Dolarización veinte, veinte
eBook - ePub

Dolarización veinte, veinte

  1. 118 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Dolarización veinte, veinte

Descripción del libro

En 2020, Ecuador cumplió dos décadas desde que el Gobierno de ese entonces anunciara la adopción del dólar estadounidense como moneda de curso legal y sustituyera al sucre. En estos años, Ecuador atravesado épocas de turbulencias económicas, sociales y políticas. Pese a estos eventos adversos, la dolarización ha podido mantenerse. La inflación se ha situado en rangos inferiores a un dígito, el desempleo presenta niveles moderados, entre otros aspectos. Aunque la dolarización proporciona un ancla para la inflación, esta no garantiza la resolución de problemas estructurales e institucionales más profundos de una economía. El propósito de esta obra es entregar al lector las herramientas necesarias para comprender las implicaciones de la dolarización, responder a varias de las interrogantes planteadas y aportar nuevos elementos de discusión para posteriores investigaciones en el ámbito económico, en especial del sistema monetario ecuatoriano.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Dolarización veinte, veinte de Leon Padilla en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Contabilidad. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2022
ISBN del libro electrónico
9789942779281
Categoría
Contabilidad

Notas al Pie

Capítulo primero: La teoría detrás de la dolarización

1 Fuente: Clasificación del Fondo Monetario Internacional y tomado de Lahura y Vega (2013).
2 Fuente: Clasificación del Fondo Monetario Internacional y tomado de Lahura y Vega (2013).
3 Esta particularidad es conocida en la literatura económica como el miedo a flotar (fear of floting). Alude a la renuencia a permitir fluctuaciones totalmente libres del tipo de cambio nominal o real (Calvo y Reinhart, 2000).
4 Por shocks o perturbaciones económicas se entiende a eventos impredecibles e inesperados que afectan positiva o negativamente la evolución de la actividad económica.
5 De acuerdo con el mismo Informe Anual de Regímenes Cambiarios y Restricciones Cambiarias del FMI, el 70 % de naciones sudamericanas mantienen como objetivo de política monetaria la estabilidad de precios (inflación), el 20 % (Ecuador y Venezuela) paridad fija con el dólar y un 10 % (Bolivia) tiene como objetivo un determinado nivel de masa monetaria.
6 Además, existen ciertas particularidades propias de las economías emergentes. Las características más comunes, y en específico de Latinoamérica, son: instituciones fiscales, monetarias y financieras débiles; baja credibilidad hacia los policy makers; substitución de moneda o dolarización de los pasivos internos; y vulnerabilidad a salidas inesperadas de capitales (o sudden stops en inglés) (Calvo y Mishkin, 2003; Calvo, 2001).
7 Por shocks o perturbaciones económicas se entiende a eventos impredecibles e inesperados que afectan positiva o negativamente la evolución de la actividad económica.
8 Por lo tanto, en un régimen de tipo de cambio fijo, que no sea la dolarización, es posible cambiar el acuerdo. Sin embargo, si se cambia con relativa frecuencia dicho acuerdo, la credibilidad de una economía por parte de los agentes económicos será nula, provocando una subsecuente salida de capitales. Esto presionaría más a la caída del valor de la moneda. Incluso las autoridades podrían verse obligadas a abandonar la paridad fija.
9 El tipo de cambio fijo conlleva la adopción de mecanismos restrictivos que eviten variaciones inesperadas tanto de la oferta como de la demanda monetaria, provocando un menor impacto en el sector real.
10 Cuando la probabilidad de enfrentar shocks reales es mayor, la economía necesita ajustarse, con mayor facilidad y rapidez, a cambios en el equilibrio relativo de los precios. El régimen de tipo de cambio flexible permite cierto grado de maniobra mediante el uso de la política monetaria y cambiaria.
11 En el siguiente capítulo se explican más detalladamente las características de este Sistema Monetario Internacional.
12 Para Axel Gastombide, la dolarización parcial se puede clasificar según su motivo (transacción, reserva de valor y unidad de cuenta) o su forma (tenencia de billetes o depósitos, tanto internos como externos, expresados en dólares). Además, Gastombide (2010) sostiene que deben existir ciertas condiciones institucionales, políticas y legales que permitan una dolarización parcial.
13 Para facilitar las transacciones económicas de menor cuantía, algunos países dolarizados, como Ecuador, El Salvador y Panamá, emiten moneda fraccionaria nacional; a cambio la autoridad monetaria recibe dólares.
14 Como el caso de Ecuador.
15 Panamá y El Salvador.
16 Vera y de la Torre (2018) señalan que en la década de los ochenta y noventa Ecuador adoptó varios regímenes monetarios como: la incautación de divisas o el control de cambios, el tipo de cambio fijo, las bandas cambiarias, minidevaluaciones, devaluaciones graduales o de shock, flotación controlada y libre flotación del dólar, entre otras.
17 Cabe señalar que los costos y beneficios presentados en esta sección son los establecidos en la literatura económica de principios del siglo XXI. Por lo tanto, no necesariamente todos estos se han observado en Ecuador. En el tercer capítulo se realiza una evaluación del cumplimento de estos costos y beneficios para el caso de Ecuador.
18 Otras causas de la inflación incluyen: aumentos en los costos de producción, cambios en las expectativas, escasez de productos, entre otras.
19 Se refiere a la utilidad resultante de la emisión monetaria. Es decir, al valor nominal del papel moneda, descontado el coste de imprimirlo.
20 La función de prestamistas de última instancia consiste en la capacidad que los Bancos Centrales poseen para proporcionar liquidez a los bancos comerciales durante períodos de iliquidez o crisis en el sector financiero local.
21 Sin embargo, la evidencia empírica demuestra que incluso en una economía dolarizada es posible que el banco central pueda financiar al gobierno a través de la adquisición de bonos del Estado.
22 En el caso de Ecuador, el Banco Central ha utilizado esquemas institucionales como el Fondo de Liquidez que, en la práctica, se constituye en prestamista de última instancia. Según el BCE, el Fondo de Liquidez es «un Fideicomiso mercantil de inversión, creado y constituido para atender las necesidad...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Portada
  4. Créditos
  5. Contenidos
  6. Introducción
  7. Capítulo primero: La teoría detrás de la dolarización
  8. Capítulo segundo: El camino hacia la dolarización en Ecuador
  9. Capítulo tercero: Evolución de los principales indicadores macroeconómicos en dolarización
  10. Capítulo cuarto: La dolarización en Ecuador, una unión monetaria incompleta.
  11. Capítulo quinto: ¿Por qué la dolarización requiere un mercado laboral flexible?
  12. Capítulo sexto: Otros elementos para la sostenibilidad de la dolarización
  13. Capítulo séptimo: Una opción a la dolarización; una unión monetaria en sudamérica
  14. Epílogo
  15. Referencias
  16. Notas al Pie
  17. Contracubierta