Ecología y acción social
eBook - ePub

Ecología y acción social

Antología Barry Commoner

  1. 141 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Ecología y acción social

Antología Barry Commoner

Descripción del libro

El biólogo y ecólogo estadounidense Barry Commoner (1917-2012) es también uno de los pensadores fundacionales para el ecologismo (sobre todo para ese antiproductivismo de izquierdas que luego hemos llamado ecosocialismo). A comienzos de los años 50, alarmado por los riesgos para la salud humana que se derivaban de las pruebas nucleares, es uno de los fundadores del St. Louis Comitee for Nuclear Information (que después se transformará en el Comité de San Luis para la Información Medioambiental), y sus denuncias y trabajos alcanzan repercusión nacional. Impulsa la revista Scientist and Citizen, elabora una honda reflexión crítica sobre el papel de científicos y tecnólogos en la fase de la historia humana que luego hemos llamado Gran Aceleración, y en 1966 funda el Center for the Biology of Natural Systems (Centro para el Estudio de la Biología de los Sistemas Naturales en el Queens College de la City University de Nueva York, uno de los primeros consagrados al estudio de los problemas ecológicos con perspectiva multidisciplinar). En los años 70 su influencia es de alcance mundial y publica varios libros que se convierten en best-sellers ecológicos, entre ellos The Closing Cicle (El círculo que se cierra). Su constante compromiso democrático le convierte en 1980 en candidato presidencial por el Citizen's Party, el Partido de los Ciudadanos de EE UU, divulgando en la campaña sus principios ecosocialistas. Sobre él escribió Francisco Fernández Buey, cofundador de la colección Clásicos del Pensamiento Crítico: "Pocas personas habrán influido tanto en los movimientos medioambientalistas de las últimas décadas como Barry Commoner. Su evolución desde la protesta contra los experimentos nucleares con fines militares a la crítica del uso de la energía nuclear para la producción de electricidad sintetiza muy bien lo que ha sido igualmente en Europa el paso del antimilitarismo de izquierdas de los años cincuenta al ecologismo social de los setenta".

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Ecología y acción social de Barry Commoner en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Política medioambiental y energética. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

NOTAS

1* Una versión anterior de este texto se publicó en Encrucijadas, vol. 11, 2016.
2. René Dubos, Un animal tan humano, Esplugues de Llobregat, Plaza y Janés, 1971, p. 222. La edición original en inglés es de 1968: So Human an Animal: How We Are Shaped by Surroundings and Events, Nueva York, Scribner Book Company. Parece que la famosa frase la pronunció más bien Madame de Pompadour (1721-1764), la amante y favorita de Luis XV, tratando de consolar al rey después de la derrota de Rossbach: Au reste, après nous, le déluge (“Por lo demás… después de nosotros, que caiga el diluvio”).
3. Esta denominación procede del libro de Jesús Albarracín, David Anisi y otros, La larga noche neoliberal. Políticas económicas de los ochenta, Barcelona, Icaria, 1993.
4. René Dumont, Ecología socialista, Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1980, p. 12.
5. En 1972 ella fue coautora, junto con René Dubos, de Una sola Tierra, el informe preparatorio de la primera “Cumbre de la Tierra” en Estocolmo (la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano): René Dubos y Barbara Ward, Una sola Tierra, México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1972. Aquí cito su “Discurso para Estocolmo” (1972), en Maurice F. Strong (ed.), ¿Quién defiende la Tierra?, México D. F., Fondo de Cultura Económica, 1975, p. 12.
6. Barry Commoner, El círculo que se cierra, Barcelona, Plaza y Janés, 1973, p. 17.
7. Leónidas Morales, Conversaciones con Nicanor Parra, Santiago de Chile, Ediciones de la Universidad Diego Portales, 2014, p. 96.
8. Carlos Semprún Maura, “La muerte de René Dumont”, Libertad Digital, 22 de junio de 2001, bit.ly/3qezRjP. Un excelente documental sobre el agrónomo francés es René Dumont: l’homme-siècle de Richard D. Lavoie (Canadá, 2001), disponible en bit.ly/3N173Fx.
9. El origen del término ecología suele adjudicarse al biólogo Ernst Haeckel, quien en 1866 la definió como “la totalidad de la ciencia de las relaciones del organismo con su entorno, que comprende en un sentido amplio todas las condiciones de existencia” (Jean-Paul Déléage, Histoire de l’écologie, París, La Découverte, 1991, p. 8). Se considera que la época de consolidación de la ecología va desde el último cuarto del siglo XIX, sobre la base de los estudios naturalistas de Stephen A. Forbes y Karl Möbius, hasta 1935, cuando el botánico inglés Artur Tansley formula el concepto de ecosistema. En este periodo los científicos construyeron los fundamentos de la ecología como una de las ramas de las ciencias biológicas, de acuerdo con las distintas disciplinas de las cuales provenían (naturalistas, paisajistas, evolucionistas, geógrafos, biogeógrafos, biólogos, climatólogos, zoólogos, botánicos, limnólogos, etc.). En cuanto al concepto de ecosistema de Tansley, este fue propuesto como unidad básica de estudio en ecología en el trabajo de los estadounidenses Raymond L. Lindeman y G. Evelyn Hutchinson, “The Trophic-Dynamic Aspect of Ecology” (1942), en lo que se considera el inicio de la ecología moderna (Pascal Acot, His­­toria de la ecología, Madrid, Taurus, 1990, p. 106). Ya en los años cincuenta del siglo XX, con la traducción a todas las lenguas modernas de los tratados de ecología general de los estadounidenses Eugene P. Odum (Fundamentos de ecología, 1953) y de G. L. Clarke (Elementos d...

Índice

  1. Barry Commoner y su tiempo, por Jorge Riechmann e Iranzu Tellechea
  2. Ciencia y supervivencia (fragmentos) (1966)
  3. El círculo que se cierra (fragmentos) (1971)
  4. Ecología y acción social (1973)*
  5. Plantear las preguntas oportunas a la termodinámica (1976)*
  6. Energía y capitalismo (1976)*
  7. La ilusión de la soberanía del consumidor (1988)*
  8. Hagamos las paces con el planeta (fragmentos) (1990)
  9. Bibliografía seleccionada
  10. Notas