
- 352 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
El transhumanismo en 100 preguntas
Descripción del libro
El apasionante futuro de una humanidad a punto de alcanzar la capacidad de rediseñarse a sí misma. Una profunda reflexión sobre los cambios económicos, sociales, políticos, intelectuales, éticos y espirituales que habrá de afrontar un ser humano mejorado en sus capacidades y a la vez enfrentado a inteligencias artificiales que superarán su inteligencia y quizás amenacen su libertad. ¿Seremos dioses o esclavos? Este libro contiene las respuestas a la pregunta más trascendente que el hombre habrá de responder en su historia como especie y como civilización.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a El transhumanismo en 100 preguntas de Manuel Sanlés Olivares en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Technology & Engineering y Engineering General. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
Technology & EngineeringCategoría
Engineering General
LA EXTINCIÓN DE UNA ESPECIE
21
¿ES EL TRANSHUMANISMO EL FIN DE LA SELECCIÓN NATURAL?
Lucy es el nombre que recibe nuestro más lejano antepasado homínido. Sus restos óseos se encontraron en Etiopía y se sabe que murió a los veinte años como consecuencia de una caída de un árbol desde unos doce metros de altura. En la explicación de la teoría de la evolución, el primer paso hacia nuestra formación fue empezar a andar con dos patas (más tarde piernas) y liberar las extremidades superiores de caminar. El que nuestras extremidades superiores dejaran de ser patas para ser brazos y dejaran de ser pezuñas para ser manos es el comienzo de todo. Lucy es nuestro más lejano pariente y caminaba no con cuatro patas, sino con dos. Se trata del Australopithecus, considerado el primer homínido por ser bípedo. De él evolucionó el Paranthropus, homínido vegetariano. Pero otros Australopithecus se hicieron paulatinamente más carnívoros, lo que fue el origen de los primeros Homo. Existieron varia especies de Australopithecus y no se sabe exactamente de cuál de ellos prodecen los Homo.

Se repasa el proceso evolutivo desde el Autralopitecus hasta el Homo sapiens sapiens. Este proceso, como la evolución del resto de las especies, ha estado guiado por la selección natural. Con la aparición. de las nuevas tecnologías y de las teorías transhumanistas, la selección ya no será natural, sino artificial: el transhumanismo implica la transformación consciente y racional del hombre.
Lo que sí es cierto es que se considera que las primeras especies del género Homo fueron unos seres capaces de elaborar herramientas de piedra; es decir, estas especies están esencialmente ligadas a la tecnología desde sus orígenes. Se habla del Homo rudolfensis y Homo habilis africanos, que vivieron hace dos millones de años. El sucesor cronológico de los citados Homo rudolfensis y Homo habilis es el Homo ergaster, con un volumen craneal superior a estas dos especies. Es muy parecido al Homo erectus, tanto que a veces se confunde con él. Esta es la especie que abandonó África y de la que hay fósiles en algunas zonas de Europa.
Pero no solo llegaron a Europa, sino también al extremo Oriente, por lo que se habla de dos especies distintas de Homo ergaster: una europea, llamada Homo antecesor, y otra oriental, llamada Homo erectus. Se cree que uno de los motivos de estas migraciones europeas y orientales se debe a la tecnología. Algunos de los africanos desarrollaron una tecnología superior que obligó a emigrar a algunas subespecies africanas.
Y, por útlimo, el Homo heidelbergensis en Europa y el Homo rhodesiensis en África, que son los antepasados inmediatos del hombre moderno, antes de la aparición de hombre de Neanderthal.
Antes de la hegemonía del Homo sapiens, convivieron juntas tres especies y probablemente se mezclaron a través de uniones sexuales entre unos y otros; son el hombre de Neanderthal (Homo neanderthalensis), la especie del homínido de Denisova y el hombre moderno (Homo sapiens).
