
- 168 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
El laberinto digital
Descripción del libro
With didactic visuals in the form of a manual, this book presents us with the necessary concepts to produce digital content and recommendations of how to stand out between the many possibilities that digital media offers. Este libro nos presenta, con visualizaciones didÁcticas y a manera de manual, los conceptos necesarios para la producciÓn de contenidos en el entorno digita, y recomendaciones para destacar entre las posibilidades que ofrece el medio digital.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a El laberinto digital de Rocío Martínez Velázquez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Industria de medios y comunicaciones. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Editorial
Panorama EditorialAño
2016ISBN de la versión impresa
9786078469062ISBN del libro electrónico
9786078469079La visibilidad en la red: cómo destacar en el cibermundo
Así, en contraposición a los mensajes unidireccionales y hasta entonces únicos que las marcas emitíandesde televisión, radio y prensa, aparece la conversación libre entre usuariosgracias a blogs, microblogs, redes sociales, wikis, etcétera.
La información ya no es exclusiva de grandes medios con grandes presupuestos, sino de cualquiera que pueda publicarla gratuitamente en internet y debatir abiertamente sobre ella.
EVA SANAGUSTÍN
Si bien internet es la utopía de la democracia, un espacio abierto donde cualquiera puede ser autor, tener una estrategia de marketing, interactuar con otros internautas y obtener toda clase de información, sin duda, el desafío para los creadores de contenidos es conseguir la visibilidad.
Los usuarios se ven bombardeados por la publicidad y se colocan en la posición de aceptar o rechazar una página de internet, darse de baja de un mailing o dejar de seguir una cuenta en redes sociales porque no les aporta nada y, por el contrario, padecen la desesperación de la empresa que quiere llegar a ellos a como dé lugar.
La calidad es una cuestión clave para los contenidos en el medio digital que ofrece tanta información simultánea. Primero es necesario dotarse de la tecnología adecuada para hacer frente a los principales medios y también tener el personal capacitado para sacarle el máximo provecho a la inversión tecnológica. Es una apuesta a corto y largo plazos, aunada a un ímpetu de renovación constante.
En este punto conviene mencionar el proceso denominado deming, que intenta demostrar la acción en cadena que favorece a las empresas: a menor precio, más ventas, lo que se traduce en un beneficio que permita la supervivencia de la empresa o marca personal, de sus empleados y de sus productos. Este modelo recibe el nombre de su creador, William E. Deming, y se resume en 14 puntos que pueden resultar de mucha utilidad para evaluar el funcionamiento y la calidad de una empresa:
- Enfocar objetivos a largo plazo que garanticen la calidad y su constante mejora es más importante. Los beneficios a corto plazo no siempre se obtienen y pueden causar decepciones evitables.
- Reducir los retrasos, erradicar los defectos, eliminar la tecnología obsoleta y los procesos antiguos y hacer constante la formación de los profesionales.
- Sustituir la inspección a posteriori por la calidad en todos los procesos.
- Elegir proveedores en función de la calidad y no sólo en referencia a los precios.
- Revisar y mejorar continuamente los procesos de producción y los servicios al cliente.
- Establecer un programa de formación e incluso de cambio del personal en los ámbitos en los que se considere necesario.
- Proveer al personal de los medios necesarios para la detección de errores y analizar una manera efectiva de no repetirlos.
- Promover entre el personal los cuestionamientos, las sugerencias y la confianza para comunicar malas noticias.
- Facilitar métodos para la resolución de problemas.
- Marcar objetivos que se puedan conseguir.
- Suprimir la cuantificación como medio para evaluar el rendimiento.
- Tener organizados todos los procesos para que cada trabajador aporte lo mejor de sí mismo.
- Favorecer la calidad y no la cantidad, con el fin de fomentar el trabajo bien hecho.
- Poner en marcha un sistema de gestión basado en los puntos expuestos con anterioridad.
Debe mantenerse la actualización tecnológica y estar informados de las novedades, los formatos y la capacitación del personal para que todos estén en posibilidad de dar el máximo rendimiento. Una buena conexión a la red y programas compatibles con todos los dispositivos pueden ser factores que actúen a tu favor y que permitan la realización de proyectos más creativos, pues cuentas con la infraestructura básica y puedes concentrarte en lo importante.
