
El reto de ser buen socio - 1ra edición
Herramientas para crear y fortalecer sociedades
- 164 páginas
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
El reto de ser buen socio - 1ra edición
Herramientas para crear y fortalecer sociedades
Descripción del libro
En este libro, la autora comparte una experiencia de más de 30 años trabajando con socios, abordando las dificultades y conflictos que a menudo obstaculizan la armonía y el éxito en los negocios. ¿Alguna vez has considerado la posibilidad de asociarte con otras empresas o individuos para impulsar el éxito de tu negocio? Muchos empresarios lo hacen, pero las preocupaciones sobre cómo gestionar los conflictos inherentes a estas relaciones pueden ser un obstáculo.
Descubrirás estrategias efectivas respaldadas por la psicología organizacional moderna para fortalecer y prosperar en tus relaciones profesionales. Desde la gestión de conflictos naturales hasta la resolución de problemas interpersonales y entre organizaciones, este libro te proporciona las herramientas necesarias para construir sociedades sólidas. Descubre cómo prevenir conflictos desgastantes, manejar crisis internas y externas, y llegar a consensos valiosos en este camino hacia el éxito y el bienestar duradero de tus empresas.
Si eres un empresario que busca asociaciones exitosas o un profesional que desea mejorar la colaboración en su entorno laboral, este libro es para ti. Este libro está dirigido a aquellos que han considerado ser socios, a quienes ya lo son y a aquellos cuyas experiencias pasadas no resultaron como esperaban. También es una guía invaluable para estudiantes que buscan prepararse para un futuro profesional colaborativo y exitoso.
Incluye:
- Las características de los cuatro ciclos por los que pasan las relaciones entre socios y cómo movilizarse entre ellos.
- Las principales competencias que requiere un buen socio y las cuatro características principales de una sociedad.
- Los tres pilares que son los cimientos para construir una relación positiva, duradera y sana.
- Metodología de cinco pasos para construir o mejorar su relación societaria.
Contenidos en el Sistema de Información en Línea (SIL):
Al final del libro encontrará el código para ingresar información en Línea – SIL – donde podrá acceder a material complementario como encuestas y formatos, entre otros.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- _Hlk144972419
- _Hlk144488984
- _Hlk146116889
- _Hlk146116851
- _Hlk145691897
- _Hlk141185475
- _Hlk145689798
- _Hlk145691504
- Introducción
- Prólogo
- Capítulo 1
- Capítulo 2
- La sabiduría en las relaciones
- 3.2 El socio asertivo
- Algunas recomendaciones para desarrollar las competencias
- 4.1 ¿Quién es el socio o socia idóneo?
- Los cuatro ciclos de la relación entre socios
- 5.1 Evaluación 360°
- Algunas estrategias para movilizar los ciclos
- 6.1 Los ciclos
- Los tres pilares de la relación entre socios
- 7.1 Estrategia N.° 1. Conocimiento explícito
- Metodología ResoCia®, lo individual
- 8.1 Pilar: Contexto
- Metodología ResoCia®, lo colectivo
- 9.1 Paso 1: Diagnóstico de la relación
- Referencias
- Epílogo
- 10.2 Paso 4: Acompañamiento en la implementación de planes de acción y acuerdos de funcionamiento
- Figura 1. Requisitos para facilitar la vida de la sociedad
- Figura 2. Propósito común
- Figura 3. Competencias
- Figura 4. Promedio calificación de competencias
- Figura 5. Comportamientos evaluados
- Figura 6. Promedio comportamientos evaluados
- Figura 7. Comportamientos de negociación evaluados
- Figura 8. Promedio comportamientos de negociación
- Figura 9. Comportamientos de trabajo en equipo evaluados
- Figura 10. Promedio comportamientos de trabajo en equipo
- Figura 11. Comportamientos de orientación de resultados evaluados
- Figura 12. Promedio de comportamientos de orientación de resultados
- Figura 13. Movilización entre ciclos
- Figura 14. Los tres pilares
- Figura 15. Los cinco pasos
- Figura 16. Resultados aplicados a los tres pilares
- Figura 17. Reglas de juego
- Figura 18. ¿Cómo nos vemos?