En Etiopía aparecieron los fósiles más antiguos de Homo sapiens con una antigüedad de 200 000 años. El Homo sapiens poco a poco fue creciendo y adquiriendo la supremacía sobre todos los demás. Fue una especie que triunfó sobre otras. En Europa tenemos fósiles de 45 000 años de antigüedad. El hombre de Neanderthal se fue extinguiendo y, empujado por Sapiens, se recluyó en la península ibérica y en la actual Croacia. Parece que desapareció por completo hace 28 000 años
Todo este proceso evolutivo fue dirigido por la selección natural y el azar. A partir de entonces, según los transhumanistas, será la inteligencia humana quien autodirigirá su propia evolución con la ayuda de la tecnología. Estamos al final de una historia y al comienzo de otra: del hombre al posthombre.
Según Darwin la evolución no tiene ningún propósito, no sigue ningún diseño preconcebido, es simplemente oportunista, no se dirige hacia ningún ideal de perfección, o, mejor dicho, todas las especies (incluida la nuestra) son igualmente perfectas, cada una de ellas maravillosamente adaptada a sus hábitos de vida por obra de la selección natural. En otras palabras, a diferencia de la selección artificial que el agricultor o ganadero realiza con un fin determinado, la selección natural no tiene objetivos. Aunque en el lenguaje habitual (también en el político y comercial), evolución significa cambio a mejor, en términos darwinistas evolución sólo significa cambio, a secas.
Entre todos los mamíferos, los humanos somos unos primates con un gran cerebro, sin cola y bípedos, pero por lo demás no presentamos muchas originalidades. Aún conservamos cinco dedos en las extremidades, mientras que los caballos se apoyan en la tercera falange de su único dedo. ¿Y qué decir de las transformaciones sufridas por murciélagos o delfines a partir de sus antepasados cuadrúpedos? ¿Estamos nosotros más evolucionados, en el sentido de más cambiados, que ellos? De acuerdo en que un geranio no puede escribir un libro, esa es una de nuestras especializaciones, pero con la ayuda de la luz puede sintetizar materia orgánica a partir de sales minerales, agua y dióxido de carbono; no cabe duda de que el geranio tiene un laboratorio bien equipado, y difícilmente puede ser considerado un ser «inferior».
Pero quien prefiera imaginar la evolución como una flecha que apunta hacia nosotros desde el principio tendrá que responder a la pregunta de qué oscuras fuerzas internas podrían guiarla en la dirección adecuada, independientemente de lo que suceda alrededor. ¿0 en realidad se trata de fuerzas que actúan desde más allá del mundo natural? En este último caso nos situaríamos fuera del terreno de la ciencia, que es el de este libro y el de sus autores. «La ciencia tiene como objeto explicar los fenómenos naturales, como la existencia de nuestra especie (y de las demás), por medio de causas naturales» (Arsuaga, J. L., Martínez, I., La especie elegida).
Desde la prehistoria, el hombre se caracteriza desde sus orígenes por necesitar de la tecnología no solo para sobrevivir, sino para mejorar sus condiciones de vida. El Homo habilis fue el primer ser humano capaz de dar forma a una piedra para convertirla en una herramienta. Después vendría el descubrimiento y uso del fuego, que proporcionó calor y luz a la cabaña, además de permitir la cocción de alimentos animales y vegetales.
La revolución neolítica (10 000-3000 a. C.) impulsó la aparición de la agricultura, de la cría de animales y, por tanto, de la vida sedentaria. Se construyeron las primeras viviendas y, poco después, la sociedad empezó a especializarse.
Aparece la escritura en la zona de Mesopotamia alrededor del 3500 a. C, aunque tardaría quinientos años en extenderse a otras culturas
La edad del Bronce comienza en el 5000 a. C. en Mesopotamia con el cobre, y se comenzaron a elaborar los primeros utensilios afilados ya en el 3000 a. C. Con el descubrimiento del bronce, comenzó la minería, la orfebrería, las nuevas técnicas artesanales y el arte de la guerra y de las tareas agrícolas.
La Edad Antigua comenzó con la Edad del Hierro. La metalurgia relacionada con este mineral avanzó lentamente debido a la temperatura necesaria para la fusión y a su dificultad para moldearlo. Los primeros objetos fueron útiles de labranza, adornos y la espada de hierro, lo cual dio lugar a una evolución en el arte militar.
