El poder de las emociones
eBook - ePub

El poder de las emociones

  1. 112 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

El poder de las emociones

Descripción del libro

El poder de las emociones es una guía sencilla, práctica y útil para ampliar tu conciencia por medio de los pensamientos, las emociones y las acciones. Conviértete en la mejor versión de ti mismo con ayuda de los consejos que Soledad Maurizio trae para ti. Aprende a sacar el mayor provecho de las emociones, para que consigas el equilibrio interno y puedas encontrar la plenitud y la verdadera felicidad.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a El poder de las emociones de Soledad Maurizio en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Desarrollo personal y Salud mental y bienestar. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN del libro electrónico
9786078469055

Reconoce tu poder

El lenguaje de las emociones

Los seres humanos podemos ser muy distintos entre nosotros al igual que en cultura, educación y costumbres, pero en el fondo no lo somos tanto. Hay un lenguaje común para todos y es el de las emociones. Todos reímos y lloramos. Todos sentimos, todos nos emocionamos; así rechacemos o reprimamos nuestras emociones, o las expresemos de muy distintas maneras, todos sentimos y vibramos en diferentes frecuencias de energía, seamos conscientes de ello o no.
Es precisamente por medio de este lenguaje, que se manifiesta a través de frecuencias energéticas, que creamos nuestra realidad. Con nuestras emociones y nuestros pensamientos atraemos diferentes circunstancias a nuestra vida, y esto lo explicaré a detalle más adelante.
El universo responde a frecuencias energéticas y se comunica a través de ellas. Nuestras emociones y nuestros pensamientos son la materia prima por medio de la cual creamos nuestra realidad. La energía es el lenguaje del universo: todo es energía y toda manifestación de ésta emite determinada frecuencia vibratoria que atrae y es atraída por su equivalente.
Nuestras emociones son energía en diferentes niveles de densidad. Cada emoción tiene determinada frecuencia vibratoria y atrae las manifestaciones que se corresponden con ella. Creamos nuestra realidad por medio de las decisiones que tomamos o las que no tomamos en nuestra vida y, sobre todo, a través de nuestro pensamiento y de las vibraciones que emitimos en forma de emoción. Creamos y atraemos las diferentes manifestaciones en nuestra realidad por medio de nuestros pensamientos y de nuestra emocionalidad.

Emociones y emocionalidad

Nuestra emocionalidad implica un particular estado de ánimo; aquél en el que nos encontramos la mayor parte del tiempo. Es esa frecuencia energética en la que vibramos y con la cual nos involucramos de manera general. La frecuencia energética a su vez se sostiene y retroalimenta de nuestros pensamientos, nuestra corporalidad, nuestro lenguaje y nuestras acciones.
La emocionalidad se refiere a ese estado de ánimo que, por lo general, no se remite a causas específicas ni tampoco se relaciona con ningún suceso en particular, pero que vive en el trasfondo desde el cual actuamos e interactuamos. Se refiere a ese estado emocional al que, pase lo que pase, siempre regresamos porque por alguna razón esa frecuencia nos resulta cómoda.
Un acontecimiento positivo para nosotros puede generar una emoción positiva y permitirnos elevar nuestra frecuencia energética de forma temporal. Si nos sucede algo que significamos como positivo, produce en nosotros determinada emoción que nos permite salirnos de nuestro estado de ánimo recurrente y generar nuevas acciones; pero si no hacemos este proceso de manera consciente, nuestra tendencia será regresar siempre a manifestar las emociones, los pensamientos, las actitudes y las acciones conocidos.
Nuestra emocionalidad nos define y también a nuestras manifestaciones; es el sustrato o la base desde la cual creamos nuestra realidad. Para poder modificarla debemos generar de manera consciente las emociones que queremos que la conformen. Las emociones son respuestas internas frente a estímulos externos y son generadas en nosotros por la interrelación con otras personas, situaciones o factores externos, aunque también pueden ser autoinducidas; en eso nos enfocaremos a continuación.
Desarrollar la habilidad de generar emociones que nos permitan elevar nuestra frecuencia emocional forma parte de ejercer nuestro poder creativo. Por medio de éste podemos alterar y elevar la frecuencia vibratoria de la emocionalidad, es decir, de nuestro estado de ánimo recurrente. Podemos rediseñarlo y, de esta manera, también alterar y elevar el nivel de nuestra conciencia y de nuestras manifestaciones.
Nuestra emocionalidad nos posee y nos lleva invariable­mente a lugares conocidos. Reforzada de forma constante por nuestros pensamientos, nuestro lenguaje y nuestras acciones, hace que nos movamos en un limitado nivel de conciencia en donde nada diferente puede surgir. Nuestras manifestaciones siempre corresponderán con nuestro nivel de conciencia. Todo aquello que es ajeno a nuestro nivel de conciencia difícilmente podrá manifestarse o sostenerse en nuestro universo energético.
A diferencia de la emocionalidad, las emociones nos suceden y nos conducen a diferentes acciones, según su naturaleza; son como oleadas de energía nueva que llegan a generar un quiebre, una alteración en nuestra emocionalidad. Por lo general, son respuestas internas a estímulos externos, pero, como dije anteriormente, también pueden ser autoinducidas.
Si podemos generar de manera consciente las emociones que nos conduzcan a acciones y manifestaciones congruentes con nuestros deseos, podremos modificar gradualmente nuestra emocionalidad a favor de nuestros objetivos y quitar del camino los obstáculos que nos impiden manifestar lo que deseamos.

