Logística XY Plus - 1ra edición
eBook - PDF

Logística XY Plus - 1ra edición

  1. 223 páginas
  2. Spanish
  3. PDF
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

Logística XY Plus - 1ra edición

Descripción del libro

El libro Logística XY plus es una obra que describe en forma sistemática la sostenibilidad y la colaboración que debe existir en la cadena de suministro. Se analizan situaciones de la economía aplicada a la gestión logística, haciendo énfasis en la logística circular como pilar fundamental de la sostenibilidad de los procesos administrativos de cualquier ente económico que tenga como prioridad el servicio al cliente como herramienta en la generación de valor.El libro cuenta con trece capítulos dedicados a la logística circular y colaborativa, la planeación, organización y el servicio al cliente como herramientas importantes en la buena gestión de la logística integral. Cada capítulo viene acompañado de una serie de ejercicios prácticos que complementan los conceptos de una administración de cadena de suministro y en el área de logística.Dirigido a estudiantes de Administración de Empresas, Administración Logística, Ingeniería Industrial, Economía, Administración de Negocios Internacionales. De igual forma, a estudiantes tecnólogos en Gestión Logística, coordinadores de procesos logísticos, distribución física, comercio internacional, Especialización Tecnológica en Gestión Económica de la Logística Internacional y Especialización en Logística Internacional.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Logística XY Plus - 1ra edición de Rodolfo Enrique Silvera Escudero en formato PDF o ePUB. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2023
ISBN de la versión impresa
9789585037854
ISBN del libro electrónico
9789585037861

