
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
La enseñanza de la clasificación e interpretación de la técnica de Rorschach es una tarea compleja. Con la finalidad de brindar un acercamiento progresivo a su aprendizaje, un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Córdoba, de trayectoria y experiencia en la transmisión de Técnicas Proyectivas, ha confeccionado Introducción al Psicodiagnóstico de Rorschach.El texto considera los desarrollos principales de la técnica. Las diferentes columnas del protocolo, clasificaciones primarias y secundarias, principales y adicionales, fenómenos especiales más frecuentes, psicograma con valores adaptados a nuestra población y, por último, un caso que permite la integración de los contenidos abordados.Respecto al valor cualitativo se han seleccionado aquellas interpretaciones sobre las que hay un acuerdo internacional, apartándose criterios parciales que, si bien enriquecerían la discusión, podrían confundir a quien se están iniciando en su estudio.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Tapa
- Índice
- Introducción alPsicodiagnóstico de Rorschach
- Introducción
- CAPITULO I. La historia del método de Rorschach y sus alcances
- CAPITULO II. Consideraciones generales acerca del material y su administración
- CAPITULO III. Modos aperceptivos
- CAPITULO IV. Determinante Forma
- CAPITULO V. Determinante Movimiento
- CAPITULO VI. Determinante Color Cromatico
- CAPITULO VII. Determinate Color Acromatico
- CAPITULO VIII. Determinante Claroscuro
- CAPITULO IX. Contenido
- CAPITULO X. Frecuencia
- CAPITULO XI. Fenómenos especiales
- CAPITULO XII. Computos y psicograma
- CAPITULO XIII. Caso Adela
- Protocolo de Localización
- Bibliografía general