- Figura 19. Ejemplo de dibujos sobre percepciones
- Figura 20. Consolidado Forte e Insi
- Figura 21. Diagnóstico
- Figura 22. Diagnóstico
- Figura 23. Necesidades de mejora
- Figura 24. Resultados aspectos logísticos
- Figura 25. Resultados aspectos de trabajo
- Tabla 1. Tipos de negocios
- Tabla 2. Necesidades básicas
- Tabla 3. Expresiones asertivas
- Tabla 4. Normas y acuerdos
- Tabla 5. Competencias y comportamientos nivel estratégico
- Tabla 6. Competencias y comportamientos nivel táctico
- Tabla 7. Competencias y comportamientos nivel operativo
- Tabla 8. Estrategia conocimiento explícito
- Tabla 9. Evaluación de acuerdos
- Tabla 10. Herramienta para identificar el ciclo de la relación
- Tabla 11. Herramientas para medir indicadores
- Tabla 12. Herramientas para medir indicadores
- Tabla 13. Herramientas para identificar oportunidades de mejora
- Tabla 14. Tabulación de resultados de la empresa Forte
- Tabla 15. Tabulación de resultados de la empresa Insi
- Tabla 16. Características para presentación individual
- Tabla 17. Matriz de comunicación entre socios – nivel estratégico
- Tabla 18. Matriz de comunicación nivel táctico
- Tabla 19. Planes de acción
- Tabla 20. Acuerdos de funcionamiento
- Tabla 21. Acta
- Introducción
- Prólogo
- Capítulo 1
- Capítulo 2
- Capítulo 3
- Capítulo 4
- Capítulo 5
- Capítulo 6
- Capítulo 7
- Capítulo 8
- Capítulo 9
- Capítulo 10
- Figura 1. Requisitos para facilitar la vida de la sociedad
- Figura 2. Propósito común
- Figura 3. Competencias y iceberg
- Figura 4. Promedio calificación de competencias
- Figura 5. Comportamientos evaluados
- Figura 6. Promedio comportamientos evaluados
- Figura 7. Comportamientos de negociación evaluados
- Figura 8. Promedio comportamientos de negociación
- Figura 9. Comportamientos de trabajo en equipo evaluados
- Figura 10. Promedio comportamientos de trabajo en equipo
- Figura 11. Comportamientos de orientación a resultados evaluados
- Figura 12. Promedio de comportamientos a orientación de resultados
- Figura 13. Movilización entre ciclos
- Figura 14. Los tres pilares
- Figura 15. Los cinco pasos
- Figura 16. Resultados aplicados a los tres pilares
- Figura 17. Reglas de juego
- Figura 18. ¿Cómo nos vemos?
- Figura 19. Ejemplo de dibujos sobre percepciones
- Figura 20. Consolidado Forte e Insi
- Figura 21. Diagnóstico
- Figura 22. Diagnóstico
- Figura 23. Necesidades de mejora
- Figura 24. Resultados aspectos logísticos
- Figura 25. Resultados aspectos de trabajo
- Tabla 1. Tipos de negocios
- Introducción
- Prólogo
- Capítulo 1
- Capítulo 2
- Capítulo 3
- Capítulo 4
- Capítulo 5
- Capítulo 6
- Capítulo 7
- Capítulo 8
- Capítulo 9
- Capítulo 10
- Figura 1. Requisitos para facilitar la vida de la sociedad
- Figura 2. Propósito común
- Figura 3. Competencias y iceberg
- Figura 4. Promedio calificación de competencias
- Figura 5. Comportamientos evaluados
- Figura 6. Promedio comportamientos evaluados
- Figura 7. Comportamientos de negociación evaluados
- Figura 8. Promedio comportamientos de negociación
- Figura 9. Comportamientos de trabajo en equipo evaluados
- Figura 10. Promedio comportamientos de trabajo en equipo
- Figura 11. Comportamientos de orientación a resultados evaluados
- Figura 12. Promedio de comportamientos de orientación a resultados
- Figura 13. Movilización entre ciclos
- Figura 14. Los tres pilares
- Figura 15. Los cinco pasos
- Figura 16. Resultados aplicados a los tres pilares
- Figura 17. Reglas de juego
- Figura 18. ¿Cómo nos vemos?
