
El arte de pensar y el aprender. Un acercamiento en tiempos de virtualidad.
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
El arte de pensar y el aprender. Un acercamiento en tiempos de virtualidad.
Descripción del libro
Desde hace un tiempo los espacios de la casa mutaron. Se ha convertido al hogar en ambientes de trabajo, de aula, de recreo y de deporte (entre otros), como escenario casi exclusivo de sobrevivencia. El mundo se transformó con la pandemia. Los procesos educativos no quedaron exentos y fueron atravesados por la virtualidad. Para todo formador, indagar en estos nuevos caminos mediante la reflexión y un diálogo en donde se mezcle lo académico y lo literario, constituye un desafío abierto. Para recorrer este escenario presentamos El Arte en el Pensar y el Aprender. Este libro expone una mirada humanística con un abordaje que da aire fresco y nos trae una esperanza fundada en el renacer de nuevos modos, nuevas miradas, sostenidas en los sentidos de los saberes y del pensar la gestión educativa para el fortalecimiento de los vínculos pedagógicos que hacen posible el Aprender.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Tapa
- Índice
- Agradecimiento
- Capítulo I El poder de la gestión o ¿la gestión sugestiva del poder?
- Capítulo II La “nueva normalidad” o continuación “re-creada” de la normalidad
- Capítulo III El “Renacimiento” del saber
- Capítulo IV ¡La construcción de sentido... un desafío diario!!!