
- 400 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Desde sus lejanos orígenes en el romanticismo, el relativismo lingüístico (que sostiene la hipótesis de que la lengua determina u orienta el pensamiento) se ha convertido en una de las mayores usinas de mitos urbanos y malentendidos de la antropología. Entre las leyendas más consolidadas se encuentra el rumor que asevera que los esquimales poseen cientos de palabras para nombrar la nieve o el que sostiene que los Hopi no tienen un concepto del tiempo semejante al nuestro.En un contexto en el que las antropologías universalistas todavía no han logrado articular un argumento que contemple la profunda diversidad del lenguaje, este libro narra la historia del relativismo desde sus orígenes hasta nuestros días y plantea una crítica radical de un movimiento que también ha sabido justificar buena parte de los nacionalismos y etnocentrismos del último siglo, desde las ideologías culturales del Tercer Reich hasta los recientes movimientos contrarios a la idea de la unidad radical del pensamiento humano.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Portadilla
- Dedicatoria
- Legales
- Prólogo: Lenguaje e interculturalidad, por Miguel Alberto Bartolomé
- 1. Introducción
- 2. El Relativismo Lingüístico antes de Whorf
- 3. Hitos fundacionales de la Hipótesis del Relativismo Lingüístico
- 4. Desarrollos antropológicos: los whorfianos epigonales
- 5. Formas fuertes y débiles: retóricas de la victimización
- 6. De la plancha fría al hierro chulo: las desventuras del traductor
- 7. Tópicos, estilos y técnicas en la refutación de la hipótesis
- 8. Percepción y nomenclatura del color. Especulaciones evolucionistas
- 9. Antropología del color. El pasaje de la arbitrariedad a la evolución
- 10. El fraude de la nieve esquimal
- 11. Relativismo lingüístico: las nuevas generaciones
- 12. De la diferencia a la desigualdad: el caso Pirahã
- 13. De la pragmática a la diversidad: los giros de Stephen C. Levinson
- 14. Conclusiones
- 15. Referencias bibliográficas
- Apéndice I. Nombres para la nieve en el suelo
- Apéndice II. Tipos de Nieve entre los Inuktitut
- Apéndice III. Nombres para la nieve Phil James