
eBook - ePub
Terremoto en la Iglesia católica
El Arzobispado de México y el sismo del 85 en la Ciudad de México
- 127 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Terremoto en la Iglesia católica
El Arzobispado de México y el sismo del 85 en la Ciudad de México
Descripción del libro
El sismo de 1985 en la Ciudad de México fue un momento importante de acercamiento entre la Iglesia católica y la sociedad civil.
Dentro de este despertar de la ciudadanía en las etapas sucesivas al terremoto, el catolicismo logró sobresalir utilizando su amplia estructura y su capacidad de recolectar fondos. En esta obra se construye el amplio trabajo de rescate en la Ciudad de México desarrollado por la Iglesia católica. No hay textos, hasta nuestros días, que hayan retomado esta temática. El Arzobispado de México edificó miles de viviendas y gestionó cientos de millones de dólares en donativos que llegaron a la diócesis.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Terremoto en la Iglesia católica de Andrea Mutolo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Denominaciones cristianas. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Año
2022ISBN del libro electrónico
9786078692415Notas al pie
Introducción
1 Ramón Aguirre Velázquez nació en 1935. Fue jefe del Departamento del Distrito Federal de 1982 a 1988, durante el periodo presidencial de Miguel de la Madrid. Posteriormente, en el sexenio salinista Aguirre fue nombrado director general de la Lotería Nacional. En 1991 ganó la elección para la gubernatura de Guanajuato, pero el candidato de oposición panista Vicente Fox denunció un supuesto fraude, por lo que Ramón Aguirre renunció a la gubernatura. Después de estos hechos se retiró a la vida privada.
2 La principal idea que emerge de estos trabajos es que la obra de reconstrucción no se podía confiar al gobierno federal ni al Departamento del Distrito Federal, considerados por la ciudadanía como ineficientes y corruptos. Por esta razón, la sociedad civil se volvió el actor principal y tomó las medidas indispensables para echar a andar el enorme trabajo de reconstruir la Ciudad de México.
3 Carlos Monsiváis, No sin nosotros. Los días del terremoto, 1985-2005.
4 Elena Poniatowska, Nada nadie. Las voces del temblor.
5 Leo Zuckerman, «Pueblo, clientela y ciudadanía», en Nexos en línea. Consultado en www.nexos.com.mx/?p=13745.
6 Alejandra Leal Martínez, «De pueblo a sociedad civil: el discurso político después del sismo de 1985», en Revista Mexicana de Sociología, vol. 76, núm. 3.
7 El movimiento estudiantil de 1968 y su represión en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, terminó en una masacre con alrededor de 300 estudiantes muertos. Este acto represivo se ha trasformado en un símbolo para las protestas sociales.
8 El 1 de enero de 1994, en coincidencia con la implementación del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), un grupo de indígenas armados intentó ocupar siete municipios en Los Altos de Chiapas. El gobierno contestó con una fuerte represión.
9 El supuesto fraude en la elección presidencial de 1988 convenció a muchas fuerzas, sobre todo de izquierda, de aliarse y fundar en 1989 un nuevo partido político de oposición, el PRD.
10 La Ciudad de México era gobernada hasta 1997 por un regente, designado directamente por el presidente de la república. Gracias a una reforma implementada en 1997, los capitalinos pueden elegir democráticamente a sus gobernantes.
11 Ernesto Corripio Ahumada nació el 29 de junio de 1919 en Tampico, Tamaulipas. Primero de cuatro hermanos, perteneció a una familia de católicos fervientes. Ingresó al seminario de Puebla de los Ángeles a los once años. Posteriormente fue enviado a Roma, donde ingresó al Colegio Pío Latino Americano y a la Pontificia Universidad Gregoriana. Se licenció en Filosofía en 1937, en Teología en 1942, en Derecho Canónico en 1944 y en Historia Eclesiástica en 1945. Se ordenó sacerdote en 1942. En enero de 1945 decidió regresar a México. Fue una decisión arriesgada, puesto que la Segunda Guerra Mundial aún no había terminado. Después de dos meses de espera en Argentina, logró embarcarse hacia México. En su diócesis (Tampico) colaboró en el seminario, donde fue ecónomo y vicerrector. En 1950 fue designado secretario de la curia. En 1952 fue elegido obispo auxiliar de su diócesis, convirtiéndose en el obispo más joven del mundo y en el primer tampiqueño en alcanzar ese grado. A partir de 1956 y hasta 1967 fue el obispo titular de su ciudad. Entre 1967 y 1973 se desempeñó como presidente de la recién nacida Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). En 1967 fue nombrado arzobispo de Oaxaca, lugar en el cual permaneció por los siguientes nueve años. Ahí, su pastoral se caracterizó no sólo por la catequesis sino además por el desarrollo de misiones enfocadas en el desarrollo cultural y la promoción humana. Tanto en la CEM como en su arquidiócesis, Corripio fomentó las nuevas doctrinas del Concilio Vaticano II, sobre todo en el ámbito pastoral. Después de un paréntesis en Puebla, fue designado arzobispo primado de México en 1977. En 1979 Juan Pablo II lo nombró copresidente de la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Puebla. Fuente: www.catholic-hierarchy.org/diocese/dmexo.html.
12 Andrea Mutolo, «La trasformación del arzobispado de México durante la administración de Ernesto Corripio Ahumada, 1977-1994», en Franco Savarino, Berenice Bravo Rubio y Andrea Mutolo (coordinadores), Política y religión en la Ciudad de México. Siglos XIX y XX, pp. 404-417.
13 AA. VV., El terremoto de México...
Índice
- Cubierta
- Portadilla
- Portada
- Créditos
- Dedicación
- Índice
- INTRODUCCIÓN
- LA IGLESIA CATÓLICA EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN LOS OCHENTA
- EL SURGIMIENTO DE LA FUNDACIÓN PARA EL APOYO A LA COMUNIDAD
- HACIA UNA CONCILIACIÓN ENTRE LA IGLESIA CATÓLICA Y EL ESTADO: el Arzobispado de México y el Departamento del Distrito Federal después del sismo de 1985
- EL PAPEL DE LOS JESUITAS DE LOS ÁNGELES EN LA COLONIA GUERRERO
- «NADA DE RELIGIÓN, PERO ATRASITO EL PADRE LAS DIRIGÍA».
- EL PAPEL DE LA IGLESIA CATÓLICA EN LA RECONSTRUCCIÓN DE TEPITO
- CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
- FUENTES
- NOTAS AL PIE
- Contraportada