
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Este libro es el resultado de una investigación permanente del autor sobre la evolución del sistema financiero colombiano y de sus principales mercados financieros para llegar al análisis de su estructura actual, sus instituciones principales, la razón de ser de esos mercados y las transacciones que se realizan en los mismos, orientada a soportar la enseñanza de los cursos de mercados financieros y de capitales, en los diferentes programas de pregrado y de posgrado en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. A lo largo del libro se hace una presentación sistemática de la estructura del sistema financiero colombiano, de su evolución, de sus instituciones y de las principales operaciones que se realizan en el ámbito nacional, incluyendo entre otras, las que realizan los establecimientos de crédito, el desarrollo de los inversionistas institucionales, el mercado de deuda pública interna o mercado de TES, que ha alcanzado un elevado nivel de desarrollo, con instituciones e instrumentos similares a los que existen en otros mercados con una mayor trayectoria, el mercado de deuda privada, los mercados monetarios y cambiario y el mercado de acciones.Se dirige a tres públicos principales: a) como texto de clase, dirigido a profesores y estudiantes a nivel universitario, de pregrado o posgrado en programas de economía, administración de empresas o ingeniería industrial; b) público en general, que quiera adquirir un conocimiento básico, pero profundo y sistemático de cómo operan los sistemas financieros, y los mercados financieros, a nivel local; y, c) investigadores interesados en tener una visión global, sistemática y comprensiva del sistema financiero colombiano y de sus principales mercados, incluyendo tanto la situación actual como su evolución al estado actual.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Autor
- CONTENIDO
- LISTA DE TABLAS
- LISTA DE GRÁFICAS
- LISTA DE FIGURAS
- AGRADECIMIENTOS
- PRESENTACIÓN
- CAPÍTULO 1 - SISTEMAS FINANCIEROS. VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
- 1.1 Introducción
- 1.2 Intermediación financiera
- 1.3 Sistemas cerrados versus globalización de los sistemas financieros
- 1.4 Definiciones clásicas
- 1.5 Evolución del sistema financiero colombiano
- 1.6 Matrices
- 1.7 Filiales especializadas de servicios financieros
- 1.8 Otras entidades
- 1.9 Fondos de inversión
- 1.10 Análisis global del mercado.Una nota a manera de resumen
- 1.11 Entidades de control y autorregulación
- 1.12 Las crisis financieras: evolución y enseñanzas
- 1.13 Algunas enseñanzas de las crisis financieras
- Anexos
- Bibliografía
- CAPÍTULO 2 - MERCADOS MONETARIOS Y DE CAPITALES
- 2.1 Introducción
- 2.2 Mercados perfectos versus mercados eficientes
- 2.3 La estructura a término de las tasas de interés
- 2.4 Rendimientos y precios de activos financieros
- 2.5 Consideraciones de rentabilidad y riesgo en un mercado de capitales. Los portafolios de inversión
- 2.6 Portafolios eficientes en media-varianza. La frontera eficiente de inversión
- 2.7 El modelo CAPM para la valoraciónde activos de riesgo
- Bibliografía
- CAPÍTULO 3 - LAS POLÍTICAS MONETARIA Y CAMBIARIA Y SU IMPACTO SOBRE ELSISTEMA FINANCIERO
- 3.1 Consideraciones teóricas
- 3.2 La banca central y el manejo de la política monetaria
- 3.3 Los encajes y el régimen de inversiones forzosas en Colombia. Su utilización como instrumento de control monetario
- 3.4 Operaciones de liquidez y operaciones de mercado abierto (OMA )
- 3.5 El crédito de fomento y las operaciones de redescuento
- 3.6 Política cambiaria y control cambiario
- Bibliografía
- CAPÍTULO 4 - ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO: OPERACIONES PRINCIPALES Y RIESGOS EN EL NEGOCIO FINANCIERO
- 4.1 Introducción
- 4.2 Operaciones activas de un establecimiento de crédito
- 4.3 Operaciones pasivas de un establecimiento de crédito
- 4.4 Operaciones activas
- 4.5 Operaciones por fuera del balance
- 4.6 Aceptaciones bancarias
- 4.7 Cambios en el negocio bancario y reorientación hacia el mercado
- 4.8 Análisis y gestión del riesgo en entidades financieras
- 4.9 Basilea II y III
- CAPÍTULO 5 - MERCADO MONETARIO Y SISTEMAS DE PAGO DE BAJO VALOR
- 5.1 Introducción
- 5.2 Mercado monetario
- 5.3 Tasas de interés internas y externas
- 5.4 Desarrollo tecnológico, operación bancaria y sistemas de pago
- 5.5 Mercado de divisas
- Bibliografía
- CAPÍTULO 6 - MERCADO PÚBLICO DE VALORES. MERCADO DE BONOS
- 6.1 Introducción
- 6.2 Consideraciones de estructura financiera y de capital
- 6.3 Estructura financiera y de capital de las empresas en Colombia: la evidencia empírica
- 6.4 Los bonos como instrumento de financiamiento: descripción teórica
- 6.5 Los bonos como instrumento para financiar empresas públicas y privadas: la situación actual en Colombia
- 6.6 La experiencia colombiana
- 6.7 Instituciones participantes en el mercado de bonos
- 6.8 Marco legal
- 6.9 Costos asociados con una emisión de bonos en el MP
- 6.11 El régimen de ofertas públicas
- 6.12 Intermediarios en el mercado de valores
- 6.13 Actividades involucradas en la emisión de bonos. Bonos emitidos por entidades del sector privado
- 6.14 A cciones y bonos convertibles en acciones
- Bibliografía
- CAPÍTULO 7 - MERCADOS BURSÁTILES
- 7.1 Introducción
- 7.2 Mercado electrónico colombiano (MEC)
- 7.3 Mercado de acciones en Colombia
- 7.4 Operaciones principales en el mercado bursátil
- 7.5 Índices en el mercado de acciones
- Bibliografía
- CAPÍTULO 8 - INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES
- 8.1 Introducción
- 8.2 Presentación general
- 8.3 Sociedades fiduciarias
- 8.4 Sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantías
- 8.5 Compañías de seguros de vida y de seguros generales
- 8.6 Otros inversionistas institucionales
- Bibliografía
- CAPÍTULO 9 - MERCADO DE DEUDA PÚBLICA
- 9.1 Introducción
- 9.2 Financiamiento a través de TES y bonos externos
- 9.3 Mercado de «treasuries» en Estados Unidos
- 9.4 Mercado de TES en Colombia
- Bibliografía
- CAPÍTULO 10 - FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA
- 10.1 Introducción
- 10.2 Desarrollo histórico
- 10.3 Marco legal actual del financiamiento de vivienda en Colombia
- 10.4 Construcción de vivienda en Colombia
- 10.5 El financiamiento de vivienda en Colombia: definiciones y cifras
- 10.6 Crédito de vivienda en Estados Unidos y España
- 10.7 Matemáticas financieras para el crédito de vivienda
- 10.8 Fondeo para el crédito de vivienda
- Bibliografía