Índice

  1. Contenido
  2. Índice de figuras
  3. Índice de tablas
  4. Prólogo
  5. Introducción
  6. Capítulo 1
  7. PLANEACIÓN DEL SERVICIO AL CLIENTE EN LA CADENA DE SUMINISTRO
  8. 1.1 Planeación del servicio al cliente intermedio 1 de la cadena de suministro
  9. 1.2 Estrategias logísticas en el servicio al cliente intermedio
  10. 1.3 Establecimientos de estándares de calidad en el servicio
  11. 1.4 Elementos de la planeación del servicio al cliente
  12. 1.5 Indicadores de servicio al cliente en la logística integral
  13. 1.6 Pasos para el mejoramiento continuo del servicio al cliente
  14. 1.7 Teoría de Bucklin para atender requerimiento de clientes
  15. 1.8 Disponibilidad de productos en el servicio al cliente
  16. 1.9 Desempeño operativo del servicio al cliente en la logística
  17. 1.10 Órdenes perfectas del servicio al cliente de la logística
  18. 1.11 Satisfacción del cliente en la cadena de suministro
  19. 1.12 Resumen del capítulo
  20. Capítulo 2
  21. UBICACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN
  22. 2.1 Disposición geográfica de los puntos de abastecimiento
  23. 2.2 Costos de distribución de las mercancías según ubicación
  24. 2.3 Rutas de transporte para distribución de acuerdo con ubicación de los CEDI
  25. 2.4 Ubicación estratégica de los CEDI en zonas urbanas en general
  26. 2.5 Ubicación y tarifa de transporte de los productos urbanos
  27. 2.6 Modelo matemático de ubicación continua estática de los CEDI
  28. 2.7 Pronósticos de demanda de productos en ubicaciones de los CEDI
  29. 2.8 Ubicación de puntos de fabricación para generación de valor de la logística integral
  30. 2.9 Capacidad de respuesta de los clientes con mejores ubicaciones de los centros de distribución
  31. 2.10 Resumen del capítulo
  32. Capítulo 3
  33. DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS EN GENERAL
  34. 3.1 Importancia del desarrollo sostenible en las empresas
  35. 3.2 La sostenibilidad aplicada a la estrategia empresarial
  36. 3.3 Sostenibilidad de la cadena de suministro integral
  37. Capítulo 4
  38. LOGÍSTICA VERDE Y LAS ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE VALOR
  39. 4.1 Estrategia de componente de la logística verde
  40. 4.2 Elementos de la logística verde en la gestión empresarial
  41. 4.3 Importancia de las tecnologías de la información en la logística verde
  42. 4.4 Ventajas competitivas de la logística verde
  43. 4.5 Estudio de caso de la logística verde de entes económicos 1
  44. 4.6 Estudio de caso de la logística verde de entes económicos 2
  45. 4.7 Responsabilidad de las empresas con la logística verde
  46. 4.8 Estrategias de la logística verde en el tejido urbano
  47. Capítulo 5
  48. ECONOMÍA CIRCULAR Y SU APLICACIÓN EN LA LOGÍSTICA
  49. 5.1 Ciclo de la economía circular y su aplicación a la logística
  50. 5.2 Estrategias de economía circular aplicadas a empresas
  51. 5.3 Aplicación de la logística circular en empresas en general
  52. 5.4 Desechos aprovechados por la logística circular
  53. 5.5 Ventajas de la economía circular
  54. 5.6 Áreas de implementación de la economía circular
  55. 5.7 Aplicación de la economía circular en la cadena de suministro
  56. 5.8 Estudio de caso de la economía circular aplicada a la cadena de suministro
  57. 5.9 Economía circular vs. Economía lineal aplicada a la logística integral
  58. Capítulo 6
  59. LA IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA COLABORATIVA EN LAS ZONAS URBANAS
  60. 6.1 La logística colaborativa y las ventajas competitivas en la logística urbana
  61. 6.2 Empresas que se colaboran en las zonas urbanas con objetivos comunes
  62. 6.3 Planeación de la logística colaborativa en zonas urbanas
  63. 6.4 La microdistribución y la colaboración en la logística urbana
  64. 6.6 Resumen del capítulo
  65. Capítulo 7
  66. PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS EN ZONAS URBANAS
  67. 7.1 Importancia de las ERP en la distribución de las mercancías en la logística urbana
  68. 7.2 Blockchain en el transporte terrestre de las cargas y la logística urbana
  69. 7.3 Aplicaciones de domicilios en la logística urbana
  70. 7.4 Uso de aplicaciones en el transporte y la logística integral
  71. 7.5 Plataformas logísticas urbanas, estructura económica de una región
  72. 7.6 Plataformas tecnológicas y la logística 4.0 en zonas urbanas
  73. 7.7 Resultados de encuestas sobre el uso de plataformas tecnológicas en la logística urbana
  74. 7.8 Resumen del capítulo
  75. Capítulo 8
  76. MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE EN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS EN LA LOGÍSTICA URBANA
  77. 8.1 Rutas de transporte terrestre de los operadores logísticos en zona urbana
  78. 8.2 Distribución de domicilios en las zonas urbanas
  79. 8.3 Transporte terrestre de cargas desde un CEDI central a centros de acopio de una empresa en zonas
  80. 8.4 Distribución de las cargas por transporte terrestre en zonas urbanas
  81. 8.5 Resumen del capítulo
  82. Capítulo 9
  83. ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA LOGÍSTICA URBANA
  84. 9.1 Estrategias de rutas de distribución en la logística urbana
  85. 9.2 Planificación de las rutas del transporte terrestre, zonas urbanas
  86. 9.3 Estrategias de consolidación en el transporte terrestre de las mercancías en zonas urbanas
  87. 9.4 Planeación de última milla de la logística y sus regulaciones fundamentales
  88. 9.5 Estrategias de los servicios de paquetería en la logística urbana
  89. 9.6 Planeación de estrategias de cargue y descargue en horas nocturnas de mercancías en zonas urbana
  90. 9.7 Resumen del capítulo
  91. Capítulo 10
  92. INDICADORES DE GESTIÓN EN LA LOGÍSTICA URBANA
  93. 10.1 Indicadores de costos en la logística urbana
  94. 10.2 Indicadores de tiempo en la logística urbana
  95. 10.3 Indicadores de calidad en la logística urbana
  96. 10.4 Indicadores de productividad en la logística urbana
  97. 10.5 Indicadores generales de la logística urbana
  98. 10.6 Resumen del capítulo
  99. Capítulo 11
  100. SISTEMA DE GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO DE MERCANCÍAS
  101. 11.1 Planeación y organización del almacenamiento en CEDI UP
  102. 11.2 Estudio de caso de la gestión de almacenamiento CEDI clase UP
  103. 11.3 Estudio de caso de la consolidación del almacenamiento UP
  104. 11.4 Estudio de caso de los costos de almacenamiento en CEDI
  105. 11.5 Estudio de caso de cronograma de actividades del almacenamiento de mercancías en CEDI
  106. 11.6 Estudio de caso de la economía de escala en el almacenamiento
  107. 11.7 Resumen del capítulo
  108. Capítulo 12
  109. ESTUDIOS DE CASOS DE LA GESTIÓN DE INVENTARIO EN CEDI
  110. 12.1 Estudio de caso de indicadores de inventario de mercancías
  111. 12.2 Estudio de caso de inventario ABC en la logística integral
  112. 12.3 Estudio de caso de inventario ABC en la logística integral
  113. 12.4 Estudio de caso de punto de reorden y punto óptimo de pedido
  114. 12.5 Estudio de caso de los costos del inventario de mercancías
  115. 12.6 Estudio de caso de valoración de inventario de clase mundial
  116. 12.7 Estudio de caso de planeación del inventario de mercancías
  117. Capítulo 13
  118. EJERCICIOS GENERALES DE GESTIÓN DE INVENTARIOS
  119. 13.1 Actividad de coeficiente de variación de la demanda
  120. 13.2 Actividad de punto óptimo de pedido en la gestión logística
  121. 13.3 Actividad de gestión de inventarios en los procesos de centros de distribución
  122. 13.4 Estudio de caso de la planeación de la logística integral de clase mundial
  123. 13.5 Actividad de variación del precio de compra en el abastecimiento
  124. 13.6 Actividad de indicadores de las operaciones de la planeación de la cadena de suministro
  125. 13.7 Actividad de inventario ABC en los procesos de planeación
  126. 13.8 Actividad de planeación de rutas del transporte terrestre de las cargas
  127. 13.9 Actividad de cargas consolidadas en el transporte terrestre de clase mundial
  128. 13.10 Actividad de consolidación y cobro de flete transporte aéreo
  129. 13.11 Actividad de generación de valor en la gestión de inventario
  130. 13.12 Actividad de generación de valor en la logística interna de empresas industriales
  131. 13.13 Actividad de pronóstico de la demanda errática y perpetua
  132. 13.14 Estudio de caso del ciclo de compra de las mercancías
  133. 13.15 Actividad de coeficiente de variación de los costos de almacenamiento M/CIAS 6
  134. Referencias