
Guerra y posguerra en Centroamérica
- 513 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Guerra y posguerra en Centroamérica
Descripción del libro
Un grupo amplio de especialistas del Instituto Mora, de la Universidad de Quintana Roo y de la UNAM se reúnen en esta obra para analizar las continuidades y transformaciones de las sociedades centroamericanas, desde las guerras civiles que tuvieron lugar en la región en la década de 1980 hasta la actualidad. Los ejes temáticos son diversos: las formas de participación de distintos sectores sociales en las guerras civiles en Guatemala, El Salvador y Nicaragua; la intervención de Argentina en el impulso a la contrainsurgencia en Hondura s; la presencia de México en la promoción de la paz regional; el papel de las expresiones literarias y musicales como formas de resistencia y visibilización de las luchas; los desafíos derivados del fin del conflicto armado y el proceso de reinserción de los excombatientes; la transformación de la violencia política en violencia social; y la búsqueda de justicia en la arena internacional ante las masacres perpetradas en la guerra. De este modo, el libro aborda la historia y el presente de varios países de la región, haciendo referencia a dos etapas que suelen tratarse en forma separada: la guerra y la posguerra. Logra conjuntar temas novedosos y perspectivas de análisis diversas con la intención de estimular el interés en el estudio de la región centroamericana, para desentrañar su creciente complejidad.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Portadilla
- Página legal
- Índice
- Introducción
- Primera parte La guerra
- La historia de la propaganda política en la lucha revolucionaria guatemalteca. El caso del PGT-PC y sus raíces en la lucha estudiantil universitaria
- Como Los hombres de Panfilov: literatura soviética y disposición combativa de los jóvenes sandinistas en los batallones 30-62 y 30-72
- Territorio, lucha de clases y división del trabajo: la participación de la familia Flores-Hernández en la revolución de el Salvador, 1977-1992
- La influencia del Batallón de Inteligencia 601 de Argentina en la creación del Batallón 3-16 de Honduras
- Un plan de México para Centroamérica: “escudo protector frente al garrote imperialista”, 1981-1982
- Madre, no sólo somos historia. Somos el agua del pez y la raíz de la tierra
- “¡Ay, Nicaragua, Nicaragüita!”: Testimonios sonoros de la guerra, la posguerra y la crisis de gobernabilidad
- Segunda parte La posguerra
- Nuestras montañas son las comunidades: el Proyecto Obsidiana y las comunidades de excombatientes como factor de reinserción y protección en El Salvador posconflicto
- Desmovilización, desmilitarización y rearme: el Plan Leonard de George H. W. Bush y la estrategia internacional para Nicaragua
- (Re)transformaciones de la militancia sandinista: trayectorias políticas y estrategias narrativas de (re)construcción identitaria después de 1990
- El horror después del horror: continuidad y reconfiguración de la violencia en El Salvador de la posguerra
- La sentencia “Masacres de El Mozote y lugares aledaños”, emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado de El Salvador
- Viudas y sujetas de derechos: mujeres guatemaltecas en el posconflicto
- El camino del héroe. Continuidades y rupturas en la narrativa centroamericana de Guatemala, El Salvador y Nicaragua
- Sobre los autores
- Colofón
- Contraportada