresa

La secreta seducción de Teresa de Ávila

Alfonso Crespo Hidalgo

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

«Fuga y retorno de Teresa» es un recorrido por la vida de la Santa de Ávila y su experiencia mística de relación con Dios. Empezando por sus vivencias antes de ingresar en el convento, el libro analiza, a través de los escritos de Teresa, cómo se fue desarrollando su gusto por Dios y cómo su relación con el Amado fue pasando por diversas facetas, incluidas las crisis y los desencuentros, hasta llegar a una fusión total, que la llevaría a exclamar, en un gesto de absoluta entrega al Señor: «Vuestra soy, para Vos nací». Las vivencias de Teresa ayudarán al lector a conocerla de una forma más íntima y a establecer, siguiendo su ejemplo, una relación de amistad con Dios.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Fuga y retorno de Teresa un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Fuga y retorno de Teresa de Alfonso Crespo Hidalgo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Theology & Religion y Religious Biographies. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2015
ISBN
9788428565080
Edición
1
1
Dios, protagonista principal
Uno de los datos más impactantes de este Libro es la continua presencia de Dios en él. La primera página, el pequeño Prólogo separado de los capítulos, es un válido testimonio: solo consta de veintinueve líneas en una edición en octavo, y hallamos en ella diez referencias a Dios. Se levanta el telón y encontramos a Dios en escena. Y en acción. Detengámonos en la consideración de esas referencias:
«Quisiera yo que, como me han mandado y dado larga licencia para que escriba el modo de oración y las mercedes que el Señor me ha hecho...» (Pról. 1).
Dios aparece en su primera presentación como «quien hace mercedes». La idea será abundantemente repetida. Sugiere ser la experiencia prevalente en Teresa: Dios es el que da. Pero el que da «mercedes». Es decir, un bien que una persona entrega espontánea y gratuitamente a otra, sin pretender por ello obligar a nada.
Todavía hay algo más sugerido en esa frase. Dios, indudablemente, es el que da mercedes: la creación, la redención, y todas sus consecuencias, son mercedes divinas, comunes a todos los hombres... Pero no son estas mercedes universales a las que se refiere Teresa. Esas mercedes no merecerían la pena de ser escritas por una monja iletrada: ¡doctores tenía la Iglesia! Si Teresa coge la pluma es para escribir las mercedes que Dios le ha hecho concretamente a ella.
El Dios de Teresa no solo actúa dando bienes de un modo universal y colectivo. Es un Dios que se dirige también diferenciadamente al individuo; a Teresa en este caso.
Prosigamos la lectura. Siguen perfilándose más los sujetos:
«... Porque considero que (los santos) después que el Señor los llamaba, no le tornaban a ofender. Yo no solo tornaba a ser peor...» (Pról. 1).
Encontramos ya aquí una especificación de esos bienes particulares que Dios gratuitamente hace. Dios interfiere en la vida de algunos «llamando». Y llamando para algo concreto: un tipo de santidad. Indirectamente Teresa nos deja entender que ella también ha sido «llamada», sin embargo en ella se da una peculiaridad: se resiste a esa llamada:
«Yo no solo tornaba a ser peor, sino que parece traía estudio a resistir las mercedes que Su Majestad me hacía, como quien se veía obligar a servir más, y entendía que si no podía pagar lo menos de lo que debía» (Pról. 1).
Teresa había sido pues llamada. Dios había irrumpido así, activo y convidante, en su vida. Pero la actitud de Teresa es original: se esfuerza, «trae estudio» para resistir las mercedes que Dios le hace... «Resistir a Dios» no es frase nueva en la historia de la salvación. «Resistir los bienes que Dios hace» no es ya frecuente oírlo. Y esforzarse, «traer estudio» para resistir las mercedes que Dios hace ciertamente refleja una experiencia inaudita. Dios concediendo mercedes y ella resistiéndose.
Pero más sorprendentes son todavía las razones para esta actitud, nada superficiales. Teresa piensa que si ella acepta esos bienes que Dios le brinda, se verá en la obligación, «nobleza obliga», de servirle más. Y tiene conciencia de que ni siquiera puede pagar, sirviendo, por lo que ya debe... ¿Cómo ponerse, pues, a aumentar las deudas...? Teresa decide resistir a Dios «por nobleza». No le puede devolver ni una quinta parte de lo que le da. Dios se encuentra, indudablemente, ante un caso extraño... ¿Qué hará? La misma Teresa nos deja una clave de interpretación de la actitud de Dios:
«Sea bendito por siempre, que tanto me esperó...» (Pról. 2).
Nos describe a Dios «esperando». Pero la espera de Dios, ya lo veremos ampliamente, no es nada pasiva. Ya es inaudito que Dios se ponga a esperar. Y, además, en su espera Dios tiene la mente cargada de muy especiales intenciones.
Sin embargo, mientras Dios «espera», Teresa «tornaba a ser peor». Un antagonismo va creciendo entre ambos... Así, se interrumpe esta breve síntesis que, a modo de anticipo de toda su experiencia, nos presenta Teresa.
Concluye el Prólogo con una declaración de intenciones. Le suplica a Dios, «que tanto la esperó», que le ayude, ahora, a poder contar su experiencia. Y comenzará, capítulo tras capítulo, la historia detallada y completa:
«... Con todo mi corazón suplico me dé gracias para que con toda claridad y verdad yo haga esta relación que mis confesores me mandan (y aun el Señor sé yo lo quiere muchos días ha, sino que yo no me he atrevido) y que sea para gloria y alabanza suya y para que de aquí en adelante, conociéndome ellos (los confesores) mejor, ayuden a mi flaqueza para que pueda servir algo de lo que debo al Señor, a quien siempre alaben todas las cosas, amén» (Pról. 2).
De nuevo lo inesperado. Teresa, sabia y astutamente, implica a Dios en su tarea. Sabe ella que lo que le mandan sus confesores y consejeros, el Señor «lo quiere muchos días ha». Y lo que quiere es nada menos que ella escriba su autobiografía, no por pura vanagloria sino «para gloria y alabanza suya y para que de aquí en adelante, conociéndome ellos (los confesores), mejor, ayuden a mi flaqueza para que pueda servir algo de lo que debo al Señor».
El tono del texto y del contexto es ahora de mutua confianza y amistad. El viejo antagonismo ha desaparecido. Las intenciones de Dios esperando han sido eficaces. Una Teresa confiada está dispuesta a abrirnos el corazón sin pudor y mostrarnos esa historia de amistad con Dios, que tanto le costó, porque ella se escondía.
¿Cómo ha actuado el Dios de Teresa? Ella nos lo cuenta.
1. Las mercedes de Dios
«Quisiera yo que, como me han mandado y dado larga licencia para que escriba el modo de oración y las mercedes qu...

Índice