Paralelamente comienza el desarrollo de la mecánica y de la arquitectura, como las primeras catapultas, el torno elevador o los acueductos.
Durante la Edad Media, aparece el papel por primera vez en China. Pero hasta el siglo XII no se utiliza ni se fabrica en Europa. Se producen avances en la navegación por el empleo de la brújula y la construcción de barcos más modernos: la carabela de casco estrecho y alargado y la utilización de velas latinas y redondas que permiten virar mejor contra el viento.
También hay que destacar la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg gracias a los conocidos inventos de los caracteres móviles, la tinta, el papel y la prensa.
La Edad Moderna comienza con la invención de la máquina de vapor en 1782 por James Watt. Sus aplicaciones en máquinas industriales provocaron la producción en serie y la automatización de procesos. Además, permitió el traslado de forma más rápida y a grandes distancias de materias primas y de personas.
La Edad Contemporánea se caracteriza por la aparición de la electricidad, que provocó la aparición de la pila de Volta (1800) y del primer motor eléctrico, por Faraday (1821). Y Edison, en 1789, inventa la primera lámpara de incandescencia.
También se desarrolló el motor de combustión interna. El ingeniero Lenoir, construyó el primer motor que utilizaba como fuente de energía una mezcla de gas y aire. Y, en 1885, Karl Benz construye el primer motor de gasolina monocilíndrico. Nace así la industria del automóvil.
La aparición del transistor fue uno de los hitos más importantes. En 1947, los físicos estadounidenses: John Barden, Walter H. y William B. fueron los encargados de inventarlo. Hicieron posible la aparición de aparatos electrónicos pequeñitos, lo cual hicieron innecesarias las grandes válvulas-bombillas, con lo que comenzó la era de la comunicación y de la información, de la tecnología aeroespacial y de la moderna investigación científica.
Pues bien, estos avances tecnológicos influyeron en el hombre y en su evolución social. Dicho con otras palabras, estos desarrollos tecnológicos hicieron que la vida humana fuera diferente de una época a otra. La cultura, entendida como la capacidad para retener conocimientos adquiridos por los antepasados y añadir otros nuevos, hace que la tecnología vaya progresivamente avanzando. Además, los individuos irán cambiando en su funcionalidad dentro de la estructura social. En este proceso conocido como hominización y humanización que se prolonga en la dialéctica naturaleza-cultura a lo largo de las diferentes etapas de la humanidad, la tecnología no es algo accidental, sino esencial.
Es más, las características de cada etapa se establecen por las tecnologías disponibles una vez que el homo sapiens sapiens puebla la tierra. La evolución humana, al principio muy ligada a la naturaleza (proceso de hominización) cada vez se separa más de ella primero con la cultura: aparece la capacidad simbólica del ser humano y después con la tecnología. A partir de la Edad Media e incluso antes lo que diferencia las diferentes etapas es la tecnología. Tras la revolución científica e industrial ya no es la naturaleza la que nos transforma sino la técnica.
22
DE LA PIEDRA DE SÍLEX AL CÍBORG
La historia del hombre se puede escribir describiendo y analizando la tecnología usada.
Los primeros hombres eran cazadores y recolectores. La tecnología de esta época es fruto de la casualidad, pero no de un interés concret...
Índice
- Portada
- Créditos
- Índice
- ¿Un futuro perfecto posthumano?
- I. El trashumanismo: hacia una nueva humanidad
- II. El fin del humanismo
- III. La extinción de una especie
- IV. Moldeados por la tecnología
- V. Mejores que los humanos
- VI. Hacia la eterna juventud
- VII. Mejoramiento cognitivo
- VIII. Mejoramiento emocional
- IX. Mejoramiento ético
- X. Hacia un nuevo mundo
- Anexo I. Transhumanistas famosos que tienes que conocer
- Anexo II. Manifiesto Transhumanista
- Bibliografía recomendada
- Bibliografía consultada
- Contraportada