
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Si intentara argumentar que este libro tiene una estructura o siquiera una fisonomía unitaria, y que ha sido concebido como un discurso homogéneo, estaría intentando burlar no sólo lo que efectivamente es, sino lo que aparecerá -irreparablemente- ante los ojos del lector. Este volumen es una recopilación -no del todo transparentes- de notas, ensayos, de interpretaciones sobre la experiencia directa de las artes visuales contemporáneas, de lecturas críticas de textos filosóficos y semióticos referidos al fenómeno de las artes en nuestra sociedad capitalista avanzada. He reunido aquí, una serie de textos ya utilizados -por años- en cursos y seminarios de grado y postgrado destinados a pensar y dar respuesta a las preguntas por la actualidad de las bellas artes y por el tipo de función que éstas cumplirían en una sociedad secularizada casi por completo, al menos en numerosas esferas de la vida y de la acción, entre las cuales habría que constatar o echar en falta la permanencia profana de lo que antaño fue la religión artística.Algunas de las secciones son lecturas y comentarios críticos de textos clave, empleados en los mencionados cursos y seminarios, otros (poco y ahora reelaborados) fueron colaboraciones en el contexto de congresos y reuniones científicas de diverso tipo. Los he reunido porque creo que estos escritos, confinados y entrechocándose en un mismo libro, dan cuerpo o confirman ciertas ideas que han resultado insignes en relación a nuestros intereses y a los enfoques que, con el correr del tiempo, hemos venido seleccionando, poniendo en juego y haciendo crujir -me refiero a la comunidad de los interesados por un conocimiento profano y crítico de las artes- para abordar un problema (o un mito) tan complejo como el arte, que ha demostrado ser extraordinariamente resistente a cualquier tipo de profanación. Por si fuera poco, conjugar estos textos en un volumen que cabe en una mano, además de fortalecer algunas ideas, ayudó a esbozar y definir otras que resultaron tremendamente persuasivas.Tal vez, el propósito fundamental de este volumen es la apertura de un espacio de reflexión y crítica acerca del fenómeno de las artes visuales, especialmente en lo que se refiere su estado actual post-histórico. Toma como objeto, antes que nada, un conjunto de creencias que, supuestas con fuerza y sostenidas acríticamente, estorban habitualmente cualquier contacto "profanador" con la obra de arte; rebajando el carácter experto o auténticamente especializado que se debería esperar de los "conocedores de arte" (sobre todo, de extracción universitaria) y -además- volviendo ideológico (falso pero incuestionado) casi todo análisis o crítica de sus acciones o des sus productos: las obras de arte.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- TAPA
- ÍNDICE
- PRÓLOGO
- INTRODUCCIÓN
- 1. SIGNOS ARTÍSTICOS VISUALES
- 1.1. LA IDEA DE SIGNO Y LA OBRA DE ARTE
- 1.2. LA IDEA DE TEXTO Y LA OBRA DE ARTE
- 1.3. LA IDEA DE DISCURSO Y LA OBRA DE ARTE
- 2. UNA ERA DEL ARTE
- 2.1. MODERNIDAD. UNA ERA DE PROYECTOS Y REVESES
- 2.2. ARTE & ORDEN
- 2.3. LA RACIONALIDAD ARTÍSTICA EN EL MUNDO MODERNO
- 3. CRÍTICA Y VERDAD EN LAS ARTES
- 3.1. UNA TEORÍA CRÍTICA
- 3.2. ARTE & VANGUARDIA
- BIBLIOGRAFÍA & REFERENCIAS