
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Historias del hecho religioso en Colombia
Descripción del libro
En la década de los noventa, el estudio de la historia del hecho religioso en Colombia comenzó a explorar escenarios diferentes al catolicismo debido a varios factores. El primero afectó a todas las ciencias sociales en Occidente: la crisis de los grandes paradigmas ejemplificados en el final del socialismo real, la disolución de la URSS y la caída del Muro de Berlín. El segundo, vinculado con el anterior, fue la crisis del discurso excesivamente racionalista e ilustrado que pronosticaba, desde la década de los sesenta, la debacle de la religión. Por el contrario, lo que se vivió fue el reverdecimiento de las creencias, entre ellas las religiosas. El tercero tiene que ver con la explosión temática de la historia en Colombia, es decir, con la manera como diversos temas, entre ellos el hecho religioso, pasaron a ser objeto de investigación por parte de historiadores profesionales. El cuarto se relaciona con la Constitución Política de 1991, en la que quedó plasmada la libertad religiosa, que derivó en el reconocimiento y aumento de credos diferentes al católico en la cotidianidad. Treinta años después es notorio el auge de la historia en Colombia, por las múltiples temáticas que han surgido y se han consolidado. Ejemplo de ello es este libro que trata sobre las diversas historias del hecho religioso en el país.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Cubierta
- Anteportada
- Portada
- Página de derechos de autor
- Autores
- Contenido
- Introducción. ¿Por qué hablar de historias del hecho religioso en Colombia?
- ¡Llegaron los observantes! Primeros franciscanos en el Nuevo Reino de Granada, siglo xvi
- La recepción del Catecismo de fray Luis Zapata de Cárdenas en el Nuevo Reino de Granada: reflexión metodológica y valoración de su eficacia
- Patronato y grupos de poder en los orígenes de las Órdenes religiosas femeninas en el Nuevo Reino de Granada, 1575-1651
- “De esposas de Jesucristo a esposas del demonio”: el caso de sacrilegio del convento de Nuestra Señora de la Encarnación de Popayán, 1608-1629
- La construcción de sujeto a través de los sermones franciscanos: discurso y hermenéutica en Popayán, siglo xviii
- Párrocos y parroquias en el Nuevo Reino de Granada a finales del siglo xviii: entre la holgura económica y las dificultades del autosustento
- Indígenas y misioneros: historiografía de las misiones religiosas en Colombia en el periodo republicano
- ¡Buenos y mejores sacerdotes! Expectativas y exigencias de una feligresía agente de su propia Iglesia en la Diócesis de Santa Marta, 1850-1880
- La relación entre la Iglesia católica y el Estado colombiano en la asistencia social, c. 1870-1960
- El trabajo social de los jesuitas en Colombia entre 1884 y 2000
- El lugar de la religión entre los judíos bogotanos a principios del siglo xx
- Historiografía e historia cultural de los protestantismos en Colombia: balance, análisis y propuestas
- El imaginario religioso-político de los evangélicos en Colombia, 1950-2010
- El protestantismo en Antioquia: desde los primeros misioneros hasta la intransigencia de mediados del siglo xx
- El espacio misionero: misiones en Colombia, 1900-1950
- Notas sobre la economía de las misiones en la región fronteriza del Vaupés colombo-brasileño, 1914-1975
- Televidentes, iglesia y moralismo en Colombia, 1954-1962: “El mundo entero va a quedar prisionero de una pantalla luminosa”
- La prensa católica colombiana y las mujeres en el mundo del trabajo, 1958-1980
- Catolicismo, cambio social y búsqueda de paz: el caso de la diócesis de Socorro y San Gil (Santander), 1960-2002
- Aproximaciones a la historia moderna del derecho de libertad religiosa y sus particularidades en Colombia
- Religión, ciudadanía y política del reconocimiento: análisis de las demandas públicas de movimientos cristianos evangélicos en Colombia, 1990-1998
- La secularización en Colombia: presente y futuro de la religión
- Sobre los autores
- Contracubierta