Principios y preceptos de la reforma legal de la discapacidad
eBook - PDF

Principios y preceptos de la reforma legal de la discapacidad

El Derecho en el umbral de la política

  1. Spanish
  2. PDF
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

Principios y preceptos de la reforma legal de la discapacidad

El Derecho en el umbral de la política

Descripción del libro

El Consejo de Ministros de 7 de julio de 2020 aprobó remitir a las Cortes Generales el proyecto de Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, teniendo entrada en el Congreso de los Diputados el 17 de julio.El libro que el lector tiene en sus manos pretende ofrecer una panorámica sobre esta muy próxima reforma del ordenamiento en materia de apoyo a las personas con discapacidad.Para que el análisis del apoyo a las personas con discapacidad sea completo, la mejor opción es contemplar esa realidad desde diferentes perspectivas y, en la medida de lo posible, ofreciendo distintos puntos de vista para que, cuando se llegue al final de la lectura de la obra, se puedan sacar las oportunas conclusiones y se pueda valorar el acierto o el error de la propuesta con la suficiente perspectiva.Con este afán, se incorporan trabajos de reputados autores de distintas disciplinas jurídicas: Filosofía del Derecho (Macario Alemany García y Patricia Cuenca Gómez), Derecho constitucional (Luis Gálvez Muñoz), Derecho penal (Marta Pantaleón Díaz y Leopoldo Puente Rodríguez), Derecho internacional privado (Salomé Adroher Biosca), Derecho procesal (Cristóbal Fábrega Ruiz) y, sobre todo por el contenido de la reforma analizada, Derecho civil (Marina Pérez Monge, Monserrat Pereña Vicente, Inmaculada Vivas Tesón y Pedro A. Munar Bernat). Todos ellos provienen de diferentes universidades, lo cual permite afirmar que se trata de un libro multidisciplinar, plural y diverso.En la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley se afirma que "la reforma normativa impulsada por esta ley debe ir unida, por ello, a un cambio del entorno, a una transformación de la mentalidad social y, especialmente, de la de aquellos profesionales del Derecho -jueces y magistrados, personal al servicio de la administración de justicia, notarios, registradores- que han de prestar sus respectivas funciones". Esta obra pretende ser un medio que contribuya a tan encomiable objetivo.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Principios y preceptos de la reforma legal de la discapacidad de Munar Bernat, Pedro A. en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Derecho y Derecho civil. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

ISBN del libro electrónico
9788413811017
Categoría
Derecho
Categoría
Derecho civil

Índice

  1. PORTADA
  2. CRÉDITOS
  3. ÍNDICE
  4. PRÓLOGO, por Antonio Pau
  5. PRESENTACIÓN, por Pedro A. Munar Bernat
  6. CAPÍTULO I. UNA CRÍTICA A LOS PRINCIPIOS DE LA REFORMA DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA DISCAPACIDAD, por Macario Alemany
  7. CAPÍTULO II. DE OBJETOS A SUJETOS DE DERECHOS. REFLEXIONES FILOSÓFICAS SOBRE EL ART. 12 DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, por Patricia Cuenca Gómez
  8. CAPÍTULO III. LA REFORMA DEL DERECHO DE SUFRAGIO COMO EFECTO FUNDAMENTAL DE LA CONVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA. ANÁLISIS DE UN PROCESO CONFLICTIVO Y MAL CERRADO, por Luis A. Gálvez Muñoz
  9. CAPÍTULO IV. DERECHO PENAL Y DISCAPACIDAD A PARTIR DEL NUEVO PARADIGMA DE LA CONVENCIÓN, por Marta Pantaleón Díaz y Leopoldo Puente Rodríguez
  10. CAPÍTULO V. LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, por Salomé Adroher Biosca
  11. CAPÍTULO VI. NOTAS SOBRE ALGUNOS PRINCIPIOS Y LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DEL ANTEPROYECTO, por Pedro A. Munar Bernat
  12. CAPÍTULO VII. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS PODERES PREVENTIVOS EN LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL, por Montserrat Pereña Vicente
  13. CAPÍTULO VIII. LA GUARDA DE HECHO A PARTIR DEL NUEVO PARADIGMA DE LA CONVENCIÓN, por Marina Pérez Monge
  14. CAPÍTULO IX. CURATELA Y ASISTENCIA, por Inmaculada Vivas Tesón
  15. CAPÍTULO X. BREVES NOTAS SOBRE LA REFORMA DEL PROCESO DE PROTECCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PROYECTO DE LEY POR LA QUE SE REFORMA EL CÓDIGO CIVIL Y LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL EN MATERIA DE DISCAPACIDAD, por Cristóbal Fco. Fábrega Ruiz