
Pasado, presente y futuro del microrrelato hispánico
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Pasado, presente y futuro del microrrelato hispánico
Descripción del libro
El microrrelato se ha configurado en las últimas décadas como una fuente inagotable de escritura. Tanto los autores como la crítica especializada han visto en la minificción el cauce perfecto para la expresión de un nuevo concepto de literatura. La hiperbrevedad, el fragmentarismo, la intertextualidad, el humor, la ironía y la ex-centricidad conforman los rasgos indiscutibles de este nuevo género, fiel reflejo de la mentalidad posmoderna. A pesar de los abundantes estudios realizados sobre la minificción, son muchos los interrogantes sin responder, ya que la renovación de formas plantea a cada paso nuevos retos a la crítica. Además, la hiperbrevedad como estética y clave de lectura nos invitan a leer de otro modo, bajo una nueva luz, obras anteriores a la conformación del microrrelato como género. En el presente volumen llevamos a cabo una toma de pulso a las formas hiperbreves de la ficción en un sentido amplio, y tratamos de dar respuesta a algunas de estas cuestiones desde una triple perspectiva temporal, analizando el desarrollo de determinados aspectos de la ficción mini tanto en Hispanoamérica como en España.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Cover
- Índice
- Prólogo La (micro)historia de nunca acabar
- Breve recorrido histórico por el microrrelato hispanoamericano (Irene Andres-Suárez)
- En defensa de las ruinas: densidad de la escritura corta (Francisca Noguerol)
- El microrrelato dentro del microrrelato: la conciencia de género en los escritores de ficción hiperbreve (María Pilar Celma Valero)
- Sueños, microficciones y pintura surrealista (Teresa Gómez Trueba)
- “¡¿Perdona?! Con el cuento, a otra…”: disrupciones y continuidades del cuento tradicional en la microficción hispánica (María Martínez Deyros)
- Ficción mini: la incursión del microrrelato en la literatura infantil del tercer milenio (Eva Álvarez Ramos)
- Lo siniestro y la subversión de lo fantástico en Casa de muñecas, de Patricia Esteban Erlés (Ana Calvo Revilla)
- Publicar(se) en breve: apuntes sobre la escritura en Facebook (Carmen Morán Rodríguez)
- Textovisualidades transatlánticas en la tuiteratura: hibridación, imagen y escritura no-creativa (Daniel Escandell Montiel)
- Intermedialidad, minificción y series televisivas. Narrativas posmodernas en el microrrelato y Breaking Bad (Xaquín Núñez Sabarís)