
La idea de corrupción en los siglos XVIII y XIX
Forjas y resignificaciones
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
La idea de corrupción en los siglos XVIII y XIX
Forjas y resignificaciones
Descripción del libro
El interés por analizar el fenómeno universal de la corrupción no ha dejado de crecer en los últimos tiempos. A su estudio se han dedicado varias disciplinas y, entre ellas, la Historia de las Ideas y la Teoría Política no se han quedado al margen.Como todos los conceptos políticos, el de "corrupción" es en gran medida una construcción social que varía con el tiempo y el lugar, por lo que su percepción y significado no han sido siempre los mismos. No son idénticas, por ejemplo, la idea de corrupción clásica y la moderna, pues para los modernos el advenimiento de la sociedad comercial produciría un nuevo tipo de corrupción (el que se debe a la influencia de la riqueza y el dinero), aunque en ocasiones -como se deducirá de la lectura de este libro- puedan coincidir ambas interpretaciones e incluso hacerlo con diferentes énfasis y matices, así como mezclarse unas y otras.Precisamente, la perspectiva histórica e intelectual que este libro (realizado en el marco del Programa Interuniversitario en Cultura de la Legalidad, http://culturadelalegalidad.net/) ofrece sobre la narrativa de la corrupción en los siglos xviii y xix sirve para comprender mejor el concepto y los procesos de "resignificación" a los que ha asistido la corrupción, y que le han ido dotando de una pluralidad de sentidos en función de diferentes contextos a lo largo de dichos siglos. El deseo añadido es que estas lecturas sobre la corrupción contribuyan a la mejora de nuestros sistemas políticos.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- PORTADA
- CRÉDITOS
- ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN, por Isabel Wences, Paloma de la Nuez y Julio Seoane
- AL HILO DE LA IDEA DE CORRUPCIÓN EN BERNARD MANDEVILLE, DAVID HUME Y ADAM SMITH, por Julio Seoane Pinilla
- DOS FORMAS DISCORDANTES DE RESIGNIFICAR LA CORRUPCIÓN EN EL SIGLO XVIII: FERGUSON Y TURGOT ENTRE EL COMERCIO Y LA VIRTUD, por Paloma de la Nuez e Isabel Wences
- EL REPUBLICANISMO DE MARY WOLLSTONECRAFT Y EL PROBLEMA DE LA CORRUPCIÓN, por Víctor García Alemán y Concha Roldán
- ESCLAVITUD Y CORRUPCIÓN: REPUBLICANISMO EN VÍSPERAS DE LA GUERRA CIVIL NORTEAMERICANA, por Ricardo Cueva Fernández
- EL MUNDO HISPÁNICO Y EL CONCEPTO DE CORRUPCIÓN EN LOS IMAGINARIOS POLÍTICOS DEL REINO UNIDO (1824-1850), por Rodrigo Escribano Roca y Pedro Pérez Herrero
- EL CONCEPTO DE CORRUPCIÓN EN LAS CULTURAS POLÍTICAS DEL REPUBLICANISMO MEXICANO EN LA PRIMERA DÉCADA DE SU INDEPENDENCIA (1821-1831), por Rebeca Viñuela Pérez
- SOBRE CIVILIZACIÓN, CORRUPCIÓN Y DECADENCIA. UNA DISERTACIÓN INÉDITA DE JOSÉ MARÍA IBÁÑEZ RAMOS, por Eva Velasco Moreno
- CORRUPCIÓN Y RAZÓN DE ESTADO: EL CASO DREYFUS (1894) COMO OCASIÓN PARA LA REVOLUCIÓN MORAL, por Ricardo Gutiérrez Aguilar
- SOBRE LOS AUTORES