
- 548 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Hegemonía española y comienzo de la Era europea
Descripción del libro
Esta obra reenfoca el siglo y medio de hegemonía española, tradicionalmente desfigurada por lo que Julián Marías denomina «acumulación y atención a los factores que la habrían hecho imposible», o por concepciones de retórica patriotera o de una religiosidad anquilosada. En aquella época, España creó un imperio de carácter nuevo y debió afrontar guerras no queridas, que le vinieron impuestas por los expansionismos otomano, francés, protestante e inglés.
El balance de estos esfuerzos extraordinarios puede resumirse así: las exploraciones transoceánicas, primeras en la historia, cambiaron el devenir humano al volverlo mundial, afectaron a la concepción del hombre sobre sí mismo y delimitaron ámbitos religiosos, lingüísticos, económicos y más en general culturales que en lo esencial permanecen. Parte importante del estudio está dedicado a la pugna entre catolicismo y protestantismo, tratada de forma novedosa en sus consecuencias filosóficas y políticas, que permanecen actuales.
Punto esencial del libro es la concepción de la época como comienzo de la que puede llamarse la «Era europea», en la que el poder y la cultura de Europa, especialmente de España, Francia e Inglaterra, países sucesivamente hegemónicos, constituyen el motor de la historia mundial durante cuatro siglos y medio. Hasta la II Guerra Mundial, considerada a menudo el suicidio de Europa, en la que esta, en conjunto, entra en un período de decadencia a la que no se vislumbra superación. En cualquier caso, el reestudio de la época aquí propuesta abre nuevas vías a la comprensión de ella y del mundo al que hemos llegado.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Índice
- Introducción. España, Europa y el mundo
- I. La formación de Europa en las edades de Supervivencia y Asentamiento o «Edad media»
- II. La herencia de la Reconquista
- III. El humanismo español
- IV. Portugal, Castilla, Navarra y Aragón
- V. El país mejor organizado de Europa
- VI. 1492, el año prodigioso
- VII. La expulsión de los judíos y la Inquisición
- VIII. Segundo viaje de Colón
- IX. Revolución militar en Italia
- X. El tiempo de La Celestina y el Amadís
- XI. La Gran estrategia de los Reyes Católicos
- XII. Muerte de Isabel la Católica, crisis sucesoria y muerte de Colón
- XIII. Últimos años de Fernando el Católico y la cuestión de Navarra
- XIV. Ocho semblanzas de época
- XV. Nueva crisis sucesoria. Y nuevo panorama europeo
- XVI. Revolución y reforma en el cristianismo. Erasmo, Vives, Lutero, Loyola
- XVII. Balance de la década de los años 20
- XVIII. Conquista de Méjico y primera vuelta al mundo
- XIX. El Lazarillo, Garcilaso, Boscán, Valdés…
- XX. Evolución político-militar de los años 30
- XXI. Los Pizarro y el ánimo de la conquista
- XXII. Las Casas y la leyenda negra
- XXIII. Gran ocasión perdida y nuevas guerras
- XXIV. La gran controversia sobre la conquista. Soldados, frailes, comerciantes y burócratas
- XXV. Fin de la época de Carlos, I de España y V del Sacro Imperio
- XXVI. El mundo ante Felipe II
- XXVII. Un papa ataca a España, y una bancarrota
- XXVIII. El gran concilio de Trento
- XXIX. Tormentas en Europa y avances en el Pacífico
- XXX. Granada-Chipre-Lepanto
- XXXI. Años 70. Francia y Flandes en guerra civil, y Portugal sin rey
- XXXII. La religiosidad hispana
- XXXIII. Década de victorias para España
- XXXIV. Dos batallas decisivas: Armada y Contrarmada
- XXXV. La Escuela de Salamanca
- XXXVI. Guerra en tres frentes
- XXXVII. La España de Felipe II
- XXXVIII. Al terminar el siglo XVI
- XXXIX. La Pax Hispanica
- XL. Don Quijote y Guzmán de Alfarache
- XLI. Guerra de los Treinta Años y fin de la hegemonía española
- XLII. La cuestión de la decadencia
- XLIII. Algunas conclusiones
- XLIV. Comentario bibliográfico