Las redes sociales
En el ecosistema digital éstas se han convertido en una manera revolucionaria e irreversible de comunicarse. Si antes los mass media controlaban toda la información y los individuos recibían estáticos los contenidos, con la aparición de los social media todo individuo se convierte en un eslabón potencial de la cadena informativa y la producción de contenidos. En esta idea central que permea todo el ecosistema digital y en la cual he hecho énfasis a lo largo del libro, las redes sociales son el medio ideal para personalizar tu marca tanto a nivel individual como laboral, y aumentar con esto la posibilidad de llegar a más público y, además, de una manera bilateral. Cada red social en la que te registras y creas contenidos aumenta tus oportunidades de visibilidad, repercusión e influencia.
La mayoría de los individuos con el poder adquisitivo necesario, a lo largo y ancho del planeta, piensan en función de las redes sociales. En todos los ámbitos se han introducido, por lo que abarcan un abanico de posibilidades: personal, laboral, informativo, recreativo, etcétera. De acuerdo con la encuesta de la AMIPCI, alrededor de 85% de las actividades que realizan los internautas en México es utilizar las redes sociales. Frente a seis de cada 10 usuarios que las utilizaban en el 2011, las estadísticas del 2015 reportan que nueve de cada 10 usuarios están en redes sociales. Incluso la actividad en redes sociales ha desplazado la búsqueda de información. Noventa y tres por ciento de los usuarios de redes han visto publicidad ahí, varias veces por semana (77%); por tanto, toda empresa debe tener presencia en redes sociales pero, sobre todo, una estrategia como canal de comunicación con sus clientes.
Gráfica 1. Las redes sociales más utilizadas en México

Mantenerse conectado con otros seres humanos de manera global se ha materializado en las redes sociales y, sobre todo, en la movilidad, pues cada usuario tiene la oportunidad de personalizar la pantalla de su smartphone con las redes sociales de su preferencia y en cualquier momento compartir algo que se le ocurra. Los individuos son productores ilimitados de contenidos; a través de sus propios medios, los internautas pueden intercambiar y compartir información de cualquier índole: pueden preguntar, evaluar respuestas, tomar decisiones, conocer y sentirse potencialmente conectados con un colectivo.
Si delimitamos el territorio a nuestra geografía, la AMIPCI destaca que un cibernauta mexicano está inscrito al menos en cuatro redes sociales distintas, aunque hago hincapié en que las estrategias pensadas para coexistir en el ecosistema digital no tienen que estar constreñidas por el mapa y son potencialmente desterritorializables.
De acuerdo con el especialista Javier Godoy, las redes sociales pueden favorecer a las empresas no sólo en cuestiones económicas sino en muchas otras áreas, siempre y cuando se utilicen de forma adecuada:
- Aumentar las ventas: aunque no están diseñadas para vender propiamente, las redes sociales son la fuente diaria de consulta de los usuarios y ellos desean recibir novedades y ofertas por este medio. Si pensáramos en México, por ejemplo, potencialmente llegarías a 53 millones de mexicanos al entrar en las redes sociales (datos de la AMIPCI.
- Atención al cliente: para los usuarios es un canal de comunicación al que están habituados y lo buscan constantemente en las empresas, aun cuando no se planteen utilizarlo.
- Estudio de mercado: por tratarse de canales bidireccionales, es muy sencillo obtener la opinión del usuario; por tanto, evaluar la calidad de los productos por medio de preguntas al consumidor se ha vuelto más fácil y económico.
- Innovación del producto: si se analizan con profundidad los comentarios de los internautas, se pueden extraer muchas ideas para emprender cualquier proyecto destinado al ciberespacio o mejorar lo ya existente.
- Construcción de una marca: es necesario conseguir que los seguidores en redes sociales recomienden tus productos o servicios y se refieran a ellos de forma positiva. Se puede conseguir una marca sólida de una manera más eficaz e instantánea, aunque sucede lo mismo con las críticas.
