
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Cómo usar la psicología para lograr poder político
Descripción del libro
En cualquier campaña electoral, solo uno triunfa. El resto no llega a la meta. Y seguramente todos han puesto lo mejor de sí; se han esforzado, han invertido, han soñado, han trabajado. Pero es inevitable: todos pierden menos uno. Y perder duele. Duele mucho. La derrota es la escena más temida por los candidatos y sus equipos de campaña. ¿Dónde perdimos? La pregunta salta de inmediato. ¿En los medios de comunicación? ¿En alguna ciudad o distrito importante? ¿En algún segmento clave de la población? ¿En el contacto persona a persona? ¿En las redes sociales? ¿En la calle? No. Perdimos en el cerebro del votante. Como en el mito del Minotauro, la mente del votante es un oscuro laberinto. Los mensajes políticos se extravían dentro de ese laberinto. Las campañas más efectivas serán aquellas que logren que su mensaje perviva y encuentre la salida hacia la urna electoral. El camino va del cerebro que siente, analiza y decide a la mano que deposita la hoja de votación. ¿Qué debe hacer una campaña electoral para lograrlo? Debe darle señales al cerebro del votante. Señales que lo guíen hacia el voto. Son básicamente siete los carteles luminosos que la campaña debe encender dentro del cerebro del elector. Este libro analiza cada uno de ellos. Colocar y prender en la mente del votante estos carteles no es una mera suma de acciones sino una estructura, un sistema de trabajo, un modo preciso de ordenar una campaña electoral. En este esquema, la psicología política es el hilo de Ariadna. "El consultor político que ha incorporado la dimensión psicológica a la comunicación política". EL CONFIDENCIAL "El mayor especialista en psicología política del mundo de habla hispana". Cumbre Latinoamericana de Comunicación y Gobierno (LATAM) "Referencia mundial en español en psicología política". Revista de la Asociación de Comunicación Política "Si pudiéramos leer la mente de Eskibel aprenderíamos muchas cosas útiles para ser un buen candidato y para dirigir una campaña electoral". Napolitan Victory Awards (USA) "Experto en psicología del votante". VANITY FAIR
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Prólogo
- Primera parte
- 1. De la psicologíaa la consultoría política
- 2. El cerebro del votante es un oscuro laberinto
- 3. Psicología política
- 4. Modelos de decisión de voto
- 5. Un nuevo modelo explicativoy operativo
- 6. El sistema político como emisor perpetuo de mensajes
- 7. Una triple capa de filtros distorsiona los mensajes
- 8. La política ingresa al cerebro a través de los sentidos
- 9. Estrategias de búsqueda y selección de información política
- 10. El cerebro decodifica los mensajes
- 11. Elaboración, archivo y evocación de la información política
- 12. Criterios básicos para evaluar a los candidatos
- 13. La decisión de voto
- 14. Target: cómo decidir con quién nos comunicamos
- 15. Por qué los problemas atraen a los votantes
- 16. Primero el problema,y solo después la solución
- 17. Personalidad:carne y hueso detrás del mensaje
- 18. El candidato es una marca
- 19. Posicionamiento: cómo ocupar un lugar en la mente del votante
- 20. La construcción de la confianza en el candidato
- 21. Preguntas & Respuestas
- 22. Guía rápida para planificar la estrategia de campaña
- Segunda parte
- 23. Big Five: el estudio masivo de la personalidad de los votantes
- 24. La comunicación política como riña de gallos multimedia
- 25. Cómo defenderse de un ataque político (y sobrevivir)
- 26. Estrategias políticas de contraste
- 27. Chernóbil y la política de comunicación de crisis
- 28. Negocia con tu enemigo
- 29. La cara oculta del liderazgo político
- 30. Tres vías de contagio de las emociones en política
- 31. Once claves para una poderosa estrategia política
- 32. La campaña electoral comienza dos años antes
- Tercera parte
- 33. Bush y las campañas electorales en universos paralelos
- 34. De guerrillero a presidente: las cuatro narrativas de Mujica
- 35. Los diez errores que sepultaron a Hillary bajo el muro de Trump
- 36. Veinticuatro apuntes sobre la victoria de López Obrador
- 37. Seis tesis sobre el triunfo electoral de Jair Bolsonaro
- 38. Angela Merkel y el liderazgo de los introvertidos
- Epílogo
- Referencias