
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Economía urbana y regional
Descripción del libro
El exitoso columnista del New York Times Thomas Friedman publicó, en 2005, un provocador libro que tituló La Tierra es plana: breve historia del mundo globalizado del siglo XX. Impresionado por un viaje realizado a la ciudad de Bangalore, en la India, argumentaba que los procesos de globalización habían logrado tal alcance, que ahora era posible innovar sin necesidad de migrar. En consecuencia, concluía, "el mundo se había aplanado", por lo cual la distancia y la localización se convertían en factores totalmente secundarios para los procesos económicos actuales.
Esa visión contrastaba con lo que ocurría dentro de las ciencias económicas y, en particular, con uno de sus campos de conocimiento: el de la economía urbana y regional, en el que la distancia, la localización y en general la dimensión espacial de los fenómenos económicos es central para comprender la forma en que operan los procesos de crecimiento y desarrollo.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Contenido
- Lista de figuras
- Lista de tablas
- Prólogo
- Introducción
- PRIMERA PARTE - Fundamentos de la economía urbana y regional
- 1 - Introducción del espacio geográfico en el análisis económico
- INTRODUCCIÓN: ACERCA DE LA NOCIÓN DE ESPACIO EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO
- LA DISTANCIA
- LA CENTRALIDAD
- A MODO DE SÍNTESIS
- AUTOEVALUACIÓN
- 2 - Teorías de localización delas actividades económicas
- INTRODUCCIÓN: LOCALIZACIÓN Y DIMENSIÓN ESPACIAL
- EL MODELO DE LOCALIZACIÓN DE ACTIVIDADES INDUSTRIALES DE WEBER
- EL MODELO DE COMPETENCIA ESPACIAL DE LÖSCH
- LA TEORÍA DE LOS LUGARES CENTRALES DE CHRISTALLER
- LA LOCALIZACIÓN DE SERVICIOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO
- A MODO DE SÍNTESIS
- AUTOEVALUACIÓN
- 3 - Externalidades y economíasde aglomeración
- INTRODUCCIÓN: PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y EXTERNALIDADES
- EXTERNALIDADES O ECONOMÍAS EXTERNAS
- ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN
- ECONOMÍAS DE LOCALIZACIÓN O YUXTAPOSICIÓN
- ECONOMÍAS DE URBANIZACIÓN
- LOS EMPLAZAMIENTOS MÁS EXITOSOS
- A MODO DE SÍNTESIS
- AUTOEVALUACIÓN
- SEGUNDA PARTE - Economía urbana
- 4 - Nacimiento y crecimientode las ciudades: urbanización, desarrollo y demografía
- INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS
- URBANIZACIÓN, DESARROLLO Y DEMOGRAFÍA: TENDENCIAS HISTÓRICAS
- ORÍGENES ECONÓMICOS DE LA URBANIZACIÓN
- LA URBANIZACIÓN DE LOS PAÍSES EMERGENTES
- A MODO DE SÍNTESIS
- AUTOEVALUACIÓN
- 5 - Conformación de la forma urbana
- INTRODUCCIÓN: EL MODELO DE LA RENTA DEL SUELO AGRARIO
- AMPLIACIÓN DEL MODELO A LA RENTA DEL SUELO URBANO
- IMPACTOS DE LA REGULACIÓN URBANÍSTICA
- LA LOCALIZACIÓN RESIDENCIAL
- LA EXPANSIÓN URBANA Y LOS PROBLEMAS DE DISPERSIÓN
- A MODO DE SÍNTESIS
- 6 - Ciudades y desarrollo: debates y desafíos
- INTRODUCCIÓN: ¿DEBE FRENARSE LA URBANIZACIÓN?
- ¿SON LAS CIUDADES DEMASIADO GRANDES?
- CIUDADES Y MEDIO AMBIENTE
- ¿ES POSIBLE MEDIR LAS DESECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN?: LOS ESTUDIOS DE COSTE DE VIDA
- A MODO DE SÍNTESIS
- AUTOEVALUACIÓN
- TERCERA PARTE - Economía regional
- 7 - De la ciudad a la región: el concepto de región
- INTRODUCCIÓN
- EL CONCEPTO DE REGIÓN A LO LARGO DE LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA REGIONAL
- UNA PROPUESTA CONCRETA DE REGIONES ANALÍTICAS COHERENTES CON EL MARCO TEÓRICO CENTRO/PERIFERIA
- EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DE ESTA CLASIFICACIÓN A LAECONOMÍA ESPAÑOLA
- A MODO DE SÍNTESIS
- AUTOEVALUACIÓN
- INTRODUCCIÓN: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS TERRITORIOS
- EL ORIGEN DE LAS DISPARIDADES O DESIGUALDADES REGIONALES
- UN ANÁLISIS DINÁMICO DE LAS DESIGUALDADES REGIONALES
- LAS DINÁMICAS CENTRO/PERIFERIA
- ANÁLISIS EMPÍRICO DE LAS DESIGUALDADES REGIONALES Y SU PERSISTENCIA: LOS ESTUDIOS DE CONVERGENCIA
- A MODO DE SÍNTESIS
- AUTOEVALUACIÓN
- 8 - Disparidades regionales: origen, persistencia y análisis
- INTRODUCCIÓN: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS TERRITORIOS
- EL ORIGEN DE LAS DISPARIDADES O DESIGUALDADES REGIONALES
- UN ANÁLISIS DINÁMICO DE LAS DESIGUALDADES REGIONALES
- LAS DINÁMICAS CENTRO/PERIFERIA
- ANÁLISIS EMPÍRICO DE LAS DESIGUALDADES REGIONALES Y SU PERSISTENCIA: LOS ESTUDIOS DE CONVERGENCIA
- A MODO DE SÍNTESIS
- AUTOEVALUACIÓN
- 9 - Políticas regionales y políticas de desarrollo regional y local
- INTRODUCCIÓN
- LAS POLÍTICAS REGIONALES: ¿CÓMO ALTERAR LAS DINÁMICAS ESPACIALES?
- LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO REGIONAL O LOCAL: ¿CÓMO IMPULSAR Y POTENCIAR LAS DINÁMICAS PROPIAS?
- EL GRAN DEBATE: AUTONOMÍA O IGUALDAD
- LAS POLÍTICAS REGIONALES EN AMÉRICA LATINA
- A MODO DE SÍNTESIS
- AUTOEVALUACIÓN
- Referencias bibliográficas