
De buenos banqueros a malos banqueros
Segunda edición revisada y ampliada
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Este libro es especial. Contiene una selección de escritos y conferencias del autor sobre la banca, dirigidos a muy diversos públicos y que son de vigencia permanente. Su primera edición ha sido publicada recientemente en Estados Unidos y en China.La panoplia de escritos contenidos en este compendio proporciona una visión ortodoxa y crítica de la profesión bancaria, y también un manual de recomendaciones sobre lo que no hay que hacer y lo que debe hacerse en la gestión de entidades financieras y de su tutela. Una especie de libro rojo sobre la buena y mala praxis de la profesión de banquero, sobre la naturaleza de ese negocio, tan viejo como el comercio, sencillo en su definición, pero que puede complicarse gravemente en la realidad. Unos textos que interesan a los políticos y legisladores que toman decisiones sobre el sector financiero, sometidos a la tensión de la urgencia de la crisis y muchas veces prisioneros de algunas leyendas mal fundadas. Si han leído este libro estarán vacunados contra esas leyendas peligrosas.Esta segunda edición incorpora tres textos nuevos. Especialmente interesante es el informe presentado por el autor ante la comisión del Congreso que analizó la crisis financiera de 2007. El repaso crítico de lo ocurrido y de las medidas tomadas para hacer frente a la crisis evidencia con un caso real y práctico que las lecciones sobre la gestión bancaria contenidas en este libro son válidas; precisamente por olvidarlas e incumplirlas pasó lo que pasó.Aristóbulo de Juan ha acumulado durante más de medio siglo una experiencia práctica adquirida a lo largo de su trabajo en más de treinta países y tras pasar muchos avatares y responsabilidades. A esa rica experiencia ha añadido reflexión para establecer conclusiones fundadas, más allá de los sucedidos. Esas conclusiones componen un manual que advierte sobre cómo evitar y afrontar la insolvencia y las crisis bancarias, fenómenos inevitablemente recurrentes, porque forman parte de «la naturaleza de las cosas» que no son inexorables.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- PORTADA
- CRÉDITOS
- ÍNDICE
- PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN, por Fernando González Urbaneja
- PRESENTACIÓN POR EL AUTOR
- CAPÍTULO 1. DE BUENOS BANQUEROS A MALOS BANQUEROS
- CAPÍTULO 2. LA CRISIS BANCARIA DE LOS AÑOS SETENTA Y OCHENTA EN ESPAÑA
- CAPÍTULO 3. LAS RAÍCES MICROECONÓMICAS DE LAS CRISIS BANCARIAS
- CAPÍTULO 4. LA REFORMA DE LOS SISTEMAS BANCARIOS EN LOS PAÍSES DEL ESTE DE EUROPA
- CAPÍTULO 5. FALSOS AMIGOS EN LA REFORMA BANCARIA
- CAPÍTULO 6. LA DINÁMICA DE LA INSOLVENCIA OCULTA
- CAPÍTULO 7. OBSTÁCULOS PARA LA RESOLUCIÓN DE LAS CRISIS. EXTRACTOS DEL DOCUMENTO «DESPEJAR EL TERRENO» (BORRÓN Y CUENTA NUEVA)
- CAPÍTULO 8. LA ÉTICA EN LA REESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
- CAPÍTULO 9. LA LIQUIDEZ Y LA EUFORIA
- CAPÍTULO 10. LA OPCIÓN RECOMENDADA
- CAPÍTULO 11. LOS PROBLEMAS DE LA UNIÓN BANCARIA EUROPEA
- CAPÍTULO 12. LA ESTABILIDAD Y SUS RIESGOS
- CAPÍTULO 13. LA CRISIS DE 2007-2017. COMPARECENCIA DEL AUTOR ANTE EL CONGRESO (SESIÓN DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2017)
- CAPÍTULO 14. EL CREPÚSCULO DE LA SUPERVISIÓN
- CAPÍTULO 15. SIN LOS NÚMEROS PERECERÉIS. REFLEXIONES TRAS LA PANDEMIA
- CAPÍTULO 16. LECCIONES PRÁCTICAS DEL TRATAMIENTO DE BANCOS CON PROBLEMAS
- AGRADECIMIENTOS