Aportaciones al estudio de las lenguas
eBook - PDF

Aportaciones al estudio de las lenguas

Perspectivas teóricas y aplicadas

  1. Spanish
  2. PDF
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

Aportaciones al estudio de las lenguas

Perspectivas teóricas y aplicadas

Descripción del libro

Los trabajos que se recogen en este volumen son una muestra de la vasta y diversa producción científica desarrollada por numerosos investigadores e investigadoras que, en su mayoría, están vinculados al Instituto Universitario de Lingüística Andrés Bello de la Universidad de La Laguna. Son múltiples las lenguas objeto de estudio –latín y griego clásicos, griego moderno, inglés, español, árabe, bereber y mancañá– y distintos los enfoques y planteamientos en los diferentes aspectos y temas tratados: gramática, lexicología, lexicografía, fraseología, análisis del discurso, procesamiento del lenguaje natural, enseñanza de segundas lenguas, traducción, contacto de lenguas e historiografía lingüística.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Aportaciones al estudio de las lenguas de Juana Luisa Herrera Santana,Ana Díaz-Galán, Dolores García Padrón en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filología y Lingüística. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2021
ISBN de la versión impresa
9783631844267
ISBN del libro electrónico
9783631858233
Edición
1
Categoría
Filología
Categoría
Lingüística

Índice

  1. Cover
  2. Series Information
  3. Copyright Information
  4. Índice
  5. Presentación
  6. Aproximación a la génesis del sistema pronominal personal bereber (Jonay Acosta Armas)
  7. La transcripción del griego moderno al español (José Juan Batista, Aitor Mora Herrera)
  8. Aspectos de la fraseología canaria: su tratamiento en Alonso Quesada (José Juan Batista Rodríguez, Encarnación Tabares Plasencia)
  9. Citar y citar textualmente: un desafío para el investigador novato (Sally Burgess)
  10. Fraseología aplicada a la adquisición de lenguas. Los conceptos de conciencia y competencia fraseológica (Antonio Cano Ginés)
  11. La Gramática Formalizada Léxico-Construccional: aspectos generales (Francisco José Cortés- Rodríguez)
  12. Aspectos discursivos en los manuales de instrucción de aviación escritos en un lenguaje controlado: una propuesta de formalización (Ana Díaz-Galán, María del Carmen Fumero- Pérez)
  13. La reduplicación léxica en mancañá: algunas consideraciones morfosintácticas y semánticas (Gustave Voltaire Dioussé)
  14. Macrosintaxis y discurso: construcciones y categorías específicas (Catalina Fuentes Rodríguez)
  15. Las locuciones adverbiales en los diccionarios de los Millares (Dolores García Padrón)
  16. Occidentalismos toponímicos del español de Canarias (Narés García Rivero)
  17. Población de conceptos terminales en la Ontología de Eventos y Entidades en FunGramKB (Emmanuel Hernández Hernández, María del Carmen Fumero-Pérez)
  18. El análisis de la coordinación en ARTEMIS: el caso de ASD-STE100 (María Auxiliadora Martín-Díaz, Marta González-Orta)
  19. El léxico como un rascacielos: la lexicología en el foco (Kenia Martín Padilla)
  20. La interfaz sintáctico-semántica de algunos verbos de habla ingleses (Federico José Martín-Padrón, Francisco J. Cortés-Rodríguez)
  21. ¡Viva España!: documentación e historia cultural de una interjección (Javier Medina López)
  22. La determinación posesiva implícita de los nombres de parentesco y sus implicaciones sociales, culturales e históricas (Marcial Morera)
  23. Los (pro)nombres relativos en las primeras gramáticas del español: de Nebrija a Sobrino (Eduardo F. Navarro Romero)
  24. La destrucción de hiatos: una tendencia constitutiva del español (Gonzalo Ortega Ojeda, Narés García Rivero)
  25. El término confusus en la tradición gramatical latina (Francisca del Mar Plaza Picón)
  26. Palabras castellanas del siglo XV. Una aportación a las lenguas en contacto (Dolores Serrano-Niza)
  27. La Escuela Traductológica de Leipzig en español: dificultades de la metatraducción (Encarnación Tabares Plasencia, José Juan Batista Rodríguez)
  28. Lista de figuras
  29. Lista de tablas
  30. Lista de autores
  31. Obras publicadas en la colección