
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de junio de 2022 opuso a dos personalidades alejadas de las élites tradicionales del país y de los grandes partidos políticos. Por un lado, Gustavo Petro era líder de una izquierda que nunca había llegado a las más altas funciones en Colombia y parecía condenada al eterno ejercicio de la oposición, por el otro, Rodolfo Hernández era una figura nueva en la política nacional que saltó de la alcaldía de Bucaramanga a la candidatura presidencial con base en un discurso de rechazo a la clase política en general. El perfil inhabitual de los dos contrincantes suscitó muchos comentarios sobre el auge del populismo en el país sobre un trasfondo de crisis de la representación política y de fuerte conflictividad social. Este libro se propone discutir a través de contribuciones diversas qué puede enseñarnos el concepto de populismo sobre el nuevo escenario político que dibujaba este enfrentamiento electoral.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Introducción
- Racionalidad rodolfista y encanto populista
- La segunda vuelta de 2022: un choque de populismos
- Rodolfo Hernández, ¿el Trump colombiano?*
- La muerte del populismo como método y la flexibilidad de las preferencias electorales
- Populismo, inclusión y lumpen-burguesía
- Reflexiones sobre el lenguaje en el populismo: ¿fabricación de realidad, construcción de una posibilidad o flatus vocis?
- Colombia: ¿el populismo imposible que se hizo posible?
- Populismo progresista y reaccionario en Colombia