Identifica y rediseña tu emocionalidad

Si nuestras manifestaciones están directamente relacionadas y dependen en gran medida de nuestra emocionalidad, debemos identificar ésta última y, en caso de que no sea congruente con nuestros deseos, tendremos la posibilidad de rediseñarla. Pregúntate lo siguiente:
¿Cómo estoy juzgando al mundo?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Cómo estoy juzgando a la gente que me rodea?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Qué juicios tengo acerca de mí mismo?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Qué juicios tengo acerca de mi vida?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Qué juicios tengo sobre mi futuro?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
Una vez que detectamos cuál es la frecuencia vibratoria de nuestros estados de ánimo más frecuentes, podemos elegir rediseñar nuestra emocionalidad trabajando de manera consciente en efectuar cambios a nivel físico, emocional y lingüístico. Nuestras emociones y pensamientos, la manera como hablamos, nuestra postura y expresión físicas ante el mundo nutren y reafirman constantemente nuestra emocionalidad. Si ésta sabotea nuestros deseos o los promueve es en todos estos aspectos y niveles que se sostiene y se refuerza.
Por muchas acciones que llevemos a cabo para concretar nuestros deseos, si no se acompañan de una emocionalidad congruente y positiva, cualquier intento se verá autosaboteado. Las acciones dirigidas a concretar nuestros deseos deben estar en congruencia con nuestros pensamientos y nuestra emocionalidad. Una vez que hayas detectado los estados de ánimo que te gobiernan la mayor parte del tiempo, continúa con la autoexploración y reflexiona sobre lo siguiente:
¿En qué me baso para sostener mis juicios?
________________________________________
________________________________________
¿Qué sucedería si me permitiera una apreciación diferente de mi realidad?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Qué alternativas de acción aparecen disponibles ante mis juicios?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Qué alternativas se me cierran?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Mis juicios son posibilitadores o limitantes?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Cómo limitan mis juicios mi emocionalidad?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Mi emocionalidad es congruente con mis deseos: los apoya y refuerza, o los repele y aleja de mi vida?
________________________________________
________________________________________
¿Qué acciones tengo disponibles para modificar mi emocionalidad?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Qué puedo modificar a nivel físico y lingüístico; es decir, desde mi manera de hablar (volumen, fuerza, tono, proyección, asertividad) y mi manera de expresarme corporalmente (postura, proyección, presencia) para rediseñar mi emocionalidad?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Qué emociones me acercan a la concreción de mis deseos y cómo puedo generarlas de forma consciente?
________________________________________
________________________________________
________________________________________
¿Qué actividades o experiencias me proporcionan los estados de ánimo que concuerdan con...

Índice

  1. Introducción
  2. Reconoce tu poder
  3. Algunos obstáculos que bloquean el desarrollo
  4. Factores que propician el desarrollo personal
  5. Conclusión
  6. Máximas para el desarrollo personal y la ampliación de la conciencia