
- 392 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Filosofía del Derecho y transformación social
Descripción del libro
Esta obra explora y desarrolla los temas iusfilosóficos que subyacen a una concepción argumentativa del Derecho (que el autor presentó hace unos años en su Curso de argumentación jurídica), esto es, cómo entender el Derecho, el conocimiento jurídico, la justicia o la propia filosofía del Derecho. La tesis principal es que el Derecho no consiste exclusivamente en un conjunto de normas, sino que debe verse, sobre todo, como una práctica social guiada por fines y valores. El autor entiende que el objetivo de la filosofía del Derecho no puede ser otro que la transformación social. Y subraya la idea de que la ambigüedad de nuestros Derechos (la posibilidad de que lo jurídico sea injusto, o lo justo, antijurídico) no significa que no haya valores intrínsecos al Derecho ni que se pueda prescindir del Derecho al conformar un proyecto de idealidad social.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Cubierta
- Título
- Créditos
- Contenido
- Presentación
- I. Una idea del Derecho
- II. Una filosofía del Derecho para el mundo latino. Otra vuelta de tuerca
- III. La filosofía del Derecho como filosofía «regional»
- IV. El giro argumentativo en la teoría del Derecho contemporánea
- V. Ni positivismo jurídico ni neoconstitucionalismo: una defensa del constitucionalismo postpositivista
- VI. Ponderación y sentido común jurídico
- VII. La dogmática jurídica como tecno-praxis
- VIII. Objetivismo moral y Derecho
- IX. Ética de las profesiones jurídicas
- X. Filosofía del Derecho y transformación social (fragmentos)
- Bibliografía
- Índice de nombres
- Índice de materias
- Índice general