La utilidad que produzcan las redes sociales depende en buena medida de la gestión que se haga de éstas. Debes entender a fondo en qué consiste cada una porque no basta con abrir un perfil en todas las redes más conocidas, sino que hay que manejarlas para elaborar contenidos específicos. Cabe mencionar que estar en las redes no sustituye otros medios, y el autor Javier Godoy señala los distintos tipos de medios que ayudan a construir una marca en el universo del consumo:
Figura 9. Los medios que favorecen la creación de marcas

No sólo basta con crearse una marca y hacer promoción mediante las redes sociales, sino de que la empresa tenga aplicaciones que puedan ser compartidas en estas redes: videos promocionales en YouTube, eventos con invitación a través de la página de Facebook, enlaces compartidos en Twitter, menciones en blogs, fotos para Instagram, etcétera. Internet y las redes sociales son espacios modificables, por lo cual se requiere que la planificación y las actualizaciones sean una constante fundamental para el éxito de una campaña en línea. Como he mencionado, y seguiré ahondando en ello, la interacción es parte esencial dentro del ecosistema digital: debe darse seguimiento a la gestión en redes sociales y a lo que otros comentan de la marca, producto o servicio y sobre la competencia. Javier Godoy recomienda algunos puntos específicos:
- Tener activado el sistema gratuito de Google Alerts para todo lo que se publique sobre la marca, producto, servicio o evento que se ofrezca.
- Hay que realizar análisis periódicos de los comentarios referidos a la competencia y lo que los internautas opinan: analizar las críticas de otros puede enriquecer tus proyectos y detectar fallos.
- No basta con percatarse de lo que los internautas nos dicen, sino también hay que responder teniendo en cuenta la retroalimentación del mercado y modificar lo que se considere pertinente.
- Hay que escuchar más a las personas que a las tecnologías, pues son las que verdaderamente participan y dan vida a las redes sociales.
La interacción requiere una implicación por parte de la empresa, responder a las cuestiones que los internautas plantean, agradecer todas las menciones que realicen los usuarios y tratar de darles instrucciones de uso de lo que ofreces cuando detectes algún foro de discusión aunque no haya sido iniciado por la gestión de tus redes sociales. Las redes son casi un ser viviente al que hay que alimentar y dar nuevas formas, además de estructurar estrategias acordes con este mundo virtual donde predominan la inmediatez y el gusto por lo efímero.
Es recomendable hacer una lista casi diaria de los contenidos generados por los internautas en relación con tus productos, servicios o eventos, pues de ahí pueden surgir muchas ideas para generar contenidos dentro del ecosistema digital y en la gestión de las redes sociales. Campañas exitosas pueden enseñarte mucho sobre lo que llama la atención de los inter nautas, siempre y cuando sean una simple inspiración: recuerda que una copia casi exacta no deja una buena impresión.
Gráfica 2. La publicidad en las redes sociales

Fuente: AMIPCI.
Según las estadísticas, cuatro de cada 10 mexicanos están de acuerdo con ver publicidad en las redes sociales, 74% prefiere los productos, frente a 72% que valora los servicios. Dentro de estas estadísticas puedes incluir eventos que duren un tiempo determinado pero que requieran una estrategia, quizá, incluso más ardua que los productos o servicios que se ofrecen continuamente. Para que te hagas una idea en caso de que quieras elaborar contenidos para un festival, una feria del libro, un concierto, etcétera, dado que, a fin de cuentas, también se trata de consolidar una marca y causar impacto en los internautas.
Si bien las estadísticas son sólo una guía parcial de lo que es el ecosistema digital, sí es importante conocerlas y actualizarlas con datos cada vez más recientes para continuar moldeando el pe...
Índice
- Portadilla
- Dedicatoria
- Índice
- Prefacio De migraciones digitales y otras cuestiones
- Prólogo Cómo contener al contenido
- La era de los contenidos
- El mundo digital
- De los contenidos tradicionales al medio digital
- El editor de contenidos
- Diseño para llevar
- El comercio electrónico
- Los metadatos, la nube y las cookies
- La visibilidad en la red: cómo destacar en el cibermundo
- Conclusiones
- Bibliografía
- Sobre la autora
- Créditos