
- 236 páginas
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Este libro estudia el desarrollo del cine documental que el Estado argentino produjo, de manera directa o por encargo, desde la década de 1930 hasta el golpe de Estado que provoca la caída del primer peronismo en 1955. Los distintos gobiernos generaron películas, cortas o largas, para comunicar a los ciudadanos sus concepciones nacionalistas, tanto como las ideas sobre las formas de progreso y modernidad deseadas. ¿Es posible observar en estos cortometrajes algo más que autoritarismo y manipulación? ¿Qué otras ideas comunicaban? ¿Quiénes eran los espectadores ideales de estos textos? ¿Es posible encontrar en ellos huellas del documental social? ¿Cómo se representaba en esos textos a los sectores subalternos? ¿Qué complejidades estéticas formaron parte de estas piezas de cine? Clara Kriger intenta abrir caminos para el estudio de un conjunto fílmico en el que prima la propaganda del período peronista, estableciendo vínculos con la propaganda internacional contemporánea y el cine de ficción que producía la industria local.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.