
- 144 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Contra el trabajo
Descripción del libro
En el marco de la tradición libertaria de la primera mitad del siglo XX, el pensamiento de raíz escéptica de Giuseppe Rensi destacó singularmente (pese al ostracismo al que trataron de relegarlo los cancerberos de la filosofía italiana de la época, Benedetto Croce y Giovanni Gentile, hoy casi olvidados) gracias a su indudable originalidad y a la ferviente pasión crítica que alimenta gran parte de sus escritos, atestiguada tanto por su compromiso político juvenil como por su firme oposición posterior al régimen fascista. En Contra el trabajo, hasta la fecha inédito en España, el que fuera apodado «el poeta maldito de la filosofía» aborda las paradojas y contradicciones de una norma elevada por el sistema capitalista al rango de ley moral, anticipando con su elocuente invectiva la que sería más tarde una de las aspiraciones principales del movimiento situacionista: la abolición del trabajo alienante. Para ello el autor recurre, con una mirada exenta de complacencia, a las aportaciones de Friedrich Schiller o Georg Simmel, así como al Manifiesto comunista de Marx y Engels, legándonos un texto a contracorriente que invita a desconfiar de la exaltación del trabajo y de lo que hoy da en llamarse «cultura corporativa» en la creencia de que todo pensamiento político debe considerar esta obligación productiva una maldición del individuo. En contraposición, Rensi reclama el juego, el arte, la pasión por la ciencia y por cualquier actividad que le ayude a sustraerse de las limitaciones asociadas a la tiranía del dinero. Sumándose a una larga y fecunda tradición de libros apologéticos en torno al ocio y la vida contemplativa, Contra el trabajo acaba revelándose, hoy más que nunca, como un texto indispensable para entender nuestro lugar en el mundo y remover algunos de los cimientos en apariencia más firmes de la civilización moderna.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Portada
- Créditos
- I. Las contradicciones del trabajo
- II. ¿Es el trabajo moral o inmoral?
- III. La devaluación moral del trabajo crea su sobrevaloración económica,
- IV. La razón concreta del odio al trabajo
- V. Trabajo y juego
- VI. ¿Hay que pagar por el «trabajo» intelectual?
- VII. Sólo en el juego el hombre es verdaderamente hombre
- VIII. El carácter del hombre como «fin en sí mismo» condena el trabajo
- IX. Trabajo y contemplación
- X. Elogios antiguos y modernos de la ociosidad
- XI. El trabajo necesario e imposible
- XII. Los valores espirituales del trabajo disminuyen con el desarrollo de sus formas
- XIII. La vanidad de las revoluciones
- XIV. La insurrección contra el trabajo
- XV. Trabajo y esclavitud
- XVI. La eterna necesidad de esclavitud
- XVII. El derrocamiento de Sieyès y la inexistencia del derecho natural
- Conclusión. La lucha y la fuerza generan el derecho
- Posfacio, por Paul Viejo