- Figura 19. Ejemplo de dibujos sobre percepciones
- Figura 20. Consolidado Forte e Insi
- Figura 21. Diagnóstico: fluidez y adaptación
- Figura 22. Diagnóstico: económicos y de operación
- Figura 23. Necesidades de mejora
- Figura 24. Resultados aspectos logísticos
- Figura 25. Resultados aspectos de trabajo
- Tabla 1. Tipos de negocios
- Tabla 2. Necesidades básicas
- Tabla 3. Expresiones asertivas
- Tabla 4. Normas y acuerdos
- Tabla 5. Competencias y comportamientos nivel estratégico
- Tabla 6. Competencias y comportamientos nivel táctico
- Tabla 7. Competencias y comportamientos nivel operativo
- Tabla 8. Estrategia conocimiento explícito
- Tabla 9. Evaluación de acuerdos
- Tabla 10. Herramienta para identificar el ciclo de la relación
- Tabla 11. Herramientas para medir indicadores
- Tabla 12. Herramientas para medir indicadores
- Tabla 13. Herramientas para identificar oportunidades de mejora
- Tabla 14. Tabulación de resultados de la empresa Forte
- Tabla 15. Tabulación de resultados de la empresa Insi
- Tabla 16. Características para presentación individual
- Tabla 17. Matriz de comunicación entre socios – nivel estratégico
- Tabla 18. Matriz de comunicación nivel táctico
- Tabla 19. Planes de acción
- Tabla 20. Acuerdos de funcionamiento
- Tabla 21. Acta
- Introducción
- Prólogo
- Capítulo 1
- Capítulo 2
- Capítulo 3
- Capítulo 4
- Capítulo 5
- Capítulo 6
- Capítulo 7
- Capítulo 8
- Capítulo 9
- Capítulo 10
- Figura 1. Requisitos para facilitar la vida de la sociedad
- Figura 2. Propósito común
- Figura 3. Competencias y iceberg
- Figura 4. Promedio calificación de competencias
- Figura 5. Comportamientos evaluados
- Figura 6. Promedio comportamientos evaluados
- Figura 7. Comportamientos de negociación evaluados
- Figura 8. Promedio comportamientos de negociación
- Figura 9. Comportamientos de trabajo en equipo evaluados
- Figura 10. Promedio comportamientos de trabajo en equipo
- Figura 11. Comportamientos de orientación a resultados evaluados
- Figura 12. Promedio de comportamientos de orientación a resultados
- Figura 13. Movilización entre ciclos
- Figura 14. Los tres pilares
- Figura 15. Los cinco pasos
- Figura 16. Resultados aplicados a los tres pilares
- Figura 17. Reglas de juego
- Figura 18. ¿Cómo nos vemos?
- Figura 19. Ejemplo de dibujos sobre percepciones
- Figura 20. Consolidado Forte e Insi
- Figura 21. Diagnóstico: fluidez y adaptación
- Figura 22. Diagnóstico: económicos y de operación
- Figura 23. Necesidades de mejora
- Figura 24. Resultados aspectos logísticos
- Figura 25. Resultados aspectos de trabajo
- Tabla 1. Tipos de negocios
- Tabla 2. Necesidades básicas
- Tabla 3. Expresiones asertivas
- Tabla 4. Normas y acuerdos
- Tabla 5. Competencias y comportamientos nivel estratégico
- Tabla 6. Competencias y comportamientos nivel táctico
- Tabla 7. Competencias y comportamientos nivel operativo
- Tabla 8. Estrategia conocimiento explícito
- Tabla 9. Evaluación de acuerdos
- Tabla 10. Herramienta para identificar el ciclo de la relación
- Tabla 11. Herramientas para medir indicadores
- Tabla 12. Herramientas para medir indicadores
- Tabla 13. Herramientas para identificar oportunidades de mejora
- Tabla 14. Tabulación de resultados de la empresa Forte
- Tabla 15. Tabulación de resultados de la empresa Insi
- Tabla 16. Características para presentación individual
- Tabla 17. Matriz de comunicación entre socios – nivel estratégico
- Tabla 18. Matriz de comunicación nivel táctico
- Tabla 19. Planes de acción
- Tabla 20. Acuerdos de funcionamiento
- Tabla 21. Acta